La mediación se contempla desde las instancias judiciales y profesionales como una manera eficiente de resolución de algunos conflictos, ya que aportan rapidez y bajo coste.
A falta solo de la convocatoria de septiembre, la segunda edición del Curso de Ingenieros Mediadores está a punto de finalizar. Todos los alumnos que han superado el curso están listos para inscribirse -si así lo desean- en el Registro de Mediadores, creado el pasado mes de abril por el Ministerio de Justicia según RD de diciembre de 2013, y operativo desde fechas recientes.
José Luis Jorrín, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COITIG), ha incidido en la importancia de que estos profesionales se hayan metido de lleno en la mediación: «En un momento en el que Europa va a apostar claramente por implantar la mediación en el ámbito industrial, los ingenieros técnicos industriales no podíamos ser ajenos a esa realidad, una necesidad que se acentúa todavía más en épocas de crisis, donde la saturación de los juzgados por una parte y la rapidez en resolver los conflictos resulta fundamental para que la competitividad de nuestras empresas e industrias no se vea doblemente lastrada».
Institución pionera
El presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), José Antonio Galdón, explicó en la presentación de la Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In.), celebrada el pasado mes de julio en Madrid, en el marco de la World Mediation Summit, que «es la primera vez que una agrupación de ingenieros como tal se mete de lleno en el mundo de la mediación. El colegio se convierte así en una institución pionera a nivel mundial en este campo». Y añade: «Holandeses y anglosajones fueron los primeros en entender las ventajas de la mediación. Después se sumaron USA, Canadá, Australia y el resto de Europa lo está haciendo poco a poco. En Italia, por ejemplo, la mediación es obligatoria por ley antes de recurrir a los juzgados».
La inscripción tanto en el registro del Ministerio de Justicia como en el Registro de Ingenieros Mediadores de In.Me.In. es totalmente voluntaria. Es el propio interesado quien debe dirigirse a estas instituciones y solicitar su registro. En el caso de In.Me.In., los colegiados disponen de un seguro de responsabilidad civil, según establece la legislación vigente, para poder ejercer con garantías su profesión.