COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 20

Antonio Martínez-Canales, Decano de COGITI Alicante: «Orientar y formar a los jóvenes recién graduados es el principal objetivo de nuestro Colegio» El Diario "Información" ha entrevistado a Antonio Martínez-Canales Murcia, Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, en la que habla sobre la situación actual de la profesion, y de los servicios que ofrece el Colegio, especialmente el programa «EMINEEM» (Empleabilidad, Ingeniería, Emprendimiento y Empresa).

  • 20 octubre, 2015
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Antonio Martínez-Canales Murcia, Decano de COGITI Alicante.

Diario Información, 18/10/2015.

Entrevista publicada en el «Especial Colegios Profesionales».- Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales
Antonio Martínez-Canales Murcia, Decano del COGITI Alicante:
«Orientar y formar a los jóvenes recién graduados es el principal objetivo de nuestro Colegio»

Redacción P: ¿De las tareas que realiza el colegio, cuál considera prioritaria o esencial? ¿La formación, tal vez?

R: Orientar y formar a los jóvenes que acaban su formación académica de grado en ingeniería y que inician el desarrollo de su proyecto profesional, es el principal objetivo del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, que tengan una buena preparación en el entorno laboral donde van a ejercer su actividad profesional, y con ello, dar un buen servicio a la sociedad. Para ello contamos con unas becas de ayuda para la formación, cuyo importe asciende en el caso de Alicante a 6.000 euros, y en el ámbito del Consejo General, a 78.000.

Estas ayudas se materializan en forma de cursos de especialización, facilitándoles las oportunidades de acceso a la gran oferta formativa de que disponemos a través del Colegio y también en la Plataforma de Formación de nuestro Consejo General, que va enfocada a todos los colegiados y siempre tratando de auxiliar a quienes disponen de menos recursos económicos.

P:¿De los problemas que afectan a estos profesionales cuál es la que más preocupa al Colegio?

R: Los ingenieros de grado de la rama industrial y los ingenieros técnicos industriales son profesionales altamente demandados a quienes, además de las empresas españolas, los contratan otras empresas de fuera o las propias firmas españolas cuando realizan su implantación en el extranjero, por ejemplo, el caso de empresas de energías renovables, un sector que aquí está en punto muerto. Países que son referencia en el sector industrial como Alemania siguen demandando nuestros ingenieros. Un país que necesita ingenieros es un país que está creciendo.

En este sentido no estamos totalmente satisfechos, ya que hace falta generar más empleo para reindustrializar el país. Además, en España las ingenierías tenemos una alta especialización, lo que hace muy difícil explicar a la empresa la diversidad de actuaciones beneficiosas que podemos aportar en su favor.

P: ¿Qué hace el Colegio para paliar este aspecto?

R: Uno de los objetivos del programa «EMINEEM» (Empleabilidad, Ingeniería, Emprendimiento y Empresa), dirigido a fomentar la empleabilidad, el emprendimiento y la formación de los ingenieros técnicos industriales y ingenieros de grado, es transmitir a las empresas la labor del ingeniero y ponerla en valor. Es por ello que dentro de los convenios de adhesión que el COGITI Alicante viene firmando con empresas y entidades colaboradoras, aparecen una serie de ideas sobre trabajos que el ingeniero puede desarrollar en la propia empresa durante el periodo de prácticas. Además, sus sueldos durante este período están financiados por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del COGITI Alicante, en hasta el 25% del importe total devengado por la empresa colaboradora.

Cabe destacar que, dentro de las acciones de EMINEEM, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante favorece el desarrollo laboral de sus colegiados, pretendiendo promover su empleabilidad, tanto en el plano nacional, como en el internacional. Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del programa Desarrollo Profesional Continuo (DPC) del Consejo General, que está basado en la acreditación profesional a lo largo de su desarrollo laboral como ingenieros en ejercicio. Tanto la formación, como la experiencia profesional forman parte de esta acreditación.

P: ¿Qué importancia tiene el papel o la labor que realizan los ingenieros técnicos industriales?

R: Dentro de la dinámica de comportamiento de nuestra profesión existe una característica inequívoca de su vinculación natural con la empresa y con los empresarios: la optimización de procesos y por tanto, la mejora de la competitividad de nuestro tejido empresarial y económico. A las empresas les viene muy bien poder contar con ingenieros cualificados en sus plantillas que ayuden a mejorar sus procesos productivos. Queremos aportar lo mejor de nuestra experiencia profesional para ayudar a la sociedad a salir de la demorada crisis, que todos venimos padeciendo durante estos años, y no hay otra forma de salir de ella que apoyando a la pequeña y mediana empresa, para se produzca bien y con la mayor calidad posible, y para ello, nuestro total apoyo a la reindustrialización de la provincia, con lo cual el papel de nuestra profesión es esencial en este terreno como se ha venido haciendo desde siempre en toda la provincia de Alicante.

P: Los actuales estudiantes universitario, ¿considera que están recibiendo la formación suficiente para ejercer una profesión muy exigente?

R: Sí, la formación académica de los nuevos ingenieros egresados es buena, y también desde el colegio les damos todo el apoyo necesario para que puedan ejercer la profesión. Existe un problema que desde el Colegio creemos que es esencial que se resuelva. Y es que existen en la actualidad más de 100 títulos de grado en Ingeniería de la rama industrial que no tienen atribuciones profesionales, y eso se contradice con el decreto que regula la profesión, que establece que el grado debe asegurar la capacitación profesional, algo que en el contexto europeo se cumple. Sin embargo, en estos casos, a los estudiantes que sólo tienen el grado sin atribuciones profesionales, no le queda más remedio que continuar realizando un máster que tenga atribuciones profesionales, y que se les exige para poder trabajar.

  • Entrevista publicada en el diario "Información".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes