COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 25

Antonio Rodríguez, gerente de CITI Navarra, analiza en un artículo de opinión el papel fundamental de los graduados en ingeniería de las ramas industriales en el actual contexto económico propiciado por el COVID-19 La crisis del COVID-19, que irrumpió de golpe y sin avisar en una comunidad que ‘disfrutaba’ de un crecimiento moderado en los últimos años, ha revolucionado la sociedad, el mercado y sus diferentes sectores. Para los ingenieros de ramas industriales, profesionales transversales presentes prácticamente en todas las áreas productivas, el impacto de este tsunami ha sido desigual según campos de actividad.

  • 25 junio, 2020
  • Sin comentarios
  • Actuaciones colegios Covid-19

Antonio Rodríguez, gerente de CITI Navarra

Antonio Rodríguez Fernández, gerente del Colegio de Graduados en Ingeniería Ramas Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra) y de la Asociación navarra de Empresas de Ingeniería, Oficinas Técnicas y Servicios Tecnológicos (ANAIT), analiza en este artículo de opinión el papel fundamental de los graduados en ingeniería de las ramas industriales en el actual contexto económico propiciado por el COVID-19.

Una de las muchas lecciones que nos está dejando esta crisis es que todas las profesiones, en un grado u otro, son esenciales. También los ingenieros, que han demostrado su solidaridad, ingenio y capacidad para solucionar problemas: Han fabricado mascarillas y respiradores; han garantizado la seguridad de los hospitales; el funcionamiento de las instalaciones de energía, distribución de agua, alumbrado público; y la logística de cadenas de suministros, transporte o distribución de bienes, entre otros. Nuestros profesionales están presentes en la mayoría de las empresas navarras y tienen una alta empleabilidad, ya que aportan conocimiento técnico y mucha polivalencia.

Si atendemos a las vacantes publicadas en el mes de mayo en la plataforma líder de empleo a nivel nacional, Ingenieros y Técnicos es el sector que más trabajo generó en Navarra (un 19%). También el portal de empleo de CITI Navarra, www.ingenioenred.es, (que cuenta con más de 5.000 usuarios activos) ha gestionado alrededor de 140 ofertas en este primer semestre del año, 70 de ellas para puestos en la Comunidad foral. Durante todo 2019, la plataforma gestionó la contratación de 500 ingenieros y recibió 2.700 candidaturas. Y aunque este año acabará, previsiblemente, lejos de esas cifras, el escenario invita al optimismo.

Los datos demuestran, una vez más, lo que ya sabíamos: que la ingeniería es una profesión con presente y con mucho futuro; que tenemos a los mejores ingenieros con una alta capacidad para adaptarse, pero que necesitamos más perfiles técnicos y nuevas vocaciones, que deberán estar, además, en permanente actualización. En este punto es importante subrayar la necesidad de acabar con la brecha de género que existe en las aulas de las carreras técnicas y atraer a las mujeres hacia este sector.

Los cambios tecnológicos se han acelerado a raíz de esta crisis. La automatización industrial, la inteligencia artificial, el teletrabajo y la consiguiente digitalización han emprendido un camino sin retorno. Y los graduados en ingeniería de las ramas industriales, así como los profesionales de FP, será uno de los colectivos clave en la evolución de los nuevos desarrollos. La implementación de las tecnologías en todo tipo de sectores y actividades hace que su presencia sea imprescindible.

Ante este nuevo escenario es conveniente plantear un Plan Industrial para Navarra (con nuestra disposición permanente para aportar y colaborar) que diversifique el peso de sus diferentes sectores y que tenga en cuenta, además, la importancia del autónomo, de las pymes y micropymes, que representan al 95% de nuestro tejido industrial. Para ello, es importante rebajar la presión fiscal y ayudar en la financiación de proyectos.

Estas pequeñas empresas deberán apostar por aumentar su competitividad, no solo creciendo en tamaño, sino también colaborando con otras. ¿Cómo? Con la confianza como clave del proceso. La Asociación Navarra de Empresas de Ingeniería, Oficinas Técnicas y Servicios Tecnológicos (ANAIT) lleva cerca de tres años trabajando en este campo de la cooperación, que tiene en su ADN, y ahora más que nunca apuesta firmemente por las sinergias y los equipos multidisciplinares para que sus empresas accedan a proyectos más ambiciosos.

Las profesiones cada vez están más especializadas y se necesitan las unas a las otras. Porque, aunque en un principio pueda parecer que la COVID-19 nos ha separado, la distancia es solo física. Las posibilidades que ofrece la digitalización, entre ellas las reuniones por videoconferencia que ya celebramos de forma masiva cada día, nos están acercando y facilitando la comunicación continua.

Nuestro mercado nunca había cambiado tanto en tan poco tiempo. Todos nos estamos adaptando a esta ‘nueva normalidad’ y trabajando para lograr de nuevo un escenario estable, que retenga todo el talento que existe en Navarra. No me cabe duda de que así será. Entre todos. Porque a este virus lo estamos parando unidos y unidos volveremos a crecer.

El artículo de opinión ha sido publicado en las ediciones impresas de Diario de Navarra y Diario de Noticias y en los digitales Navarra Capital y la Revista Negocios en Navarra.

Más información aquí.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes