COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 10

Artículo de opinión de Domingo Villero, decano de COITI Cádiz: «El cóctel perfecto». "Diario de Cádiz" publica una interesante tribuna de opinión, tanto en su versión impresa como digital, de Domingo Villero, que también es miembro de la Junta Ejecutiva del COGITI.

  • 10 abril, 2013
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

El cóctel perfecto, por Domingo Villero Carro.

Cádiz, 9 de abril de 2013.- Cierto es que la provincia de Cádiz ha tenido una tradición industrial muy notable y en muchos momentos ese brillo ha sido percibido con más claridad fuera de nuestras fronteras que aquí mismo. Nadie es profeta en su tierra reza el dicho. Pero en cuanto el brillo se va tiznando, comienza a desgranarse un puzzle de formas difícilmente reconvertibles. El modelo ha cambiado tras estallar la burbuja en la que vivimos durante muchos años y la reinvención profesional a todos los niveles es un hecho.

¿Quién se ha llevado mi queso?; como decía este libro, tienes dos maneras de afrontar una realidad cambiante: atendiendo directamente a los hechos y actuando con rapidez (recordando al bueno de Darwin y a su teoría evolutiva) o esperando a que vuelva a pasar el tren -incluso cuando te han quitado hasta la estación-. Los límites de la paciencia humana de quienes esperan y no actúan los marca principalmente la falta de recursos y el acuciante sinsabor de la necesidad.

Siempre he pensado que nuestra provincia tiene un potencial industrial muy grande, a la historia reciente me remito, pero a la vez la sensación de que el vaso siempre está medio vacío es cada vez más palpable. Tenemos todos los ingredientes para estar al máximo nivel: el polo industrial del Campo de Gibraltar como referente nacional en el sector petroquímico y de la gran industria, astilleros de construcción naval que tanto prestigio han cosechado a través de su historia, el sector aeronáutico con gran implantación y un futuro halagüeño, el sector de la piel con su gran tradición y reconocimiento, la industria del vino de la comarca de Jerez, por no hablar de aquellos que estuvieron y un día se fueron -quizás para no volver- del sector automovilístico, entre otros. Paralelamente tenemos dos canteras de talento importantes para dicha industria en las Escuelas de Ingeniería de la provincia que bien podrían alimentar y potenciar nuestro tejido industrial con ingenieros que por motivos del guión son demandados y deseados fuera de nuestras fronteras.

Este apetecible cóctel teórico, digno del más selecto paladar, finalmente no está bien mezclado y puede resultar hasta indigesto una vez vista la cruda realidad.

En esta provincia siempre se ha llevado por bandera el arte y el ingenio, ya se sabe lo que decía la coplilla popular de lo que se hacían con las bombas que tiran los fanfarrones… pero en la incesante carrera evolutiva y con el devenir de las crisis y otras hierbas, al igual que pasó con los dinosaurios y las grandes y poderosas especies con mucha fuerza pero poca cintura, aquellos que no han sabido darse cuenta de la actual realidad de que o eres barato o tu calidad es excelente, se encontraron con un rotundo «no te compro». Un amigo asturiano ya vaticinaba hace cierto tiempo que en una escala sobre diez, los 1 a 4 son los baratos y tienen su hueco de mercado por precio, los 8 a 10 por su gran calidad y justo el grueso, es decir los 5 a 7 quedan fuera de mercado.

Continuando con el símil de la evolución de las especies, y tal y como le pasó al pequeño roedor en tiempos de grandes dinosaurios, el empresario gaditano ávido y grácil, es el pleno superviviente y mejor garante de la prosperidad. En este momento todo futuro pasa directamente por el emprendimiento en su máxima expresión, íntimamente ligado a la búsqueda de la máxima calidad, habida cuenta de que el mercado barato (1 a 3) se encuentra en otras latitudes distintas a la nuestra con las cuales no podemos competir.

El tejido empresarial industrial gaditano, a falta de los grandes contratos que puedan alimentar a los grandes centros anteriormente comentados, pasa necesariamente por la PYME -que como el pequeño roedor- tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a las exigencias del mercado cambiante. Para que esto se pueda producir y los empresarios podamos hacer aquello que más nos gusta, que no es otra cosa que generar oportunidades y puestos de trabajo en aras de una sociedad más próspera, necesitamos un terreno de juego bien abonado. Si hacemos las mismas cosas, es previsible que obtengamos los mismos resultados.

Ese abono al que me refiero pasa del recorte a la inversión, del miedo a la apuesta decidida por el valor seguro y ampliamente demostrado del trabajo bien hecho, del impulso en forma de flujo de crédito YA, de pasar de repartir una pequeña porción de pescado a enseñar a pescar, de medidas reducción de la presión fiscal a aquellos que pueden generar ese empleo, del fomento de la investigación en aspectos que generarán ahorro, de la reconversión de aquello que queda obsoleto, de tener en cuenta a los verdaderos PROFESIONALES en las distintas materias antes que al educado orador que nunca se topó con la cruda realidad de la calle.

Para ello es condición necesaria -aunque no suficiente- que aquellos que manejan el barco miren en la misma dirección y sentido, por encima de toda la amplia y extensa gama de colores políticos. Esa es la única manera de sumar y avanzar. Necesitamos encontrar el rumbo.

La sociedad gaditana, la industria y el talento no pueden esperar mucho más tiempo a ese consenso de voluntades. Como dije antes, la paciencia del que espera la agota la necesidad. Empecemos a ver el vaso medio lleno, que ya es hora y ese cóctel gaditano volverá a ser manjar de dioses.

  • Artículo publicado en "Diario de Cádiz"
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes