COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 18

Artículo de opinion de José Luis Jorrín, Decano de COITIG Valencia: «Golpe de Estado a los colegios profesionales» Despropósito es el calificativo más amable que se puede utilizar para tildar la nueva Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSyCP) que muy pronto aprobará el gobierno. Y lo es, porque se trata de una suerte de bomba nuclear que aniquila la garantía institucional que la Constitución otorga a los Colegios Profesionales como reguladores de la profesión. De este modo comienza el artículo de opinión publicado en el diario "Levante".

  • 18 septiembre, 2014
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

José Luis Jorrín, Decano de COITIG Valencia.

Despropósito es el calificativo más amable que se puede utilizar para tildar la nueva Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSyCP) que muy pronto aprobará el gobierno. Y lo es, porque se trata de una suerte de bomba nuclear que aniquila la garantía institucional que la Constitución otorga a los Colegios Profesionales como reguladores de la profesión.

El texto del Anteproyecto de Ley que conocimos en julio despoja a los Colegios Profesionales de la necesaria autonomía para defender la profesión del intrusismo y velar por el cumplimiento de la ética y deontología profesional. Además, incrementa el riesgo para las personas y el medio ambiente y crea graves asimetrías entre profesiones técnicas, sin proponer ninguna solución a la nueva realidad de titulaciones emanada del proceso de Bolonia.

En el caso de las ingenierías, los profesionales vuelven a ser discriminados. El nuevo texto da incluso un paso atrás respecto al difundido en diciembre, aparcando la lógica evolución de la Ley de Ordenación de la Edificación, que impone barreras anticompetitivas basadas en el uso y no en la complejidad técnica o conocimientos del profesional. Ello deja a los ingenieros españoles en clara inferioridad competitiva respecto a otros profesionales europeos, ya que nuestras atribuciones profesionales están muy segmentadas, al contrario que las de los ingenieros del resto de Europa.

Los profesionales españoles, especialmente los ingenieros, nos vemos muy limitados para prestar servicios fuera de España. Por el contrario, los profesionales europeos, al tener en su Estado de origen una regulación más abierta, están habilitados para ejercer en España en un campo mucho más amplio.

La función de los colegios ha sido loada en múltiples ocasiones por las instituciones europeas e incluso se han convertido en ejemplo a seguir por otros Estados de la UE. El último informe emitido por el Comité Económico y Social Europeo avala la necesaria función de los Colegios Profesionales sin perjuicio de la libre competencia. El informe sostiene que la «intromisión en la libertad de la práctica profesional» que supone la colegiación obligatoria como requisito funcional en ciertos países «se justifica por un interés público superior».

El gobierno español se equivoca y navega contracorriente al confundir liberalización con desregulación. Lejos de abordar con valentía la necesaria reforma del sector en pro de una liberalización de los servicios que mejore la economía de nuestro país, esta norma esconde un claro intento de golpe de Estado a los Colegios Profesionales, a los que «la Administración pública competente» podrá disolver su órgano de gobierno, sometiéndolos además a una relación de servilismo con la Administración (bajo el calificativo de «tutela»), poniendo en riesgo su viabilidad económica. El resultado es que los colegios se quedan vacíos de contenido y funciones, perdiendo así su razón de ser.

Ciudadanos, consumidores y medio ambiente pueden quedar más desprotegidos que nunca; las múltiples limitaciones a la colegiación que impone la ley suponen un elevado riesgo para la seguridad y salud de las personas. Sin el concurso de los colegios, que hasta la fecha han ejercido una importante labor de control del ejercicio profesional con coste cero para el erario público, falta conocer quién controlará las actuaciones de los distintos profesionales, sea de la rama que sea. Al gobierno se le agota el tiempo para rectificar. Es el momento de escuchar todas las voces que claman el replanteamiento de esta ley y salvar ‘in extremis’ las nefastas consecuencias sociales y económicas que comportará su aplicación.

José Luis Jorrín, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Valencia (COITIG).

 

  • Artículo publicado en "Levante" (versión digital).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes