COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 22

Celebrado ‘Womanation Congress’, el primer congreso nacional digital con voz de mujer dirigido a toda la sociedad El congreso Womanation fue una cita virtual, celebrada los días 11 y 12 de febrero, en la que participaron más de 70 ponentes (todas ellas mujeres) y que fue organizado por la Mesa de la Ingeniería Valenciana y coorganizada por Technovation Girls Comunidad Valenciana y Finnova, con el impulso de la Generalitat Valenciana.

  • 22 febrero, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

La tecnología ha de ser transversal porque en el futuro todo será en formato digital, la formación de los niños, niñas y jóvenes deberá impartirse en todas las asignaturas con herramientas digitales porque la educación lineal ya no tiene cabida en la sociedad, hay que aceptar que la digitalización es evolutiva y todos vamos a tener que estar en constante adaptación y para afrontar los retos del futuro hay que apostar por la economía circular desde una sostenibilidad real y tecnificada. Esta son algunas de las conclusiones con las que cerraba el pasado viernes  12 de febrero el congreso Womanation.

Detrás de la convocatoria, conscientes de la importancia de poner en primera línea de debate estas cuestiones, el patrocinio platino de Grupo Cobra; el oro de Schneider Electric; los patrocinio plata de Caixa Popular,  Cajamar, COGITI Valencia, COITAVC y ETSID UPV; el bronce de Ingeniería GECIVAL, Coordinación de Seguridad y Prevención en la Construcción, ASPOR Engineering, CAMINOS UPV; y la colaboración de Ajuntament de València, Valéncia Activa, Talent Growth Management, Big Ban inversores privados y banco Sabadell.

Día 11 de febrero: Cuatro salas para miles de escolares

El primer día el congreso se dirigió a escolares de 5º y 6º de primaria y secundaria porque era el día mundial de la niña y la mujer en la ciencia. Se celebró bajo el título “Ciencia al servicio de la sociedad” Más de 2.500 niños, y especialmente niñas, pudieron seguir una veintena de actividades en directo de forma telemática, la mayoría de ellos, desde sus propias aulas y conocer de primera mano, que la ciencia y tecnología hacen cosas extraordinarias, que ellos mismos podrán realizar dentro de unos años, solo hace falta poner pasión y espíritu emprendedor. El contenido se dividió en 4 salas y los participantes podían ir moviéndose “virtualmente” por las mismas, con sólo solicitar al administrador de la plataforma su preferencia.

Entre las muchas actividades de la primera jornada destacaron las presentaciones en la Sala 1 de proyectos como los de Hyperloop UPV, el modelo de vehículo del futuro por parte de los alumnos de FSUPV y el proyecto AZALEA. También se ofreció un recorrido por la historia de las mujeres más importantes de la historia de la ciencia (EVERIS) y una exposición sobre los materiales centrada en una clase práctica de materiales presentes en el espacio (Rut Benavente).

En la Sala 2 el programa arrancó con un taller en impresión 3D (UV), prosiguió con la puesta en valor de retos espaciales que tienen a la mujer como protagonista, y culminó con un espacio de las Makers, un curso de robótica inclusiva y un espacio de ingeniería de diseño humano sostenible.

La Sala 3 también descubrió lo inspiradoras que son las mujeres de la ciencia con la presencia de expertas de Google, una profesional de comunicación que mostró herramientas para desarrollar acciones locales que ayuden a combatir el cambio climático (Taronja TIC’s) y la presentación de una plataforma de educación digital gratuita (OPEN P-TECH de IBM) con contenidos para equipar a los jóvenes con competencias tecnológicas fundamentales en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en la nube.

La Sala 4 completó la oferta del primer día de Womanation Congress con una sala con actividades de Schneider Electric entre las que incluía, un Scape Room en formato virtual, una clase magistral sobre robots colaborativos y demostraciones de impresión 3D y realidad virtual.

También contaron con testimonios de jóvenes mujeres referentes en el mundo de la tecnología y el emprendimiento como Mapi García (Google), Maitane Alonso (Innovating Alimentary Machines) y Carlota Corzo (Lázzaro), a quienes acompañó Paqui Méndez con Campeonas sin Límites.

Día 12 de febrero: Las mujeres del presente nos presentaron el futuro

El segundo día de congreso más de 50 mujeres demostraron que el futuro llega en clave femenina y que para afrontar retos fundamentales para la humanidad, desde alimentar a una población mundial creciente, hasta frenar el cambio climático, hay que apostar por el colaboracionismo, la tecnificación y la economía circular. Este segundo día de congreso se convocó bajo el título ‘Congreso de Mujeres para toda la sociedad’ y contó la asistencia de en torno a 450 participantes. Se estructuró en 5 mesas de trabajo que plantearon respuestas concretas a retos reales en torno a 5 temas de máxima actualidad.

La primera fue la mesa del sector primario. Lanzaba el reto Carmen Olmo y recogían el testigo Mercedes Iborra, Celsa Monrós, María Albiach, Silvia Soria, Carmen de La Cruz, Maitane Alonso. También se pudo visionar en este bloque un video de Ainia presentado por su directora, Cristina del Campo. La principal conclusión de este debate fue que todos debemos hacer cada día algo para la consolidación de la economía circular y que para alcanzar el reto de alimentar a más de 10.000 millones de personas en el 2050 no todo vale. Fue un debate en clara defensa de la economía circular, la investigación y la formación.

El segundo bloque habló de transición energética. En esta mesa se escucharon mensajes de optimismo, reivindicaciones pidiendo el apoyo de Europa para el desarrollo de programas energéticos, más defensas claras sobre la sostenibilidad en este campo y llamadas a la concienciación y la integración de los espacios rurales a la revolución energética responsable. No faltaron voces en defensa de las mujeres de los países energéticamente pobres y claras alusiones a que la necesaria transición energética debe darse “de abajo arriba”, es decir, que debe ser la ciudadanía la que exija al Gobierno medidas inmediatas para los cambios energéticos. Esta mesa también contó con mujeres de la talla profesional de Carolina Latorre, Maite Vela, Sara Betrán, Sonia Oliver, Empar Martínez, Juliana Herrero, Bianca Dragomir y Elena Morales.

Destacar que en este punto del congreso hubo un interesante debate sobre modelos de comercio internacional. Intervinieron Leticia Chen y Carmen Sanz. Carmen Sanz, como presidenta de la cámara Hispano Noruega, habló del modelo de cooperación que existe desde 1933 entre ambos países. Por su parte, Leticia Chen ofreció un sistema totalmente diferente en el planteamiento económico como presidenta de la Cámara de Comercio hispano China. En resumen, hay modelos diferentes pero en todos los casos es imprescindible incentivar startups, establecer protocolos y ofrecer garantías de calidad. En todos esos casos la tecnología es la herramienta garante.

El tercer bloque marcó como eje temático la importancia de que la ciencia, la tecnología y la innovación estén al servicio de la sociedad y más en tiempos de Covid. Mujeres como Susana Solís, Ainhoa Raso, Paula Blázquez, Yolanda de Aguilar, Ana Blasco, María Parga, Olga Ruñe, Estefanía Pastor compartieron experiencias e inquietudes y como se han ido adaptando en tiempos de pandemia, que hicieron de este bloque otro tiempo dinámico y apasionante.

En el One to one de María Tato y Marina Gassent, se habló de deporte femenino y de la importancia de generar referentes para que las niñas y jóvenes practiquen deporte. Este forja cultura de esfuerzo y de trabajo en equipo, tan necesarios para ser una buena líder.

El Bloque 4 reunió expertas de todas las áreas relacionadas con la educación, la empleabilidad y el emprendimiento. Todas ellas hablaron de la necesidad de racionalizar, adecuar y mejorar la oferta formativa actual para responder a las demandas de la sociedad, de la desaparición de los empleos convencionales y de la necesidad de la multidisciplinariedad para el emprendimiento. Y plantearon propuestas de mejora y soluciones a todos los riesgos, brechas y sesgos existentes en estos campos, planteando soluciones basadas en la diversidad, la equidad y la innovación, presentando herramientas como el uso de la mentoría y el acompañamiento, el acercamiento de referentes actuales, el coaching y el empoderamiento, la innovación de los modelos educativos, la necesidad de transmitir y conocer la tecnología igual como lo es saber leer o escribir, etc…Avalaron estas propuestas Natalia Paramo, Petra María Pérez, Pilar Ezpeleta, María Ramallo, Belén Perales, Anaïs P. Figueras, Marta G. Aller, Belén Casado y Sonia Tirado.

El bloque 5 culminó con datos demoledores, como por ejemplo que sólo el 25% de las mujeres tienen trabajos STEM, es decir “de ciencias”. Este bloque apostó por la digitalización en todas sus claves y destapó realidades tales como que en Silicón Valley no haya ni una sola APP creada por una mujer. Unanimidad de mensaje. La digitalización es real, necesaria, imparable, positiva y evolutiva. Esta mesa también recordó la importancia de plantear con eficacia la necesaria transferencia entre la Universidad y las empresas. Las voces de este bloque fueron Isabel Benjumea, Mar Marín, Ainhoa Lete, Lola Bordás, Elena Contioso-Fleming, Malú Ramos, Mª José Tárrega, Natalia Cediel, Cristina Tavío y Concha Lozano.

Destacar que los actos de apertura y cierre de ambas jornadas contaron con mujeres que ostentas cargos de responsabilidad en distintas instituciones. El primer día fue Vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, la encargada de dar la bienvenida. También contamos con las intervenciones de Pilar Bernabé, Teniente Alcalde de Modelo Económico. El segundo día la bienvenida corrió a cargo de la presidenta de la Mesa de la Ingenieria Valenciana, Angélica Gómez, la apertura de la mano de Mariya Gabriel Comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud y de Carolina Pascual, Consellera de Innovación, Universidades, Cienciay Sociedad Digital y Sandra Gómez Primera Tenienta de Alcalde y Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Valencia. Las conclusiones del evento las realizó la presidenta del Foro Ingeniería y Sociedad Regina Monsalve y clausuró, Rebeca Torró, Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana.

El movimiento W ha llegado para quedarse, y seguirá creando referentes y poniendo en valor la labor de las magníficas profesionales, que día a día trabajan para conseguir un mundo mejor, global y sostenible.

Angélica Gómez, decana de COGITI Valencia

Una de las ponentes del Congreso fue Angélica Gómez, decana del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, y por este motivo ha sido entrevistada en el diario Levante. Pueden leer la entrevista completa en el apartado de «Más información».

 

Entrevista a Angélica Gómez, Decana de COGITI Valencia, en el diario LEVANTE.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Entrevista Angélica Gómez_13_febrero_2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes