COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 07

CITI Navarra presenta la Institución de Mediación de Ingenieros El acto contó con la intervención del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, que estuvo acompañado por el Decano de CITI Navarra, Gaspar Domench; la Presidenta de la Asociación de Mediadores de Navarra, Magaly Marrodán, y la juez decana de Pamplona, Mari Paz Benito, quien subrayó que “sin los ingenieros hay muchos conflictos que no se pueden resolver, necesitamos ese componente técnico”.

  • 7 marzo, 2014
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Gaspar Domench, Maripaz Benito, José Antonio Galdón, y Magaly Marrodán (de izda. a dcha.).

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra) acogió el jueves 6 de marzo el acto de presentación de la Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In.) y del curso organizado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), que habilita para realizar esta actividad.

La mesa de ponentes estaba formada por el Decano de CITI Navarra, Gaspar Domench; el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón; la juez decana de Pamplona, Mari Paz Benito y Magaly Marrodán, Presidenta de la Asociación de Mediadores de Navarra.

En primer lugar, Gaspar Domench destacó la importancia de la mediación, ya que actualmente existe un determinado número de conflictos, resueltos en los tribunales, que tiene un componente técnico y especializado que por lo general solo conoce y domina el colectivo de ingenieros y que, por lo tanto, sólo ellos pueden resolver de una manera más rápida y eficiente.

«Estamos convencidos de que la mediación va a ir a más en Navarra», afirmó para subrayar «la importancia y protagonismo que sobre esta materia deben adquirir los colegios profesionales». Domench animó a los presentes a inscribirse en la segunda edición del curso de Mediadores, del que Pamplona será una de las sedes de las sesiones presenciales.

Por su parte, José Antonio Galdón puso en valor este sistema alternativo que supone «un servicio a la sociedad y una colaboración con la Administración». En este sentido, explicó que hay dos grandes ramas en la mediación, la intrajudicial, donde son los propios juzgados los que derivan determinados casos a mediadores a través de su registro, y la extrajudicial, cuando dos personas o empresas tienen un conflicto y son ellos los que acuden a un mediador. Así, subrayó que la mediación es «voluntaria y objetiva», de ahí que se requiere siempre «profesionalidad y garantías».

A continuación, explicó en qué consiste la Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In.), constituida al amparo de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. In.Me.In y que fue creada en el seno del COGITI, tanto para ingenieros de todas las ramas como para el asesoramiento de los ciudadanos en materia de mediación.

Difusión y fomento de la Mediación

Asimismo, recalcó la necesidad de la difusión y fomento de la Mediación, ya que «hace falta trasladar a la sociedad su importancia, porque hace muy poco nadie pensaba que los ingenieros pudiéramos ser mediadores en conflictos». Sin embargo, añadió, «hay una posibilidad de servicio a la sociedad que podemos cubrir», y aunque es difícil, «entre todos es posible ir haciendo camino». «Es importante que entre todos vayamos difundiendo la cultura de la mediación, ya que es muchísimo más barato que un proceso judicial, tanto para los clientes como para la administración», concluyó.

Importancia de los colegios profesionales

En su intervención, Mari Paz Benito recalcó la importancia de esta iniciativa y lo «positivo de que un colectivo en principio tan ajeno a los juzgados se haya dado cuenta de la necesidad de la mediación y, sobre todo, que se haga a través de los colegios profesionales».

«La mediación en España va poco a poco, pero es fundamental y va más allá que un arbitraje, ya que hace a las personas protagonistas de la resolución de los conflictos con la ayuda de un tercero». Y destacó: «Sin los ingenieros hay muchos conflictos que no vamos a poder resolver, necesitamos ese componente técnico», de ahí la necesidad e ir hacia una «justicia resolutiva».

Benito también recalcó las ventajas de la mediación para las partes en litigio de intereses porque son precisamente ellas las que encuentran, asumen y controlan la solución a la que llegan, frente a la decisión impuesta que supondría un laudo arbitral o una sentencia.

Asociación de Mediadores de Navarra (AMEDENA)

Por último, Maglay Marrodán explicó el trabajo que desarrolla la Asociación de Mediadores de Navarra (AMEDENA), que nació en 2003, y señaló también el papel de los mediadores para prevenir los conflictos, entre particulares y también en las empresas, además de animar a los presentes a tomar en serio esta opción y a formarse.

A su juicio, «lo importante es la actitud, creer que las cosas se pueden hacer de otra manera y contribuir a la paz social». Y concluyó: «No se puede mediar de cualquier manera, necesitamos código éticos y de ahí que la formación continua sea clave».

El acto contó con numerosos colegiados que mostraron su interés por la mediación.
Presentación de In.Me.In en CITI Navarra (mesa presidencial con los ponentes).

  • Noticia publicada en "Diario de Navarra".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes