Este proyecto se inició hace más de un año cuando Elkarkide (una empresa de iniciativa social dedicada a la integración socio-laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social en Navarra) inició el desarrollo e implementación de una metodología innovadora para la explotación forestal en una de las mayores parcelas privadas de la Comunidad Foral (Finca Adorraga, situada en el Valle de Anue), lo que ha supuesto para la entidad una importante apuesta en I+D, además de un esfuerzo económico. Esta metodología optimiza la valorización de los recursos forestales que la explotación forestal ordinaria no contemplaba hasta la fecha.
En este punto, el acuerdo alcanzado con CITI Navarra pretende cerrar el círculo con la promoción y sensibilización de nuevas instalaciones de generación de energía con Biomasa en sectores industriales, de servicios y residenciales, tanto públicos como privados. Además, dicha metodología integra a empresas que ya vienen trabajando en el sector, y complementando lo que ya se está haciendo.
Se trata, asimismo, de un proyecto sostenible y mantenido en el tiempo, que da valor añadido a las entidades locales a nivel de empleo y generación de riqueza y está enfocado a una generalización del sistema.
La colaboración entre CITI Navarra y Elkarkide se centra en proyectos relacionados con la formación y asesoramiento en programas de innovación, la derivación de perfiles profesionales para cubrir ofertas de trabajo en ambas direcciones y el acompañamiento y asesoramiento técnico en el ámbito de dichos proyectos a desarrollar en la zona geográfica de la Comunidad Foral. Uno de esos programas de innovación es la línea iniciada en 2014 por parte de Elkarkide, en colaboración con Ingeniería Zizu y Helvetia, para el diseño y montaje de vehículos eléctricos.
En este sentido, CITI Navarra, a través de su Agencia de Colocación, colaborará para dar salida a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social y formará a los trabajadores para este fin en aspectos técnicos dentro de los distintos ámbitos de actuación. Asimismo, ambas entidades colaborarán para impulsar y promocionar los proyectos.
El acuerdo se firma en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa, tanto de CITI Navarra como de Elkarkide, e incluye también formación y sensibilización, a través de jornadas informativas dirigidas tanto a colegiados como a empresas, sobre el cumplimiento de la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), del artículo 9 de la Ley Foral de Contratos Públicos* y lo que supone en la reserva de un 6% obligatorio.
El convenio ha sido suscrito por el director general de Elkarkide, Ángel Gastón, y el decano de CITI Navarra, Gaspar Domench, que coincidieron en valorarlo como una «oportunidad en Navarra para potenciar la generación de empleo a nivel local, con criterios de sostenibilidad, desarrollo de medio ambiente, desarrollo del medio rural y local y empleo verde».