

Francisco Javier Avellanas, Vicente Gracia, Jesús Sánchez, José Antonio Galdón, Juan Ignacio Larraz y Evelio Gracia, en el Edifico Paraninfo (de izda. a dcha.).
Poner de manifiesto la polivalencia y preparación de los graduados en Ingeniería de la rama Industrial, su idoneidad para dar eficaz respuesta a las necesidades actuales de las empresas, y su capacidad de contribuir al progreso social son algunos de los objetivos con los que el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón (COGITIAR) celebró un año más el Día de la Profesión.
El Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha acogido esta cita a la que han asistido cerca de 300 colegiados y familiares, y en la que se ha distinguido a 40 de ellos que cumplen 50 y 25 años en el ejercicio de la profesión. El acto servía también para hacer Socios de Mérito de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) a tres colegiados que “reúnen sobrados méritos por su amplia trayectoria profesional y empresarial, constante colaboración con el Colegio y desinteresado apoyo a todos los ingenieros que han requerido su ayuda en uno u otro momento”: Evelio Gracia, Vicente Gracia y Francisco Javier Avellanas. Además, uno de los momentos más destacados del acto fue el nombramiento como Colegiado de Honor del presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz, por la actividad que desarrolla el Consejo en estrecha colaboración con la organización aragonesa.
A la celebración también asistieron el Justicia de Aragón, Ángel Dolado; el director general de Industria, Jesús Sánchez; los directores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, José Ángel Castellanos, y de la Escuela Universitaria Politécnica, Martín Orna; el vicerrector Francisco Serón, y el diputado Arturo Aliaga.
El Día de la Profesión 2018 se celebra cuando se cumplen 50 años de la última promoción de la carrera de Perito Industrial y a las puertas de celebrar el mismo aniversario de la primera de Ingenieros Técnicos Industriales, efeméride aprovechada por el decano del COGITIAR, Juan Ignacio Larraz, para reivindicar “el papel del graduado en Ingeniería con el pleno respaldo internacional del proceso de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior, y su capacidad de adaptación a los retos industriales, tecnológicos, económicos y sociales que se suceden a gran velocidad en nuestro entorno”.
Ese doble deseo de aportar valor añadido a la sociedad y defender la profesión es lo que ha llevado al COGITIAR a poner en marcha para sus colegiados su nuevo servicio “Ningún ingeniero sin empleo”, una herramienta dotada con personal propio para favorecer la inserción y mejora laboral de los profesionales, y dar respuesta a las necesidades de las empresas, que demandan un gran número de estos profesionales y muchas veces no los encuentran. El servicio incluye una bolsa de empleo específica y su gestión por profesionales de los recursos humanos, convenios con empresas e instituciones y formación a través de internet y presencial, así como asesoramiento personal y el acceso al procedimiento de acreditación del desarrollo profesional continuo (DPC), que atestigua documentalmente la formación y experiencia profesional del ingeniero a lo largo de su vida laboral, al tiempo que asegura su reciclaje continuo de conocimientos.
El COGITIAR es actualmente el tercer mayor Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial tras los de Madrid y Barcelona, atendiendo a su número de colegiados en Zaragoza, Huesca y Teruel, casi 5.000. Como se puso de manifiesto en 2017 en la gran exposición con la que el colegio profesional aragonés celebraba su centenario, cerca de 10.000 personas han formado parte en todo este tiempo de las distintas organizaciones que han desembocado en el actual COGITIAR. Muchos de ellos han promovido y han estado vinculados a 3.000 empresas, entre las que están las principales compañías que han dinamizado el tejido industrial aragonés durante el último siglo, protagonizando la creación de empleo y riqueza en esta comunidad autónoma.