Rosa resaltó la importancia que tenemos los Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos en el tema de la rehabilitación, tanto en asesorar al promotor, como en la elaboración de los proyectos que definen la rehabilitación como en la fase de ejecución de los trabajos.
«Desde el COGITISE, entendemos que es muy interesante aprovechar los nuevos incentivos que la Agencia Andaluza de la Energía va a convocar a partir del segundo trimestre del año. Dichos incentivos van dirigidos a la Construcción, pymes y redes inteligentes. Principalmente, entendemos que la Rehabilitación se verá afectada por dos de las líneas de incentivos anteriormente mencionadas (Construcción y Pymes). Como novedad en estas líneas, va a ser obligatorio que un técnico competente elabore un informe previo de las mejoras que se quieren elaborar y un informe posterior revisando que dichas mejoras se han conseguido. Estos informes deberán ir acompañando a toda la documentación para obtener el incentivo previsto», señaló.
A lo que añadió que «cómo no, los ingenieros técnicos somos competentes para elaborar dichos informes, es más por nuestra formación entendemos que somos los técnicos idóneos para elaborarlos y más importante aún, asesorar al cliente indicándole los beneficios que obtiene al realizar dicha mejora que tiene pensada y si es interesante llevarla a cabo. Ya que puede ser, que realizando otra mejora se consiga mayores beneficios energéticos que finalmente repercuten en Euros».
También trató un tema que generó algo de controversia en la sala: para solicitar cualquier incentivo o ayuda, según el Real Decreto Legislativo 7/2015 de Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, es obligatorio haber pasado el Informe de Evaluación de Edificios con independencia de la antigüedad del edificio. «Como ya sabrán, los Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos somos técnicos competentes para elaborar informes de Evaluación de Edificios, según se reafirma en la reciente sentencia del tribunal supremo 2765/2016 publicada el 16 de enero de 2017 ante la cual, ciertos colegios profesionales están intentando desvirtuar».
José Feria explicó las complejidades que encuentran los administradores de fincas a la hora de solicitar las ayudas a causa de la cantidad de documentación que llevan asociadas, poca agilidad de las administraciones en el pago de dichas ayudas, etc. También comentó que los colegios de administradores de fincasestán elaborando una guía práctica para las comunidades de vecinos donde se expliquen todos los mantenimientos e información que deben tener en cuenta.
En conclusión, por parte de COGITISE, de los temas tratados en la mesa, se destacó que cada vez más la tendencia va encaminada hacia la rehabilitación de las instalaciones de los edificios, que es donde mayor eficiencia se puede obtener con menor inversión. «Así que aconsejamos que antes de realizar cualquier mejora asesórese con profesionales cualificados como los que forman parte de nuestro Colegio Profesional de Graduados en la rama Industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Sevilla», concluyó.