De igual modo, sus instalaciones de baja tensión y contraincendios deben adecuarse a los reglamentos correspondientes, así como sus ascensores, sobre los que se debe efectuar un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado a la evolución de la normativa.
Ingenieros Técnicos Industriales, Arquitectos Técnicos, y Administradores de Fincas, tres colectivos profesionales comprometidos y complementarios en el cuidado del edificio y sus instalaciones, celebraron el pasado 23 de febrero, una jornada en el Ateneo de Valencia para analizar y aportar soluciones que mejoren el mantenimiento del parque de viviendas existentes en la ciudad de Valencia. Se abordó también el valor de la mediación como método para la resolución de conflictos en comunidades de propietarios.
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia (CAATIE Valencia), el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COGITI Valencia) organizaron la jornada “El mantenimiento del edificio y su gestión”, que abrió la directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró.
La decana del COGITI Valencia, Angélica Gómez, ha destacado “la importancia de mantener un edificio en buenas condiciones, de la misma manera que hacemos con nuestra vivienda particular”. Los Ingenieros Técnicos Industriales “somos los encargados de revisar la instalación eléctrica, el correcto funcionamiento de los ascensores o del sistema antiincendios de los edificios, puntos muy delicados de los que depende en buena medida la seguridad de las personas”. Y ha recordado que es fundamental “planificar un correcto mantenimiento para que las instalaciones estén operativas y no se vayan acumulando actuaciones pendientes, lo que supone una degradación progresiva de los inmuebles”. Para Angélica Gómez, “es preocupante que haya un gran número de edificios de más de 50 años sin pasar la revisión obligatoria de sus instalaciones”, y se ha preguntado qué pasaría “si un 90 por ciento de los vehículos de más de cinco años circularan por las carreteras españolas sin haber pasado la ITV”.
Para Vicente Terol, presidente de CAATIE Valencia, “la celebración de esta jornada supone una iniciativa conjunta para fomentar el correcto mantenimiento de nuestro parque de viviendas existente. El desconocimiento acerca del estado general de nuestros edificios supone un riesgo que, por evitable, no debería asumirse. Los Arquitectos Técnicos nos ponemos a disposición de ciudadanos y comunidades de propietarios para solventar, tanto la realización de los IEE como cualquier cuestión técnica relacionada con su vivienda o edificio”.
Por su parte, para José Sales, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, “desde nuestro Colegio venimos diciendo desde hace mucho tiempo que es imprescindible la conservación y el mantenimiento de los inmuebles. La administración debe hacer cumplir las leyes en materia de rehabilitación de edificios antiguos y dotar de ayudas y facilidades a las familias que tengan dificultades económicas. Solo de esa manera podremos estar tranquilos y seguros en nuestros hogares”.
La jornada ha contado con el patrocinio de BOID24 y Grupo Hereda.
Próximo decreto sobre el IEE.CV
La directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró, ha abierto la jornada destacando la importancia del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) como instrumento eficaz para el mantenimiento preventivo y la conservación del inmueble. Por ello, para la Conselleria, “es un importante objetivo fomentar la implantación del IEE a través de la regulación e incentivo”. En este sentido, la Generalitat ha completado la línea de ayudas para la realización de los IEEs establecidos por los últimos planes estatales de la vivienda. Sin embargo, Torró ha lamentado que el borrador del próximo Plan estatal de la Vivienda 2018-2021 elimina esta línea de ayudas. No obstante, ha anunciado que la Generalitat suplirá ha consignado una partida presupuestaria establecer su propia línea de ayudas al respecto.
Asimismo, la directora general ha anunciado la próxima publicación del Decreto del Informe de Evaluación del Edificio IEE-CV. En su ponencia al respecto, Javier Peñarrocha, jefe del Servicio de Rehabilitación de la Conselleria de Vivienda, ha explicado el contenido de este decreto que incluirá como novedad principal la creación de un registro autonómico de IEE, un instrumento informativo con carácter público que permitirá además efectuar a las administraciones un seguimiento y control sobre el cumplimiento de esta obligación legal.
Instalaciones de baja tensión y sistemas de extinción de incendios
Ricardo Ruiz, Ingeniero Técnico Industrial, ha hablado sobre instalaciones de baja tensión y sistemas de extinción de incendios. “Quiero poner el énfasis en marcar las diferencias entre inspección y mantenimiento, algo que cuesta entender en las comunidades de vecinos. De la primera se encargan las administraciones y del segundo los propietarios. Las inspecciones de las instalaciones eléctricas comunes para edificios de viviendas con potencia instalada más de 100 kW son obligatorias cada diez años y cada cinco para garajes con más de 25 plazas. Sobre el mantenimiento, la legislación no marca plazos, y depende del sentido común de los propietarios”.
En cuanto a la protección contra incendios, Ruiz explica que el caballo de batalla “es el mantenimiento periódico. Cada cierto tiempo, dependiendo de los tipos de instalación, se han de revisar los elementos que componen los sistemas de protección activa. Y solo hay un tipo de inspección al respecto para los edificios de viviendas: la que están obligados a pasar todos los garajes de más de 500 metros cuadrados”. La falta de mantenimiento y revisiones periódicas pueden provocar que el seguro no se haga cargo de los daños ocasionados por un incendio.

