COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 01

COGITI Valencia, junto a otros dos colegios profesionales, ponen en común sus propuestas para evitar la degradación de los edificios valencianos La directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana ha anunciado la próxima publicación de un decreto sobre el IEE. La decana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia, Angélica Gómez, ha destacado «la importancia de mantener un edificio en buenas condiciones, de la misma manera que hacemos con nuestra vivienda particular».

  • 1 marzo, 2018
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Cerca de 100.000 edificios en la Comunidad Valenciana tienen más de 50 años. El conocimiento de su estado es fundamental para la seguridad de las personas que lo habitan, pero también es un derecho de los propietarios que permite establecer el orden de prioridad de las actuaciones de rehabilitación, renovación o adecuación a los requisitos de accesibilidad y eficiencia energética del edificio y sus instalaciones. Toda esta información se plasma en el IEE (Informe de Evaluación del Edificio), obligatorio para los inmuebles de más de 50 años desde 2013. Sin embargo, sólo unos 8.000 edificios de la Comunidad disponen del mismo.

De igual modo, sus instalaciones de baja tensión y contraincendios deben adecuarse a los reglamentos correspondientes, así como sus ascensores, sobre los que se debe efectuar un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado a la evolución de la normativa.

Ingenieros Técnicos Industriales, Arquitectos Técnicos, y Administradores de Fincas, tres colectivos profesionales comprometidos y complementarios en el cuidado del edificio y sus instalaciones, celebraron el pasado 23 de febrero, una jornada en el Ateneo de Valencia para analizar y aportar soluciones que mejoren el mantenimiento del parque de viviendas existentes en la ciudad de Valencia. Se abordó también el valor de la mediación como método para la resolución de conflictos en comunidades de propietarios.

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia (CAATIE Valencia), el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COGITI Valencia) organizaron la jornada “El mantenimiento del edificio y su gestión”, que abrió la directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró.

La decana del COGITI Valencia, Angélica Gómez, ha destacado “la importancia de mantener un edificio en buenas condiciones, de la misma manera que hacemos con nuestra vivienda particular”. Los Ingenieros Técnicos Industriales “somos los encargados de revisar la instalación eléctrica, el correcto funcionamiento de los ascensores o del sistema antiincendios de los edificios, puntos muy delicados de los que depende en buena medida la seguridad de las personas”. Y ha recordado que es fundamental “planificar un correcto mantenimiento para que las instalaciones estén operativas y no se vayan acumulando actuaciones pendientes, lo que supone una degradación progresiva de los inmuebles”. Para Angélica Gómez, “es preocupante que haya un gran número de edificios de más de 50 años sin pasar la revisión obligatoria de sus instalaciones”, y se ha preguntado qué pasaría “si un 90 por ciento de los vehículos de más de cinco años circularan por las carreteras españolas sin haber pasado la ITV”.

Para Vicente Terol, presidente de CAATIE Valencia, “la celebración de esta jornada supone una iniciativa conjunta para fomentar el correcto mantenimiento de nuestro parque de viviendas existente. El desconocimiento acerca del estado general de nuestros edificios supone un riesgo que, por evitable, no debería asumirse. Los Arquitectos Técnicos nos ponemos a disposición de ciudadanos y comunidades de propietarios para solventar, tanto la realización de los IEE como cualquier cuestión técnica relacionada con su vivienda o edificio”.

Por su parte, para José Sales, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, “desde nuestro Colegio venimos diciendo desde hace mucho tiempo que es imprescindible la conservación y el mantenimiento de los inmuebles. La administración debe hacer cumplir las leyes en materia de rehabilitación de edificios antiguos y dotar de ayudas y facilidades a las familias que tengan dificultades económicas. Solo de esa manera podremos estar tranquilos y seguros en nuestros hogares”.

La jornada ha contado con el patrocinio de BOID24 y Grupo Hereda.

Próximo decreto sobre el IEE.CV

La directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró, ha abierto la jornada destacando la importancia del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) como instrumento eficaz para el mantenimiento preventivo y la conservación del inmueble. Por ello, para la Conselleria, “es un importante objetivo fomentar la implantación del IEE a través de la regulación e incentivo”. En este sentido, la Generalitat ha completado la línea de ayudas para la realización de los IEEs establecidos por los últimos planes estatales de la vivienda. Sin embargo, Torró ha lamentado que el borrador del próximo Plan estatal de la Vivienda 2018-2021 elimina esta línea de ayudas. No obstante, ha anunciado que la Generalitat suplirá ha consignado una partida presupuestaria establecer su propia línea de ayudas al respecto.

Asimismo, la directora general ha anunciado la próxima publicación del Decreto del Informe de Evaluación del Edificio IEE-CV. En su ponencia al respecto, Javier Peñarrocha, jefe del Servicio de Rehabilitación de la Conselleria de Vivienda, ha explicado el contenido de este decreto que incluirá como novedad principal la creación de un registro autonómico de IEE, un instrumento informativo con carácter público que permitirá además efectuar a las administraciones un seguimiento y control sobre el cumplimiento de esta obligación legal.

Instalaciones de baja tensión y sistemas de extinción de incendios

Ricardo Ruiz, Ingeniero Técnico Industrial, ha hablado sobre instalaciones de baja tensión y sistemas de extinción de incendios. “Quiero poner el énfasis en marcar las diferencias entre inspección y mantenimiento, algo que cuesta entender en las comunidades de vecinos. De la primera se encargan las administraciones y del segundo los propietarios. Las inspecciones de las instalaciones eléctricas comunes para edificios de viviendas con potencia instalada más de 100 kW son obligatorias cada diez años y cada cinco para garajes con más de 25 plazas. Sobre el mantenimiento, la legislación no marca plazos, y depende del sentido común de los propietarios”.

En cuanto a la protección contra incendios, Ruiz explica que el caballo de batalla “es el mantenimiento periódico. Cada cierto tiempo, dependiendo de los tipos de instalación, se han de revisar los elementos que componen los sistemas de protección activa. Y solo hay un tipo de inspección al respecto para los edificios de viviendas: la que están obligados a pasar todos los garajes de más de 500 metros cuadrados”. La falta de mantenimiento y revisiones periódicas pueden provocar que el seguro no se haga cargo de los daños ocasionados por un incendio.

 

De izda. a dcha.: Salvador Mocholí, vicepresidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia (CAATIE Valencia); José Sales, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón; Rebeca Torró, directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana; y José Luis Langa, secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COGITI).
Público asistente a la Jornada.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes