COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 10

COGITI Valencia recuerda que los Ingenieros Técnicos Industriales son el colectivo profesional que más trabaja en proyectos de seguridad industrial Desde el Colegio aseguran que el incendio de Manises no es un caso aislado, ya que ha habido siete similares en la provincia de Valencia en los últimos cinco años. La decana del COGITI Valencia, Angélica Gómez, apunta, además, las causas que han contribuido a un empeoramiento de la seguridad industrial.

  • 10 febrero, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Angélica Gómez, decana de COGITI Valencia.

Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COGITI), llevamos tiempo avisando de la merma en la seguridad de las instalaciones industriales. En los últimos cinco años se han producido en la provincia de Valencia hasta siete incendios en establecimientos industriales: Alcàsser, en 2012, en una fábrica de plásticos, en Museros (Fontestad), también en 2012, y en un garaje de Buñol en 2015. En 2016 se han producido tres: en otra fábrica de plásticos en L’Olleria, en una planta de reciclajes de Benimuslem y en una fábrica de tableros en Albal. Por tanto, el aparatoso incendio ocurrido ayer en Paterna no es un hecho aislado.

La decana del COGITI Valencia, Angélica Gómez, apunta las causas que han contribuido a un empeoramiento de la seguridad industrial: «Debido a la crisis, la Administración no puede reponer los puestos de ingenieros que han ido causando baja por jubilación o fallecimiento. Por ello, la plantilla disponible en las consellerias de la Generalitat Valenciana y sus organismos autónomos está en mínimos. Esta situación conlleva la reducción del control administrativo en la seguridad industrial, por la más que evidente falta de recursos humanos cualificados para llevar a cabo las labores de inspección, vigilancia y control».

«La normativa ha sufrido una liberalización total»

Gómez, que representa al colectivo que más proyectos de seguridad industrial ejecuta y más licencias de actividad solicita, ha recordado que la normativa «ha sufrido una liberalización total, lo cual permite la puesta en marcha de las instalaciones industriales con la aportación de declaraciones responsables por parte de los técnicos sin aportar documentos acreditativos. Este documento no garantiza la existencia de un seguro de responsabilidad civil ni que se cumplen todos los requisitos legales para cumplir con las condiciones de seguridad industrial».

En 2010, y en cumplimiento de la Ley Ómnibus de la UE, se suprimía la obligatoriedad del visado para la mayoría de los proyectos y certificaciones de las instalaciones industriales: «Se eliminó de un plumazo la revisión que se ejercía por parte de los colegios profesionales sobre la documentación elaborada por los técnicos titulados competentes, así como que estén acreditados profesionalmente», recalca Angélica Gómez.

«Todos estos motivos están ocasionando un deterioro en las condiciones de seguridad de las instalaciones industriales. La administración es consciente de ello y se ha puesto como objetivo la seguridad industrial. Van a crear una mesa de trabajo en la que nos vamos a sentar administración, colegios profesionales y federaciones empresariales. Esperamos que activen esta mesa lo antes posible para evitar que incendios como el ocurrido en Paterna vuelvan a suceder», ha urgido la decana del COGITI Valencia.

Recomendación de los expertos

«Es importante que cualquier ciudadano que vaya a abrir un establecimiento industrial se asegure de que los técnicos que contratan están habilitados y tengan un Seguro de Responsabilidad Civil. También es fundamental que se lleven a cabo inspecciones periódicas, que aseguran el buen funcionamiento de todas las instalaciones. Finalmente, queremos recordar que cuando se produce un siniestro con daños personales, que detiene la producción durante más de 14 días o cuyos daños materiales superan los 30.000 euros, debe ser comunicado a la Administración para que se tomen las medidas oportunas, algo que muchas veces no se hace», concluye Angélica Gómez.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes