Cogiti Valencia y Unión Profesional continúan trabajando para solucionar el problema de los bares culturales de Valencia. Hosteleros, vecinos y bares culturales han mostrado su interés en solucionar el vacío legal que impide legalizar actividades relacionadas con la cultura dentro de locales de hostelería puesto que no existe ninguna licencia que regule este tipo de prácticas. Se busca encaje legal para conseguir que exposiciones pictóricas, presentaciones de libros, catas de bebidas y alimentos, pase de audiovisuales, talleres culturales e infantiles, monólogos, microteatro, debates o charlas puedan celebrarse con el respaldo legal que sus promotores demandan a la administración.
EL concejal de Comercio, Control Administrativo y Espacio Público, Carlos Galiana, ha recibido hoy a la decana del COGITI Valencia, Angélica Gómez, y al mediador de Unión Profesional, Juan Carlos Peral. Ambos han mantenido ya diversos encuentros con las partes afectadas tras ofrecerse a mediar, ya que los ingenieros técnicos industriales son competentes en licencias de actividad y también ejercen la mediación, al igual que Unión Profesional. Después de la última reunión, celebrada hace tres semanas, «quedó patente la imposibilidad de resolver la situación sin llevar a cabo cambios legislativos», según ha recordado Angélica Gómez.
Modificar la Ley de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Espacios
Durante la reunión, continúa Gómez, «hemos trasladado al concejal Galiana la necesidad de modificar la Ley de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Espacios Públicos de la Generalitat para dar encaje a los nuevos modelos de ocio que ofrecen los bares culturales, de reciente creación y está totalmente de acuerdo con nosotros, incluso de contemplarlos en las ordenanzas municipales de aplicación». Para ello hay que instar a actuar a Les Corts, que es el organismo encargado de modificar las leyes autonómicas.
Para poder llegar a este punto, el concejal Galiana recuerda que también se tiene que elaborar «un instrumento de control de este tipo de actividades. Para que sea efectivo, es necesario que el Servicio de Espectáculos y establecimientos públicos de Presidencia de la Generalitat ceda las competencias sancionadoras en sanciones graves y muy graves al Ayuntamiento de Valencia, ya que este dispone de medios para gestionar de forma correcta las sanciones», ha añadido Gómez. Con ese objetivo, COGITI y Unión Profesional instarán a la Generalitat a participar activamente en la propuesta y a acometer esta reforma legislativa. Es por ello que ya han solicitado una reunión con responsables autonómicos.
Además de pedir esta modificación de la ley, también está previsto que se haga entrega de un catálogo de todas las actividades que está elaborando la asociación de bares culturales y revisado por hosteleros y vecinos, para saber cuáles de ellas, por sus características, podrán entrar en esta modificación legislativa.
Para el próximo 6 de julio, la Concejalía de Comercio, Control Administrativo y Espacio Público ha convocado a una reunión a las asociaciones de bares culturales, de hosteleros y de vecinos, además de COGITI Valencia y UP, para seguir trabajando en la búsqueda de una fórmula que permita a los bares culturales legalizar su actividad.