COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 10

COGITIAR conmemora con una gran exposición sobre la historia industrial de la comunidad los 100 años de la Asociación de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón La muestra, que puede visitarse hasta el 30 de diciembre en la sede del Colegio, incluye maquetas, piezas y equipos industriales de gran valor, así como más de 1.100 fotografías sobre proyectos singulares en los que han participado los profesionales de la entidad. La inauguración de la exposición contó con la presencia de destacadas personalidades, entre las que se encontraba también el presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz.

  • 10 octubre, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Juan Ignacio Larraz, decano de COGITIAR (en el atril), durante su intervención, el pasado 9 de octubre.

El pasado 9 de octubre, el decano de COGITIAR, Juan Ignacio Larraz Plo, inauguró la Exposición del Centenario de la Asociación (1917-2017), así como el turno de las intervenciones. Destacó que la muestra «es una visión retrospectiva de nuestra larga historia y de las formas que hemos ido tomando sin dejar nunca de ser nosotros mismos. Primero nació, en 1917, nuestra Asociación de Peritos Industriales de Zaragoza, y la siguieron el Colegio y la Asociación de Peritos Industriales de Aragón, Navarra y La Rioja. En los últimos cincuenta años se han incorporado igualmente los Ingenieros Técnicos Industriales. Y, en fin, hoy nos denominamos Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón, nombre que no es gratuito ni busca una complejidad innecesaria, sino fruto de nuestra larga historia legal como corporación de derecho público».

Larraz recordó además que «hace 167 años que empezó a germinar nuestra actual carrera; 122 años desde que se fundara la Escuela de Zaragoza, y un siglo exacto de la creación de nuestra benemérita Asociación, cuya fundación conmemoramos hoy». En cuanto a la exposición, explicó que se trata de «una visión retrospectiva de la larga historia del Colegio y un homenaje a todas las personas que han dado prestigio a la profesión con su trabajo al servicio de la industria, como empresarios o profesionales, funcionarios o docentes, y también a quienes de forma desinteresada se han dedicado a la defensa corporativa de una actividad clave para la creación de riqueza que ha ido adaptándose a las necesidades de la sociedad, y que en 2017 afronta el comienzo de una nueva etapa con la incorporación oficial de los nuevos graduados en Ingeniería de la rama industrial al ámbito colegial».

A la inauguración asistieron destacadas personalidades, como el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val; el presidente del Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), José Antonio Galdón; y el comisario de la muestra, Martín Abril, a quienes acompañaron los decanos de La Rioja, Navarra, Cantabria, A Coruña, Alicante, y Sevilla, así como el presidente de MUPITI, José Carlos Pardo. El acto contó también con los directores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Castellanos, y de la Escuela Politécnica de La Almunia, Martín Orna, entre otros destacados invitados.

Por su parte, el presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, felicitó al Colegio y Asociación de Aragón por esta magnífica exposición, y elogió la importante labor de todas y cada una de las personas que a lo largo de este siglo de historia han formado parte activa de la dicha Asociación, así como de aquéllos que han ocupado cargos directivos en la misma, por haberla mantenido unida durante cien años y haber logrado una institución que ha seguido progresando y evolucionando. «A todos ellos quiero darles mi más sincero agradecimiento, tanto a nivel personal, como en nombre de la UAITIE», expresó.

Además, señaló que el principal valor que puede verse en la exposición es el servicio a la sociedad. «Nuestra profesión basa su esencia en ser capaces de aplicar todos aquellos conocimientos que hemos adquirido en la Universidad, al servicio de la sociedad, para ser capaces de innovar, y tener una vida mucho mejor. Ese es el ejemplo que hemos visto con los grandes industriales que han formado parte de esta asociación, y que han hecho que todo el tejido industrial sea lo que es hoy en día, con el único compromiso del amor a la profesión, y permitirme que lo personifique en Juan Ignacio Larraz, decano de COGITIAR», señaló.

Una exposición llena de curiosidades con la industria como eje central

La exposición presenta publicaciones, documentos y actas antiguas del Colegio, apuntes de estudiantes con ilustraciones y caligrafía modélicas y el repaso a la historia industrial más reciente a través de 1.100 fotografías aportadas por diferentes empresas y profesionales aragoneses que ilustran el diseño y la construcción de algunas de las infraestructuras industriales y de obra civil más importantes del país a las que han contribuido con su trabajo.

También es posible admirar un gran número de orlas -como la de 1922, que incluye a la primera mujer perito de España, Rosa Franco, formada en Zaragoza- y seguir la trayectoria de las principales sagas familiares dedicadas a la industria en la comunidad autónoma. Es el caso de la iniciada por Florencio Gómez Larumbe y su esposa Rosa Oliva Costa, promotores de los talleres Florencio Gómez, a cuya trayectoria y creaciones el COGITIAR ha dedicado un libro profusamente documentado que también puede obtenerse en esta exposición con la que el Colegio conmemora los 100 años de la creación de la Asociación de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales en Aragón, germen de la organización colegial que ha llegado hasta nuestros días y que agrupa a más de 5.000 profesionales de las tres provincias aragonesas.

Cerca de 10.000 personas han formado parte del COGITIAR

A lo largo de todos estos años, 9.652 personas han formado parte de las distintas organizaciones que han desembocado en el actual Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Aragón (COGITIAR), cifra que a buen seguro será mucho mayor, pues no existen registros desde el comienzo de esta actividad asociativa y colegial.

Entre todos ellos, han estado vinculados a 2.981 empresas. Muchas de las principales compañías que han dinamizado el tejido industrial aragonés y español han sido creadas por peritos industriales. La lista es larga y evocadora: Averly, Mercier, Florencio Gómez, Bressel, Alfonso Solans, Maquinaria y Metalurgia Aragonesa, Maquinista y Fundiciones del Ebro, Laguna de Rins, Eléctricas Reunidas de Zaragoza, Instalaza, Rico y Echeverría, Saica, Tudor, Pedro Cabeza, Balay, Giesa, Textil Tarazona…

La exposición que ahora abre sus puertas refleja la trayectoria de muchas de ellas, pero también cómo se han llevado a cabo complejos industriales, hidráulicos, energéticos y obras de todo tipo mucho más recientes, como las que acompañaron a la Exposición Internacional del año 2008.

«Nuestra historia», uno de los paneles que recoge la exposición de COGITIAR.
El subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val, se dirige a los asistentes desde el atril.
José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI, en un momento de su intervención.
De izda. a dcha.: Aquilino de la Guerra, decano del Colegio de Cantabria; Ana Mª Jáuregui, decana de Sevilla; Fernando Blaya, tesorero de COGITI; y Antonio Martínez-Canales, decano de Alicante.
Decano del Colegio de La Rioja, Jesús Velilla.
José Antonio Galdón y Juan Ignacio Larraz atienden a los medios de comunicación, durante la inauguración de la muestra.
Luis Maestu Martínez, decano del Colegio de Navarra.
Martín Abril, Comisario de la muestra.
La exposición conmemora los 100 años de la Asociación de Peritos Industriales de Zaragoza.
La muestra recoge también equipos antiguos de gran valor.
Juan Ignacio Larraz, decano de COGITIAR (en el atril), durante su intervención, el pasado 9 de octubre.
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, pronuncia unas palabras, en la inauguración de la exposición.
Público asistente a la inauguración de la Exposición del Centenario de la Asociación (1917-2017).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes