COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 17

COGITISE abre la Semana Europea de la Movilidad en Sevilla con NetCOGITISE 2021 Bajo el lema ECOMOBILITY SOLUTION, la tercera edición del encuentro profesional NetCOGITISE ha congregado a los profesionales de la ingeniería técnica Industrial de Sevilla, a representantes de la Administración pública y a especialistas de las principales y más innovadoras empresas de movilidad sostenible, a fin de plantear líneas de acción que hagan crecer a un sector estratégico en el desarrollo tecnológico de la región.

  • 17 septiembre, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

El encuentro ha sido inaugurado por Mario Muñoz-Atanet, Viceconsejero de Fomento e Infraestructura y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, quién ha anunciado que el Centro de Control y Gestión de los Transportes Públicos de Andalucía se ubicará en la isla de la Cartuja, en Sevilla, lo que supondrá una inversión de algo más de 9,7 millones de euros, “Queremos potenciar el transporte público. Lo vamos a hacer mejorando sus servicios con proyectos como las ampliaciones de los metros, entre ellos el de Sevilla, del que pronto tendremos noticias, o la ejecución de las plataformas reservadas como la del cercano puente de la Señorita (entre Camas y Sevilla). Y también apostando por una mejor gestión, por un mejor servicio al ciudadano y es aquí donde los avances tecnológicos van a jugar un papel imprescindible”.

Así mismo, Juan Carlos Cabrera, delegado de Delegado de Gobernación y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla ha puesto de manifiesto la importancia de la capital hispalense en el desarrollo de la movilidad sostenible. “Sevilla afronta ahora una etapa clave en cuanto a la transformación de la movilidad, el compromiso en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de las infraestructuras de transporte necesarias. Contamos con una planificación estratégica a través del primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con la oportunidad que suponen los fondos europeos de recuperación y con proyectos clave que están ahora mismo ya en marcha y que van a ir incrementándose en los próximos años. Es el momento de ejecutar proyectos claves como la ampliación del Metrocentro hasta Santa Justa, las conexiones en transporte público innovador y sostenible con Sevilla Este o la Plaza del Duque, el desarrollo de zonas de bajas emisiones, las peatonalizaciones o la descarbonización del transporte. En todas estas medidas es fundamental la incorporación de la innovación, la especialización y el desarrollo tecnológico de la mano de sectores profesionales como los ingenieros e ingenieras”, explica el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.

Por su parte, Ana Mª Jáuregui Ramírez, Decana de COGITISE y Vicepresidenta de COGITI ha puesto especial énfasis en la incuestionable presencia del colectivo en todas las áreas que rodean a la transición energética, y por ende a la movilidad sostenible, señalando que “el papel de la ingeniería es fundamental para implementar las tecnologías necesarias para que esta transformación energética se desarrolle generando mayor valor y competitividad en nuestra economía”.

El encuentro ha contado con cuatro mesas redondas para la puesta en común de impresiones, datos y perspectivas que han ayudado a establecer diálogos y líneas de acción comunes para que todo el colectivo de la ingeniería técnica industrial pueda trabajar de forma organizada en el reto de doblegar el cambio climático y la contaminación.

La primera de las mesas se ha desarrollado bajo el título “La administración pública como impulsora del cambio en las ciudades” y ha contado con la participación de Mario Muñoz-Atanet, Viceconsejero de Fomento e Infraestructura y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; Juan Carlos Cabrera, Delegado de Gobernación y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla; Juan Manuel Muñoz, Director general para el Comisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético y Presidente de la Agencia Andaluza de la Energía; Manuel Larrasa, Director General de Energía. Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, con la moderación de Fátima Ramírez, periodista y Dircom de COGITISE.

El segundo coloquio ha abordado la “Movilidad saludable y segura, el ciudadano en el centro del cambio” con Miguel Lorenzo, Delegado de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos; Andrés Nadal, Presidente de AMPES, Asociación para la Movilidad Personal Ecológica en Sevilla; Txema Otero, Director Comercial de Irizar Mobility; y Francisco Marqués, Ceo de Novatecnic (Novality) España. Juan José Silva, Colegiado de Cogitise y Director de la Prefall Tablada Airbus, ha sido el moderador del coloquio.

“Oportunidades de la descarbonización del transporte. Nuevos servicios de movilidad”, ha sido el lema de la tercera mesa de la jornada en la que han participado Nico Martínez de Lecea, Business Developer Manager de Evbox España; José María Gómez, CEO de Scoobic España; Francisco Bueno, Delegado de Gran Consumo Nedgia; Pedro Arteaga, Director de Desarrollo de Negocio de Endesa X; y Daniel Ruíz, Supervisor de Desarrollo de Negocio y consultoría de Alphabet. Como moderador ha ejercido José Manuel Ledo, Colegiado de Cogitise y Mobility Acceleration Director del Grupo Bridgestone.

La cuarta y última mesa se ha abordado “La innovación tecnológica como motor de transformación”, sus participantes han sido David Seco, Iberia Partner Manager de Webfleet Solutions; José Antonio Camellín, General Manager de Grupo Mobius; Roberto Recuerda, Director General de Hispacold y Enrique Peral Antúnez, General Manager Connected-Autonomous Driving & Systems de Renault Spain. Esta mesa ha sido moderada por Jacinto Gómez, Colegiado y miembro de la Junta General del Cogitise y Responsable de Parque Móvil de Emasesa.

Francisco Javier Ramírez, director Gerente de la Agencia Andaluza de la Energía ha sido el encargo de realizar el cierre institucional, donde ha destacado que “la descarbonización del transporte es una necesidad a la que debemos dar respuesta entre todos. El camino hacia una movilidad de cero emisiones pasa por la introducción de la digitalización de la información, generalizar el uso de medios de transporte más sostenibles o reconfigurar las ciudades para introducir criterios de movilidad sostenible en la planificación urbanística, entre otros aspectos. En este sentido, las administraciones públicas debemos impulsar el cambio y facilitar a ciudadanos y a empresas esta transición. Por ello, desde el Gobierno andaluz, estamos posibilitando el acceso a la ciudadanía de opciones y tecnologías de movilidad energéticamente sostenibles y fomentando el despliegue en nuestra Comunidad Autónoma de una infraestructura pública y privada de recarga de vehículos de energías alternativas”.

Por otra parte, NetCogitse 2021 ha contado con una amplia zona expositiva en la que, además de innovadores vehículos sostenibles, destacadas empresas del sector han podido dar a conocer sus últimos proyectos ligados a la movilidad. En ella han participado G2Solutions, Acciona Motorsharing, Scoobic, Tesla, Alphabet (Grupo BMW), Nedgia (Grupo Naturgy), Banco Sabadell, Caja de Ingenieros, Motor Village, Syrsa Renault, Novality, Mooevo y  Tysa Ford.

La tercera edición de NetCogitise 2021 cuenta con el apoyo de Alphabet, Caja de Ingenieros, Grupo Mobius, Hispacold, Motor Village, Mupiti, Nedgia, Novality, Banco Sabadell, Syrsa Renault, Tysa Ford, Webfleet Solutions.

Manuel Larrasa, Director General de Energía, Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía; Juan Manuel Múñoz, Director General del Comisionado para el cambio climático y modelo energético y presidente de la Agencia Andaluza de la Energía; Ana Jáuregui, Decana de COGITISE; Mario Muñoz-Atanet, Viceconsejero de Fomento e Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; Felipe Arias, Director General de Movilidad de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes