

Un momento de la Jornada
Esta jornada fue organizada por la Unión Profesional de Huelva con el objetivo de conocer las principales novedades de una reforma integral de la organización y funcionamiento de las Administraciones Públicas con motivo de la entrada en vigor de las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
La apertura fue presidida por Manuel Gómez, Concejal de Urbanismo y Patrimonio Municipal del Ayuntamiento de Huelva; por David Muñoz, Decano del COITI Huelva y Presidente de la Unión Profesional de Huelva, y por José María Mora y Óscar Polo, coordinadores de la jornada.
La primera ponencia, titulada «Visión general de la reforma y sus novedades en el procedimiento administrativo común», fue impartida por Antonio Reinoso, Secretario General del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón y Vicepresidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Huelva.
La segunda ponencia, titulada «Ámbito subjetivo de las leyes 39 y 40/2015, especial incidencia en los Colegios Profesionales, nueva regulación de los órganos colegiados», fue impartida por Carmen Núñez, Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva.
La última ponencia, impartida por Eduardo Gamero, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide y Consejero Académico de la Firma Montero / Aramburo Abogados, llevaba por título «Identificación y firma electrónica, derechos y obligaciones de las relaciones electrónicas con las Administraciones Públicas».
Esta jornada estaba dirigida a los Colegios integrantes de la Unión Profesional, aunque contamos con la presencia de asesores jurídicos de algunos Consejos Autonómicos y de otros Colegios de otras provincias, así como representantes de algunas Administraciones. La Jornada terminó con una interesante mesa redonda.