En total son más de treinta cursos los que se realizarán este año. Y es que, según explicó el decano de COITIAL, Antonio Martín, «la formación continua es una de las principales demandas de nuestro colectivo, ya que nuestra profesión es muy polivalente y van apareciendo nuevas tareas que podemos realizar y para las que necesitamos actualizar conocimientos». Un ejemplo de ello, sería el caso de la realización de las ITE, para las que los ingenieros se están especializando a través de diferentes cursos que se han desarrollado en el Colegio.
En esta línea, durante la explicación de la programación formativa, Juan José López Ruiz, vocal del Colegio y responsable del Área de Formación, destacó los cursos de peritaje judicial, a través de los cuales «los profesionales aprenderán a moverse ante los juzgados y ciertas tareas administrativas para las que se necesita especial preparación».
Además, informó de que el próximo curso a desarrollar será de Energías Renovables los días 10 y 11 de abril, y le seguirá un curso sobre aplicación del reglamento electrotécnico de baja tensión los días 22, 24 y 26 de abril.
Igualmente, el decano de COITIAL recordó que Almería ya cuenta con los primeros ingenieros técnicos especializados en la mediación judicial, que participaron en el primer curso sobre esta materia realizado en España, y que se ha desarrollado en Murcia. Según explicó, «los profesionales podrán ejercer como ‘mediadores’ para resolver conflictos en asuntos civiles y mercantiles, exponiendo a las partes implicadas el procedimiento y los medios para llegar a un acuerdo, de manera que se aliviará la carga de los juzgados».
Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Sonia Ferrer, que estuvo presente durante la presentación, elogió la actividad de COITIAL para conseguir profesionales mejor preparados y dijo que «la formación es necesaria porque genera un trabajo de mayor calidad y es una garantía para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos».