COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 15

El Colegio Oficial Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) reivindica el papel de los Técnicos Municipales en el proceso de transición energética y tecnológica de la sociedad COGITIM ha celebrado, el pasado 11 de noviembre, una jornada formativa para Técnicos Municipales en la que se han abordado los grandes retos a los que se enfrentan estos profesionales en cuestiones técnicas y urbanísticas.

  • 15 noviembre, 2021
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

La sesión ha contado con la participación de D. Fernando Arlandis Pérez, Director General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid y Guillermo Hita Pérez, Presidente de la Federación de Municipios de Madrid. Todas las entidades han destacado el importante papel que tienen los Técnicos Municipales en el proceso de transición energética y tecnológica que se tiene que llevar a cabo en nuestras ciudades y municipios.

La sesión contó con destacados ponentes, cuyas intervenciones se centraron en analizar la situación actual de la Administración Municipal, así como tratar cuestiones de interés técnico y urbanístico como la “Presentación de las ayudas para la instalación de infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico” o de “Equipos de Autoconsumo Fotovoltaico” o “La responsabilidad civil profesional de los Técnicos Municipales”, entre otras.

Para José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, “los Técnicos Municipales, dada su proximidad con los ciudadanos, están llamados a desempeñar un papel clave en el proceso de transformación energética, ecológica y digital que favorezca la transición energética hacia la descarbonización de la sociedad. Y para jugar ese papel clave a nivel social, tenemos que ser capaces de asesorar e informar a nuestros ayuntamientos y a la ciudadanía no sólo de los criterios técnicos de los proyectos que se tienen que acometer, sino también comunicarles cuáles son las ayudas a las que se pueden acoger para que las instalaciones que se pongan en marcha cumplan los máximos criterios de rentabilidad y sostenibilidad”.

En este sentido, Galdón Ruiz añadió “para conseguir este objetivo resulta de vital  importancia el intercambio de información entre los técnicos de las diferentes administraciones y entidades madrileñas” y anunció, el próximo lanzamiento, por parte del COGITIM de un Foro de Participación exclusivo para Técnicos Municipales,  diseñado para que dichos profesionales estén permanentemente conectados, y puedan intercambiar experiencias y conocimientos entre ellos mismos, tanto en cuestiones técnicas como administrativas.

Dicha herramienta permitirá a los Técnicos Municipales plantear las dudas que se les presenten en el ejercicio de su trabajo, los compañeros de profesión podrán dar su opinión dentro del contexto de esas dudas y después con toda la información recabada se creará un repositorio de consultas, para que aquellos técnicos que tengan una duda posterior a ese debate, puedan encontrar la solución al problema planteado.

A continuación tuvo lugar la intervención de Fernando Arlandis Pérez, Director General de  de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid, que centró su intervención en hablar de las actuaciones que está llevando a cabo la Dirección General que preside para facilitar la descarbonización de la sociedad. “No avanzar en este objetivo, supone unos efectos climáticos y económicos que ya sufrimos en nuestro día a día, como el incremento del precio de la energía, los problemas de abastecimiento que repercuten en el resto de la sociedad y la paralización de numerosos proyectos porque no llegan los suministros”, manifestó Arlandis Pérez.

Siguiendo en esta misma línea, destacó “si queremos avanzar en la transición energética, es responsabilidad de las Administraciones agilizar los trámites y que éstos sean más fáciles de realizar para el ciudadano, para que la gente no tengan que esperar horas, meses o años en obtener los permisos”.

Por otro lado, hizo referencia a las ayudas y subvenciones que se han puesto en marcha para descarbonizar la sociedad. En este sentido hizo referencia a los Programas de ayudas para Renovables en Autoconsumo, Almacenamiento y Sistemas Térmicos que ha lanzado recientemente la Comunidad de Madrid, con una dotación de  91 millones de euros, y cuyas ayudas se pueden solicitar a  partir del 16 de noviembre de 2021.

A continuación, avanzó el lanzamiento para enero-febrero de 2022 de una línea de ayudas para el establecimiento de zonas de bajas emisiones, que serán exclusivas para ayuntamientos de menos de 100.000 habitantes, y para aquellos municipios de menos de 50.000 habitantes, que no tienen la obligación de establecer estas zonas de bajas emisiones, está previsto una serie de programas para la instalación de refugios climáticos, y todo tipo de actuaciones para la adaptación al cambio climático.

Por último, apoyo la iniciativa del COGITIM de celebrar jornadas como está, que resultan ser un canal de difusión muy eficaz a la hora de dar a conocer estas ayudas a la sociedad, y contribuir de esta manera en la descarbonización de la región, “una región descarbonizada, es una región que va a crecer más fácilmente y con una independencia energética que en estos momentos es de vital importancia para no depender de los suministros energéticos que vienen de otros países, ni estar sometidos a las oscilaciones de los precios de la energía. ”

 Por su parte, Guillermo Hita Téllez, presidente de la Federación de Municipios de Madrid, fue el encargado de clausurar la jornada, destacando el papel fundamental que tienen los Técnicos Municipales en la consecución del objetivo primordial que tienen los Ayuntamientos que es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, siempre cumpliendo los máximos criterios de sostenibilidad. “Tenemos que promover la economía de los municipios sin dejar de lado la sostenibilidad de nuestras ciudades. Es de vital importancia que el desarrollo de nuestras actividades estén en consonancia con el medio ambiente, con la calidad de vida de los ciudadanos, y para eso vuestro trabajo es determinante”, destacó Hita Téllez.

 Finalizó su intervención, anunciando la firma de un convenio de colaboración entre el COGITIM y la Federación de Municipios de Madrid, que hará posible el intercambio de información y conocimiento entre ambas entidades, lo cual será de gran ayuda para los Técnicos Municipales en el desarrollo de su trabajo, y también tendrá una importante carga solidaria, ya que la unión de sinergias de ambos organismos beneficiará a los municipios que no tienen las capacidades técnicas para asegurar la calidad de vida de sus vecinos, al poner a su disposicióntodas las herramientas y conocimientos necesarios para que no se queden atrás en este proceso de transformación energético y tecnológico.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes