COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 15

Decanos de Colegios andaluces se reúnen en Sevilla con la responsable de industria y energía, así como con la directora gerente de la Agencia de Defensa de la Competencia en Andalucía Un total de seis altos cargos de diferentes Colegios de Ingeniería Técnica Industrial y de Grado de Andalucía se reunieron el pasado 1 de junio con la Secretaria General de Innovación, Industria y Energía, María José Asensio, en su despacho de la sede de la Consejería en Sevilla.

  • 15 junio, 2016
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Reunión de decanos de Colegios Andaluces con la Secretaria Gral. de Innovación, Industria y Energía, Mª José Asensio.

Los asistentes a la reunión fueron el presidente de CACITI y Decano de Cádiz, Domingo Villero; la nueva Decana de Sevilla, Ana María Jáuregui; el nuevo Decano de Málaga, José Zayas; el Decano de Granada, Isidro Román; el Decano de Almería, Francisco Lores, y el Vicedecano de Huelva, David Muñoz.

La reunión fue muy fructífera, ya que se puedieron abordar más de una decena de asuntos de interés para los Colegiados Andaluces, en muchos de los cuáles se alcanzó un compromiso por parte de la Responsable de la Junta.

Reunión de CACITI con la directora gerente de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía

Por otra parte, el pasado 30 de mayo se celebró, en la sede de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, una reunión con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales, a la que asistieron la Directora-Gerente Dª. Mª Victoria Román, y el Director del Departamento de Estudios, Análisis de Mercados y Promoción de la Competencia, D. José Félix Riscos.

En dicha reunión se trataron diversos temas de interés como la asunción de nuevas funciones por parte de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, desarrolladas en la modificación estatutaria aprobada recientemente.

La Directora-Gerente explicó al Consejo que la ADCA ha sido designada como punto de contacto de Andalucía para el ejercicio de las funciones relacionadas con la aplicación de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado (LGUM), entre las que destaca la labor de emisión de informes en el marco de los procedimientos de protección de operadores económicos en el ámbito de la libertad de establecimiento y de circulación previstos en los artículos 26 y 28 de dicha norma.

Desde la puesta en marcha de estos procedimientos de protección de los operadores económicos en marzo de 2014, el sector de las actividades profesionales es uno de los que ha generado un mayor número de asuntos. En muchos casos, son los propios profesionales, en su condición de operadores económicos, los que han promovido las reclamaciones.

En cuanto al fondo de los asuntos resueltos, destacan los pronunciamientos recaídos en el ámbito de las cualificaciones profesionales, esto es, en la consideración de técnico competente por la administración pública o por determinados colegios profesionales, por ejemplo, en la elaboración y firma de proyectos de instalación de baja tensión; en la firma de certificados técnicos para la licencia de apertura de un local; en la realización de los estudios de seguridad y salud de proyectos de ejecución de edificación; en la firma de certificaciones para la solicitud de licencias de segunda ocupación; etc.

En términos generales, la conclusión a la que se ha llegado en tales expedientes es que la determinación de cuál sea el técnico competente debe realizarse de forma necesaria y proporcionada, tal y como exige la LGUM, en atención a la naturaleza y entidad del proyecto concreto de que se trate, e incluyendo a todos los profesionales capacitados según sus conocimientos técnicos para la elaboración y firma de los mismos.

Reunión de CACITI con la directora gerente de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, Mª Victoria Román.
Reunión de decanos de Colegios Andaluces con la Secretaria Gral. de Innovación, Industria y Energía, Mª José Asensio.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes