COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 28

El COETI de Vigo colaboró en la organización del encuentro “La Voz de la industria”, promovido por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) El CCI celebró el pasado 20 de septiembre, en el Hotel Pazo Los Escudos de Vigo, un encuentro dirigido a la industria gallega, presentando por primera vez los resultados preliminares del estudio sobre el estado de la ciberseguridad en la industria de Galicia.

  • 28 septiembre, 2018
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

El encuentro «La voz de la industria» contó con la colaboración de COETI Vigo en la organización del evento.

La transformación digital está penetrando hasta el último rincón de nuestras vidas. Ejemplos de ello son el Internet de las Cosas, con sus productos domésticos inteligentes (neveras, lavadoras, cocinas, aspiradores), o la tendencia ‘smart’ en coches, fábricas, hospitales e incluso naciones.

En las instalaciones industriales, sin embargo, a la vez que se han ido sumando nuevas capacidades tecnológicas basadas en las tecnologías de la información y de las comunicaciones, también se han introducido vulnerabilidades y se han creado dependencias que, en muchas ocasiones, permanecen peligrosamente inadvertidas para la propia empresa y pueden afectar, si no lo están haciendo ya, a sus procesos productivos.

«En el momento en que el mundo IT ha accedido a los procesos industriales, para obtener respuestas en cualquier lugar y en cualquier momento, la superficie de exposición es ya ilimitada y globalizada, y por tanto los riesgos van a estar siempre presentes. Sólo cuando se integre la ciberseguridad como un proceso más, dentro de la organización, se minimizará el riesgo y se evitará que las consecuencias de un incidente sean más graves y costosas», apunta Belén Pérez Rodríguez, coordinadora para Galicia del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Vigo .

Esta organización independiente, internacional y sin ánimo de lucro nació en 2013 para impulsar y contribuir a la mejora de la ciberseguridad en la transformación digital de la industria, en un contexto en el que las organizaciones de sectores como el de fabricación o el energético juegan un papel crítico en la construcción de la sociedad actual, como puntales del estado del bienestar.

Para afrontar este reto, el CCI (www.cci-es.org) desarrolla actividades de investigación y análisis, elaboración y publicación de estudios y herramientas e intercambio de información y conocimiento sobre los riesgos derivados de la integración de los procesos e infraestructuras industriales en el ciberespacio.

En Galicia, el centro organizó el pasado 20 de septiembre en el Pazo Los Escudos de Vigo el encuentro «La voz de la industria», donde los principales actores de la ciberseguridad industrial, tanto privados como públicos, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias sobre la transformación digital del sector en nuestra comunidad y asistir a la presentación de los resultados preliminares del estudio sobre el estado de la ciberseguridad en la industria de Galicia que está realizando el CCI.

«Según el informe ‘Unseen Threats, Imminent Losses’ publicado por la empresa de seguridad Trend Micro, las vulnerabilidades conocidas que afectan a sistemas industriales se duplican cada año. En Galicia, el CCI ha encontrado que más del 50% de las organizaciones que han participado desconocen el riesgo que corren los sistemas de los cuales depende su negocio industrial», explica José Valiente, director del centro.

«Debemos ser conscientes de que la seguridad al 100% no existe, debido al entorno tecnológico tan cambiante en el que estamos inmersos, donde se descubren nuevas vulnerabilidades cada día a la vez que se proponen nuevas mejoras. Es por ello, que las organizaciones son responsables de analizar su propio sistema productivo y buscar la mejor solución», señala Belén Pérez.

El encuentro «La voz de la industria» contó con la colaboración de COETI Vigo en la organización del evento.
Intervención de Belén Pérez Rodríguez.
La jornada contó con la participación del decano de COETI Vigo, Jorge Cerqueiro Pequeño (en el centro de la imagen).

 

Más información (Adjuntos)

  • pdf COITI CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 2018

  • El sector industrial se defiende de los riesgos digitales - Faro de Vigo
  • Evento - Centro de Ciberseguridad Industrial
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes