

El encuentro «La voz de la industria» contó con la colaboración de COETI Vigo en la organización del evento.
La transformación digital está penetrando hasta el último rincón de nuestras vidas. Ejemplos de ello son el Internet de las Cosas, con sus productos domésticos inteligentes (neveras, lavadoras, cocinas, aspiradores), o la tendencia ‘smart’ en coches, fábricas, hospitales e incluso naciones.
En las instalaciones industriales, sin embargo, a la vez que se han ido sumando nuevas capacidades tecnológicas basadas en las tecnologías de la información y de las comunicaciones, también se han introducido vulnerabilidades y se han creado dependencias que, en muchas ocasiones, permanecen peligrosamente inadvertidas para la propia empresa y pueden afectar, si no lo están haciendo ya, a sus procesos productivos.
«En el momento en que el mundo IT ha accedido a los procesos industriales, para obtener respuestas en cualquier lugar y en cualquier momento, la superficie de exposición es ya ilimitada y globalizada, y por tanto los riesgos van a estar siempre presentes. Sólo cuando se integre la ciberseguridad como un proceso más, dentro de la organización, se minimizará el riesgo y se evitará que las consecuencias de un incidente sean más graves y costosas», apunta Belén Pérez Rodríguez, coordinadora para Galicia del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Vigo .
Esta organización independiente, internacional y sin ánimo de lucro nació en 2013 para impulsar y contribuir a la mejora de la ciberseguridad en la transformación digital de la industria, en un contexto en el que las organizaciones de sectores como el de fabricación o el energético juegan un papel crítico en la construcción de la sociedad actual, como puntales del estado del bienestar.
Para afrontar este reto, el CCI (www.cci-es.org) desarrolla actividades de investigación y análisis, elaboración y publicación de estudios y herramientas e intercambio de información y conocimiento sobre los riesgos derivados de la integración de los procesos e infraestructuras industriales en el ciberespacio.
En Galicia, el centro organizó el pasado 20 de septiembre en el Pazo Los Escudos de Vigo el encuentro «La voz de la industria», donde los principales actores de la ciberseguridad industrial, tanto privados como públicos, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias sobre la transformación digital del sector en nuestra comunidad y asistir a la presentación de los resultados preliminares del estudio sobre el estado de la ciberseguridad en la industria de Galicia que está realizando el CCI.
«Según el informe ‘Unseen Threats, Imminent Losses’ publicado por la empresa de seguridad Trend Micro, las vulnerabilidades conocidas que afectan a sistemas industriales se duplican cada año. En Galicia, el CCI ha encontrado que más del 50% de las organizaciones que han participado desconocen el riesgo que corren los sistemas de los cuales depende su negocio industrial», explica José Valiente, director del centro.
«Debemos ser conscientes de que la seguridad al 100% no existe, debido al entorno tecnológico tan cambiante en el que estamos inmersos, donde se descubren nuevas vulnerabilidades cada día a la vez que se proponen nuevas mejoras. Es por ello, que las organizaciones son responsables de analizar su propio sistema productivo y buscar la mejor solución», señala Belén Pérez.