A diferencia de lo que ocurría antes del comienzo de la crisis, los ingenieros han visto cómo sus perspectivas laborales en España han dado un vuelco significativo, y son muchos los que, pese al llamamiento realizado por países como Alemania, se encuentran desorientados a la hora de iniciar el camino para lograr una auténtica movilidad internacional.
La contratación internacional de ingenieros puede resultar lenta, costosa e incluso arriesgada para las empresas reclutadoras, así como para el profesional que desee desarrollar una carrera en el extranjero. Esta circunstancia se agrava, además, cuando hablamos de ingenieros que por iniciativa propia buscan oportunidades internacionales, ya que en la actualidad enviar un curriculum vitae a través de los denominados jobsites no es suficiente.
Para ello, el COGITI ha desarrollado un plan estratégico, con objeto de poner a disposición de los Ingenieros Técnicos Industriales las herramientas necesarias para alcanzar verdaderas oportunidades laborales. Con este fin, el COGITI establecerá los mecanismos necesarios para poner en contacto a las empresas e instituciones internacionales con estos profesionales, y que se articularán mediante la firma de acuerdos de colaboración con las entidades foráneas.
Los currículos de estos ingenieros estarán centralizados en una base de datos, que permitirá a las empresas interesadas realizar una búsqueda activa de los candidatos, mediante un potente jobsite puesto en marcha por el COGITI.
Ventanilla de consultas de apoyo a la internacionalización
El Programa de Movilidad Internacional de los Ingenieros Técnicos Industriales contará, además, con una ventanilla de consultas de apoyo a la internacionalización, a la que podrán acceder los ingenieros inscritos en dicho programa, para realizar las consultas pertinentes, recibir asesoramiento en los procesos de selección, o ayudarles en el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales, entre otras cuestiones.
El COGITI emprenderá también una serie de acciones encaminadas a mejorar el nivel de idiomas de los ingenieros, ya que constituye una pieza clave en la búsqueda de empleo y oportunidades en el extranjero. Para ello, la institución colegial reforzará la formación lingüística que realizan los colegios profesionales mediante cursos de idiomas on line, a través de la Plataforma de Formación e-learning del COGITI, que ha entrado en funcionamiento en fechas recientes.
El Programa de Movilidad Internacional de Ingenieros Técnicos Industriales está muy ligado también al Sistema de Acreditación DPC Ingenieros del COGITI, en el sentido de que es fundamental que las empresas y los ofertantes de empleo internacionales puedan disponer de currículos acreditados, es decir, que en el proceso de reclutamiento de personal cuenten con una garantía de veracidad de los perfiles profesionales.
En este punto, la acreditación DPC (que certifica la competencia profesional compuesta por formación y experiencia adquirida a lo largo de la vida del Ingeniero) servirá como una garantía adicional a los receptores de los currículos, lo que facilitará la contratación de los profesionales, teniendo en cuenta que los ingenieros acreditados quedarán inscritos de forma automática en el Programa de Movilidad Internacional de Ingenieros Técnicos Industriales.
Los ingenieros que previamente hayan accedido al Sistema de Acreditación DPC del COGITI (www.acreditacioncogitidpc.es) contarán, además, con una serie de ventajas y beneficios adicionales derivados de dicha acreditación. A modo de ejemplo, sus currículos tendrán una posición preferente en los motores de búsqueda en el citado jobsite.
Contactos con empresas e instituciones de Alemania
La puesta en marcha del Programa se encuentra en una fase muy avanzada, y estará plenamente operativo a finales de octubre. El COGITI ya ha establecido contactos en Alemania, país especializado en la búsqueda de ingenieros. En concreto, está trabajando con instituciones y empresas de dicho país, así como con el Instituto Federal de Empleo Alemán o la consultora de selección de personal Boetronic, para lograr canalizar la captación directa de talento a través del Programa de Movilidad.
De este modo, las empresas alemanas podrán publicar sus ofertas de empleo en la base de datos del Programa, y al mismo tiempo consultar los perfiles de los ingenieros inscritos en la misma. Otros países en los que el COGITI centrará sus actuaciones en un primer momento son Bélgica, Holanda, Francia o Chile. Se da la circunstancia de que en estas naciones, así como en algunas de Asia, existe una escasez de ingenieros, que tienen que suplir con la importación de profesionales extranjeros. Esta situación supone una gran oportunidad de trabajo para los ingenieros españoles que, además, gozan de una buena imagen a nivel internacional. Sin duda, un potencial que no se puede dejar pasar en estos momentos de crisis laboral y económica.