COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 02

El COGITI impulsa su Programa de Movilidad Internacional y colabora con la Oficina Federal de Empleo de Alemania en el reclutamiento de ingenieros Un estudio del Instituto de la Economía Alemana (IW), publicado en mayo de 2017, señala que la economía alemana padece un déficit récord de 237.500 profesionales de las denominadas carreras MINT (matemáticas, informática, ciencias naturales e ingenierías).

  • 2 octubre, 2018
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y la Oficina Federal de Empleo de Alemania (BA) han llegado a un acuerdo para colaborar en la puesta en marcha de un programa de reclutamiento, formación e integración de ingenieros españoles que deseen obtener una experiencia laboral en dicho país. Esta iniciativa está motivada, además,  por el déficit de ingenieros que existe en Alemania, lo que está provocando un gran impacto en la economía y en la industria. El Gobierno alemán y la potente industria del país llevan años alertando de este creciente problema, derivado del progresivo envejecimiento de la población alemana.

En el programa intervienen el COGITI, el Gobierno alemán, a través del Servicio de Colocación Internacional y Especializada (ZAV) de la Oficina Federal de Empleo de Alemania (BA), y cuenta con el apoyo de la Consejería del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania.

El perfil al que se dirige el programa de movilidad es, por un lado, el de ingenieros Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, con un nivel mínimo de B2 de alemán, y con al menos dos años de experiencia laboral reciente; y por otro lado, ingenieros que posean un nivel B1 de alemán, con al menos 1 año y medio de experiencia laboral reciente (en torno a 6 meses desde su última experiencia laboral).

En virtud del acuerdo alcanzado, el ZAV facilitará al COGITI las ofertas de empleo, con los perfiles demandados por las empresas alemanas, las funciones a desempeñar, el tipo de contrato, el rango salarial, o la experiencia mínima requerida, entre otros aspectos. Por su parte, el COGITI se encargará de difundir dichas ofertas entre los profesionales a través de sus medios habituales de difusión y gestión, principalmente el portal Proempleoingenieros (www.proempleoingenieros.es), y la bolsa de empleo del sistema de Acreditación DPC Ingenieros (www.acreditacioncogitidpc.es). Posteriormente realizará una preselección de los perfiles de ingenieros que encajan con las ofertas de empleo. En una siguiente fase, el ZAV alemán realizará las primeras entrevistas a los candidatos preseleccionados, y finalmente serán las empresas las que finalizarán el proceso de reclutamiento.

El idioma no será una barrera para el reclutamiento de ingenieros, ya que aquellos que cumplan con el perfil demandado, pero no cuenten con el nivel adecuado de alemán, podrán realizar un curso de formación que será financiado a través de ayudas de la Unión Europea.

El programa de movilidad conlleva, además, un plan de ayuda a la integración y asesoramiento de los ingenieros seleccionados, que contará con el apoyo de la Consejería del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania.

Programa de Movilidad Internacional y Plan de Retorno

El Programa de Movilidad Internacional de Ingenieros Técnicos Industriales del COGITI arrancó en 2012, con el objetivo de poner a disposición de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales las herramientas necesarias para alcanzar verdaderas oportunidades laborales. Por ello, durante todo este tiempo, el COGITI, a través de su plataforma Proempleoingenieros, ha establecido los mecanismos necesarios para poner en contacto a las empresas e instituciones internacionales con estos profesionales, y que se articulan mediante la firma de acuerdos de colaboración con las entidades foráneas.

Además, el Programa de Movilidad está muy ligado al Sistema de Acreditación DPC Ingenieros (Desarrollo Profesional Continuo) del COGITI, en el sentido de que es fundamental que las empresas y los ofertantes de empleo internacionales puedan disponer de currículos acreditados, es decir, que en el proceso de reclutamiento de personal cuenten con una garantía de veracidad de los perfiles profesionales.

El Programa de Movilidad del COGITI se complementa con un Plan de Retorno, para ayudar a los ingenieros españoles a regresar a nuestro país cuando la situación les sea más propicia para ello.

¿Cómo me apunto?

La inscripción al Plan depende de los conocimientos de alemán que tengas:

– Tienes al menos un nivel B2 de alemán: Apúntate a cualquiera de las diez ofertas de empleo escritas en alemán encabezadas por la frase “Plan de Movilidad Laboral para Ingenieros – Alemania” en las que cumplas los requisitos de perfil. Todas las ofertas las podrás encontrar en el portal de empleo: www.proempleoingenieros.es y en la bolsa de empleo de www.acreditacioncogitidpc.es.

– Tienes al menos un nivel B1 de alemán: Inscríbete en la oferta de empleo “Plan de Movilidad Laboral para Ingenieros – Alemania: Nivel B1); esta oferta la puedes encontrar en el portal de empleo: www.proempleoingenieros.es y en la bolsa de empleo de www.acreditacioncogitidpc.es.

El plazo para la inscripción a las ofertas del Plan será desde el 02/10/2018 hasta el 13/11/2018.

Si tienes alguna duda o deseas más información puedes contactar con nosotros a través del teléfono 91 554 18 06 o escribirnos un e-mail a eventos@cogiti.es.

 

  • Noticia publicada en "Cinco Días".
  • Noticia publicada en ABC.
  • Reportaje publicado en "Cinco Días" (26/10/2018)
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes