COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 12

El COGITI participa en el I Congreso Nacional de Tecnología celebrado en la Escuela de Ingenierías de Málaga Profesores de la asignatura de Tecnología, principalmente Ingenieros Técnicos Industriales, se dieron cita del 8 al 9 de febrero en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, en el marco del I Congreso Nacional de Tecnología, organizado por la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT), el Centro del Profesorado de Málaga (Junta de Andalucía), y la citada Escuela.

  • 12 febrero, 2019
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José B. Zayas, decano del colegio de Málaga; Ester Micó, presidenta de PEAPT; Ana Jáuregui, vivepresidenta del COGITI; y José Antonio Galdón, presidente del COGITI.

En el Congreso, que ha contado con la participación de unos 300 profesionales de todo el país,  se han abordado cuestiones relacionadas con la tecnología en el sistema educativo, la presencia de la mujer en la profesión o las novedades en investigación y desarrollo. Entre los principales objetivos del encuentro, destacaban la promoción de un espacio de actualización, mejora y formación del profesorado de Tecnología; favorecer la transferencia de conocimiento con las Escuelas de Ingeniería; fomentar el debate y la reflexión del profesorado de Tecnología para la mejora de la práctica educativa; difundir las buenas prácticas en la educación tecnológica, así como analizar y evaluar su presente y futuro; y especialmente este año, promover estrategias para un mayor acercamiento de las alumnas a las enseñanzas tecnológicas y el fomento de vocaciones en estos ámbitos.

La conferencia inaugural, el viernes 8 de febrero, estuvo a cargo del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, que felicitó a los organizadores por este “magnífico Congreso”; y es que el COGITI ha apoyado desde el primer momento las reivindicaciones de la PEAPT. En junio de 2017 se adhirió al Manifiesto de “Aportaciones de la PEAPT por el Pacto de Estado Social y Político por la Educación. Por una educación tecnológica en la ESO y Bachillerato” de la citada plataforma, y participó en las reuniones que tuvieron lugar con representantes de los diferentes partidos políticos para trasladarles sus peticiones.

A juicio de José Antonio Galdón, “la sociedad requiere cada vez más profesionales cualificados en los ámbitos de la Tecnología, y ante esta situación, es fundamental realizar los esfuerzos necesarios para que el sistema educativo propicie y fomente esta asignatura en aras de cubrir las necesidades laborales presentes y futuras”.

Tras la conferencia inaugural, tuvo lugar la mesa redonda “La Tecnología en el Sistema Educativo y la Sociedad del siglo XXI”, moderada por Manuel Barbero, en la que intervinieron, además de José Antonio Galdón, la presidenta de la PEAPT, Ester Micó Amgio; el presidente del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), Javier Medina; el presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas Técnicas Industriales (CDTI), Juan José Domínguez; y el presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI), Sergio Rivera Pérez.

La siguiente mesa redonda, moderada por Ester Micó, tenía por título “Mujer y Tecnología”, y contó con la participación de Ana Jáuregui Ramírez, vicepresidenta del COGITI, que estuvo acompañada por Sara Gómez Martín, directora del Proyecto Mujer e Ingeniería, de la Real Academia de la Ingeniería (RAI); Ángel Moya Yelo, que habló sobre la brecha de género en la educación tecnológica; Soledad Díaz Campos, directora de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Proyecto Ciencia y Tecnología en femenino; Elena Carpintero Aguado, miembro de la AERRAAITI; y María Dolores Borrás Talavera, subdirectora de Relaciones Institucionales, movilidad y prácticas en empresa de la Escuela Politécnica de Sevilla y presidenta de la Asociación Mujer en la Ingeniería.

En sesión de tarde, se celebraron otras mesas redondas sobre ingeniería e innovación: Las Telecomunicaciones en el Coche Conectado, Motostudent Innovación Educativa, y Ciberseguridad. La jornada finalizó con un “Encuentro del Profesorado de Tecnología”.

Los actos programados en el Congreso continuaron el sábado 9 de febrero, con una serie de ponencias y una mesa redonda sobre Tecnología. Por su parte, Sara Gómez Martín, consejera de la Real Academia de Ingeniería, pronunció la conferencia de clausura.

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, interviene en el Congreso, el pasado 8 de febrero.
Mesa redonda “La Tecnología en el Sistema Educativo y la Sociedad del siglo XXI”.
Ana Jáuregui, vicepresidenta del COGITI, interviene en la mesa redonda “Mujer y Tecnología”.
Mesa redonda “Mujer y Tecnología”.
El Congreso ha reunido a cerca de 300 profesores de Tecnología.
José Antonio Galdón, en el I Congreso Nacional de Tecnología, celebrado en Málaga.
José B. Zayas, decano del colegio de Málaga; Ester Micó, presidenta de PEAPT; Ana Jáuregui, vivepresidenta del COGITI; y José Antonio Galdón, presidente del COGITI.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes