COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 19

El COGITI participa en el I Taller “Buscando soluciones para evitar la electrocución de las aves” organizado por la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos La Plataforma está formada por nueve entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza, y tiene el objetivo principal de alertar a la opinión pública y a las administraciones sobre la gravedad del problema de la electrocución y la colisión de la avifauna en los tendidos eléctricos.

  • 19 marzo, 2019
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Ángel Luis Fernández, secretario técnico del COGITI (primero por la dcha.), participa en el Taller organizado por la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos.

El COGITI estuvo representado por su secretario técnico, Ángel Luis Fernández Cámara, que acudió con su equipo técnico, ya que la institución colabora activamente con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), a través de la realización de una serie de acciones conjuntas de formación y sensibilización, en el contexto del proyecto europeo AQUILA a-LIFE, destinado a la recuperación del águila de Bonelli, especie amenazada muy vulnerable a las electrocuciones.

El taller, que se celebró el pasado 14 de marzo en Madrid, convocó a los principales sectores implicados en la resolución del grave problema de las electrocuciones de la avifauna en España, con el objeto de mitigar el impacto de la electrocución sobre las poblaciones de aves protegidas en el territorio nacional.

A la Jornada acudieron representantes de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid y diferentes escalas de agentes forestales de las distintas Comunidades Autónomas, así como representantes de las principales multinacionales del sector eléctrico, como Iberdrola o Red Eléctrica de España, organismos de representación de los técnicos verificadores de las líneas de alta tensión, y las principales ONG’s y Plataformas implicadas, como GREFA, con la que el COGITI mantiene un acuerdo de colaboración, WWF o Ecologistas en Acción, entre otras.

Éxito de participación

Para los organizadores, la convocatoria resultó todo un éxito, ya que logró reunir a cerca de un centenar de personas. Entre los principales temas que se debatieron en el taller, se encuentra la creación de inventarios de tendidos de riesgo y registros de mortandad de aves por electrocución, cuya disponibilidad común supondrá un aumento considerable de la sinergia entre los diferentes organismos competentes. De este modo, se facilitará la coordinación entre los distintos sectores implicados, y la agilización y homogeneización de los procedimientos que permitan la reducción del número de casos de electrocución, con la consecuente disminución del impacto ambiental y económico. A su vez, se abordaron posibles vías de financiación, así como la creación de un marco legal a nivel estatal, para la adecuación de los tendidos eléctricos y las acciones de formación y sensibilización, entre otras.

En líneas generales, los asistentes destacaron el buen ambiente reinante entre los diferentes sectores; los cuales, pese al marcado carácter heterogéneo de sus intereses, lograron llegar a acuerdos de interés y relevancia para el impulso de la coordinación y la colaboración entre entidades.  En este sentido, se llevará a cabo el desarrollo y la implementación de medidas correctoras ante la electrocución y el choque de las aves en las redes de distribución eléctrica, así como la realización de talleres y cursos formativos a través de la Plataforma de Formación e-learning del COGITI. También se valoró la posible inclusión de herramientas de software técnico que supongan un aumento del valor añadido de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales en esta materia, y permitan a su vez un mayor cumplimiento del reglamento en cuanto a las inspecciones periódicas de las lineas se refiere. A través de la Entidad de Certificación de Técnicos Verificadores del COGITI se vela por su cumplimiento. La institución es la única entidad que realiza esta certificación en España.

Ángel Luis Fernández, secretario técnico del COGITI (primero por la dcha.), participa en el Taller organizado por la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos.
Al Taller asistieron cerca de cien personas, procedentes de las diferentes Comunidades Autónomas.
En el Taller se plantearon interesantes propuestas para lograr soluciones a este grave problema.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes