COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 05

El COGITI participa en la primera reunión del Proyecto FINDEX II, cuyo objetivo principal es facilitar la digitalización de la justicia en Europa El pasado día 19 de abril se presentó en Bruselas el programa de trabajo del proyecto FINDEX II, en el que Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España participó como socio, y estuvo representado por Gerardo Arroyo Herranz, director de la Oficina Europea del COGITI, y José Luis Hernández Merchán, presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Castilla y León (COGITICyL) y decano del Colegio de Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de la Provincia de Zamora.

  • 5 mayo, 2022
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

La Comisión Europea abrió, en 2021, una nueva convocatoria de financiación dirigida a apoyar proyectos que faciliten la digitalización de la justicia en Europa. En este contexto, el EEEI-EuroExpert, junto con un consorcio de 12 organizaciones y asociaciones profesionales de alto nivel, entre las que se encuentra el COGITI, presentó un nuevo proyecto denominado FINDEX II. Entre los participantes se encuentra el Ministerio de Justica de Rumanía.

El objetivo de este proyecto es integrar a los expertos y peritos en el proceso de «justicia electrónica» en los tribunales en materia civil, administrativa y penal, mediante la creación de registros electrónicos de expertos. Una vez concluido el proyecto FINDEX II, será un primer paso para permitir los intercambios electrónicos en materia de peritaje nacional y transfronterizo. Los resultados que se alcancen beneficiarán a los jueces, los abogados y las partes que busquen un perito judicial que les asista en los casos judiciales de carácter transfronterizo.

Este proyect está cfinanciado por la Comisión Europea (DG Justicia), cuenta con una subvención de 364.176,64 euros, y se desarrollará entre marzo de 2022 y febrero de 2024.

Objetivos del proyecto

  1. Definir los criterios mínimos para que una persona pueda ser considerada «perito judicial», en términos de competencia, conocimiento específico de las normas procesales y ética.
  2. Crear una lista de normas que deben cumplir los organismos encargados de llevar las listas de expertos en cada Estado miembro.
  3. Construir un plan de negocio para la creación del Registro Europeo de Peritos Judiciales y su funcionamiento.
  4. Establecer formas de convergencia entre las nomenclaturas de las especialidades de los expertos de los Estados miembros, que conduzcan a la definición de un proceso que permita la existencia y el mantenimiento de una nomenclatura común de áreas de especialización a nivel de la UE.
  5. Construir una herramienta informática de demostración basada en 6 Estados miembros piloto para interconectar las listas nacionales y poner en marcha un motor de búsqueda europeo de peritos judiciales, incluyendo una propuesta para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

EL COGITI trabajará en varios grupos de trabajo que se encargarán principalmente de definir los criterios mínimos para que una persona pueda ser considerada «perito judicial” (en términos de competencia, conocimiento específico de las normas procesales) y en la formación continua asociada a los expertos. El COGITI también estará involucrado en la definición una nomenclatura de tipos de expertos comunes en Europa.

Un consorcio de alto nivel

El consorcio del proyecto FINDEX II está compuesto por el Institut Europeen de L’expertise et de L’expert – Francia; Conseil national des compagnies d’experts de justice – Francia; EuroExpert Absl. – Luxemburgo; Fundacja Europejskie Centrum Inicjatyw W Naukach Sadowych- Polonia; Chambre Des Experts Du Grand-Duche De Luxembourg – Luxemburgo; Conisiglio Nazionale dei Periti Industriali e dei Periti Industriali Laureati – Italia; Stichting Landelijk Register Van Gerechtelijke Deskundigen – Países Bajos; Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados, Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales – España; Collège National des Experts Judiciaires de Belgique – Bélgica; Cie Nale Expert Judic Infor Techn Assoc – Francia; Ministerul Justitiei – Rumania.

José Luis Hernández Merchán participa en la reunión del pasado 19 de abril, en Bruselas.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes