COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 16

El COGITI pide ante el Parlamento Europeo que impulse la Tarjeta Profesional Europea (TPE) para ingenieros El eurodiputado Carlo Fidanza, de Renew Europe, ha presentado una batería de enmiendas al “Proyecto de Informe sobre el refuerzo del mercado único: el futuro de la libre circulación de servicios (2020/2020(INI))” de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, del Parlamento Europeo. En las enmiendas presentadas se recogen las demandas del COGITI sobre esta materia, y que fueron ya plasmadas en el position paper de EYE (Asociación de Jóvenes Ingenieros Europeos), presentado en Madrid en octubre de 2019 (en el marco de un encuentro con diputados celebrado en el Congreso).

  • 16 julio, 2020
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El pasado día 4 de mayo se presentó en el Parlamento Europeo el “Proyecto de Informe sobre el refuerzo del mercado único: el futuro de la libre circulación de servicios” (2020/2020(INI)). Se trata de un informe de propia iniciativa no legislativo, de acuerdo con el artículo 54 del reglamento del Parlamento Europeo. Con este informe, el parlamento marca las líneas de actuación sobre la reforma del mercado único y la libre circulación de servicios.

El COGITI tiene como objetivo impulsar el desarrollo en esta legislatura de la Tarjeta Profesional Europea (TPE) para ingenieros, así como los Principios Comunes de Formación, por lo que ha utilizado el mencionado proyecto de informe para transmitir al Parlamento Europeo la necesidad de un desarrollo legislativo sobre ambos temas.

Tarjeta profesional europea para ingenieros

El desarrollo de la propuesta de la Directiva 2005/36/CE en los aspectos concernientes a la tarjeta profesional europea para ingenieros, y su extensión a otras profesiones, así como la implementación de los principios comunes de formación, es una gran oportunidad para Europa, ya  que permitirá avanzar hacia una mayor convergencia profesional y la mejora de la movilidad de profesionales en la eurozona.

En las enmiendas presentadas por Carlo Fidanza se insta a la Comisión Europea a:

  • Ampliar el número de profesiones a los que se aplica la tarjeta profesional, especialmente para ingenieros, como ya determinó en un principio.
  • Contemplar otros instrumentos no desarrollados, como los principios comunes de formación, introducido por la Directiva 2013/55/UE, ya que estos pueden homogeneizar los estudios y la formación académica, facilitando la movilidad de profesionales en Europa.

Se trataría de implementar los artículos 49 bis y 49 ter de la Directiva 2013/55/UE relativos a los principios comunes de formación, que permitan avanzar hacia una mayor convergencia profesional y la mejora de la movilidad de profesionales en Europa, y su consiguiente impacto en la libre prestación de servicios.

El examen de las enmiendas presentadas se realizará el próximo mes de septiembre, para su posterior votación en el mes de octubre.

Una antigua reivindicación del COGITI

La reivindicación de impulsar la Tarjeta Profesional Europea (TPE) para ingenieros, por parte del COGITI, no es nueva, ya que se remonta al año 2017. En aquel momento, el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, José Antonio Galdón Ruiz, ya pidió a la Comisión Europea que promoviera la TPE para ingenieros.

El COGITI considera que la respuesta a las necesidades de los ingenieros españoles, con relación a su movilidad europea y la libre prestación de servicios, está en reforzar los instrumentos puestos en marcha a día de hoy por la UE para lograr el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales, como es el caso de la Tarjeta Profesional Europea (TPE).

En la actualidad, la TPE sólo está disponible para cinco profesiones: enfermero responsable de cuidados generales, farmacéutico, fisioterapeuta, guía de montaña y agente de la propiedad inmobiliaria. Las demás profesiones tienen que recurrir a los procedimientos estándar para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales.

La TPE no se aplica, por lo tanto, a los ingenieros, que tienen que acudir al sistema tradicional de reconocimiento de cualificaciones profesionales, y que resulta un proceso largo y pesado. En este sentido, la TPE facilitaría la movilidad internacional de los profesionales.

Por ello, el COGITI solicitó a las Instituciones Europeas que en el proceso legislativo que se había iniciado en ese momento (propuesta de Directiva y de Reglamento) en relación a la Tarjeta Electrónica Europea de Servicios e-card, se estimase la exclusión en la misma de los profesionales trabajadores por cuenta propia a favor del desarrollo de la TPE.

El COGITI, a través de su Oficina Europea, mantuvo también diferentes reuniones con miembros del Parlamento Europeo con el fin de transmitir sus opiniones e inquietudes al respecto de la nueva propuesta legislativa.

Acreditación del Desarrollo Profesional Continuo

Para el presidente del COGITI, José Antonio Galdón, el futuro de los profesionales en la Unión Europea pasa por la necesidad de incorporar sistemas de acreditación del Desarrollo Profesional Continuo (DPC) que valoren la titulación, la formación y la experiencia adquirida a lo largo de la vida de estos profesionales, de manera que el mercado laboral sea capaz de reconocer todas sus capacidades.

Los sistemas de acreditación son una tendencia que marca las políticas de muchos Estados Miembros, cuyo principal objetivo es la movilidad laboral de los trabajadores en Europa, aportando una certificación de la formación y la experiencia, como elemento de garantía y veracidad de la carrera profesional. La acreditación DPC contribuye a la empleabilidad, prestigio profesional (“marca personal”) y movilidad, y en estos momentos el COGITI está trabajando para que, en un futuro, dicha acreditación pueda servir como medio para agilizar el acceso a la Tarjeta Profesional Europea, aprobada por el Consejo de Ministros en 2017, siguiendo la normativa de la UE, destinada a ser el futuro “carnet de identidad profesional” de los trabajadores europeos.

El COGITI dispone desde el año 2012 de un sistema de acreditación DPC propio, que enmarca a los ingenieros (Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales) en ocho niveles en función de la formación y experiencia adquirida en toda la vida del profesional, y que debe renovarse cada tres años.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes