COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 05

El COGITI posiciona a los Ingenieros Técnicos Industriales españoles en la reforma de la Directiva Europea de reconocimiento de cualificaciones profesionales Los Colegios Profesionales y las Organizaciones profesionales podrían funcionar como centros de asistencia y acometer servicios de apoyo a la autoridad competente en la tramitación de los expedientes de reconocimiento de cualificaciones profesionales, lo que facilitaría la recapitulación de la documentación exigida y agilizará la movilidad europea de los profesionales.

  • 5 noviembre, 2012
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) ha logrado que la Propuesta Legislativa de la Comisión Europea para la modernización de la Directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales, recoja las propuestas planteadas por los Ingenieros Técnicos Industriales españoles.

Las propuestas del COGITI han sido recogidas en diferentes enmiendas, que deberán ser discutidas y votadas por la Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo. Entre las propuestas realizadas, el COGITI ha apostado por la simplificación de los trámites administrativos en los procesos de reconocimiento de cualificaciones, para lo que ha defendido una agilización de los procesos y trámites requeridos por la presente Directiva. Los Colegios Profesionales y/o las Organizaciones profesionales Europeas podrían funcionar en un futuro como Centros de Asistencia y acometer servicios de apoyo a la Autoridad Competente en la tramitación de los expedientes de reconocimiento de cualificaciones profesionales. De esta forma se facilitaría la recapitulación de la documentación exigida a las personas cuando se solicite una tarjeta profesional europea y la creación de un expediente en el IMI (Sistema de Información del Mercado Interior).

Las enmiendas presentadas por el COGITI refuerzan y mejoran las posturas de la Comisión Europea, y asienta el Sistema de Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo), ya implantado en algunas asociaciones y organizaciones profesionales europeas, y que el COGITI puso en marcha hace unos meses.

Intervención de la Autoridad Competente del país de origen

Por otra parte, el Parlamento Europeo también ha recogido, entre las enmiendas a la Directiva, la demanda del COGITI de reforzar el acceso parcial al ejercicio de la profesión según las directrices de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo. Según los planteamientos del COGITI, la denegación del acceso parcial debe estar debidamente motivada por la Autoridad Competente, previa consulta al Estado del País de Origen del solicitante del reconocimiento de las cualificaciones profesionales.

Según el COGITI, la experiencia ha demostrado que en casos de difícil determinación del nivel de cualificaciones profesionales, como por ejemplo el de los ingenieros técnicos industriales españoles en Grecia, el apoyo del Ministerio de Educación Español como Autoridad Competente, ha sido clave para lograr un esclarecimiento de los conflictos y un justo reconocimiento de las cualificaciones profesionales a través del acceso parcial.

La intervención de la Autoridad Competente del país de origen aportará una mayor seguridad jurídica a los profesionales y permitirá, a aquéllos que cumplan las condiciones para el acceso parcial, establecerse o prestar servicios en casos en los que estaban anteriormente excluidos de los beneficios de la Directiva.

Sobre el proceso de modernización de la Directiva

Desde el año 2010, las instituciones europeas han trabajado junto a los Estados miembros, las organizaciones profesionales y los grupos de interés en la modernización de la Directiva 2005/36/CE de reconocimiento de cualificaciones profesionales.

En estos momentos, el Parlamento Europeo y el Consejo debaten la propuesta legislativa presentada por la Comisión Europea el 19 de diciembre del 2011 y, juntas, las tres instituciones comunitarias han de acordar una redacción definitiva de la Directiva.

Según el calendario previsto, a principios del año 2013 el texto legislativo resultante de esta revisión verá la luz y, previsiblemente, traerá consigo destacadas novedades como la introducción de la tarjeta profesional europea, la creación de los marcos comunes de formación y la agilización de los actuales sistemas de reconocimiento.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "El Economista" (pdf).

  • Noticia publicada en "El Economista" (versión on line).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes