COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 28

El COGITI promueve un acuerdo con la Cámara de Comercio alemana para España con objeto de poner en contacto a los ingenieros técnicos españoles con las empresas alemanas que ofrecen empleo En la reunión se acordó estudiar la posibilidad de ofrecer cursos de alemán a los colegiados, así como crear una bolsa de empleo común, gestionada por el Consejo General en colaboración con la Cámara de Comercio alemana para España.

  • 28 julio, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, acompañado del Vicepresidente de la organización, Juan Ignacio Larraz, se reunió el pasado 28 de julio con el Director Gerente de la Cámara de Comercio alemana para España, Walther Von Plettenberg, y con el Responsable de Gestión de Proyectos, Marcelo Scocco, con el fin de trasladarles una propuesta en materia de empleo relacionada con la demanda de ingenieros por parte de Alemania. Se trata de que ambas organizaciones busquen las fórmulas necesarias para establecer las bases de una colaboración directa para promocionar ofertas de empleo de empresas alemanas dirigidas a los colegiados españoles.

De este modo, se satisfarían las necesidades de ambos países. Por un lado, Alemania cubriría su demanda actual de ingenieros para trabajar en determinados sectores y, por otro, los ingenieros españoles tendrían más oportunidades de trabajo, ya que a pesar de ser una de las profesiones más demandadas, la actual situación laboral en España también les afecta, y no se genera suficiente empleo para estos profesionales.

No obstante, una de las principales dificultades que se presenta es el bajo porcentaje de ingenieros españoles que domina la lengua alemana y, es por lo tanto, uno de los pasos previos que habría que afrontar. Por ello, se ha acordado en la reunión estudiar la posibilidad de ofrecer cursos de alemán a los ingenieros técnicos industriales, en sus respectivos Colegios, aprovechando las infraestructuras con las que éstos cuentan, y con la intermediación de la Cámara de Comercio alemana en España. Estos cursos podrían realizarse on line, o en grupos reducidos, con el menor coste posible. Para llevar a cabo esta iniciativa, los Colegios realizarían antes un sondeo entre sus colegiados, para saber cuántos de ellos estarían dispuestos a aprender alemán y trasladarse a Alemania, si fuera necesario.

En la reunión también se ha hablado de la posibilidad de crear una bolsa de empleo común para los ingenieros técnicos industriales españoles, gestionada por el COGITI, y la Cámara de Comercio alemana para España se encargaría de poner en contacto a los ingenieros con las empresas alemanas que requieran este tipo de profesionales. De forma paralela, otra posibilidad es que los Colegios comuniquen a sus colegiados qué empresas alemanas están demandando ingenieros de la rama industrial, con información facilitada por la Cámara de Comercio alemana para España al COGITI, para que éstos incorporen sus curriculum a las bases de datos de dichas empresas. En la actualidad, y desde hace varios años, Alemania tiene un déficit anual de 15.000 ingenieros, y el perfil más demandado es el de ingeniero técnico.

Por otra parte, José Antonio Galdón explicó a Walther Von Plettenberg que uno de los objetivos del COGITI sería lograr que ambas organizaciones buscasen las fórmulas necesarias para conseguir que las empresas alemanas contraten a ingenieros españoles, con la posibilidad de que posteriormente, dichas empresas establezcan sus departamentos de I+D (Investigación y Desarrollo) en nuestro país. A este respecto, Von Plettenberg señaló que la externalización de determinados departamentos por parte de las empresas es una decisión exclusivamente empresarial, en la que la Cámara de Comercio alemana para España no tiene capacidad de influencia. No obstante, indicó que «no ve descabellado que los ingenieros españoles puedan trabajar y prepararse durante un tiempo determinado en Alemania, y después continuar este trabajo con la misma empresa alemana desde España».

En la reunión se han sentado las bases para iniciar una colaboración entre el COGITI y la Cámara de Comercio alemana para España, y los asistentes a la misma se mostraron muy satisfechos con los principios de acuerdo a los que se ha llegado, cuyas gestiones continuarán después del verano.

Imagen tomada tras la reunión mantenida en la sede de la Cámara de Comercio alemana para España
José Antonio Galdón y Walther Von Plettenberg estrechan sus manos en señal de acuerdo
De izda. a dcha.: Juan Ignacio Larraz, Walther Von Plettenberg, José Antonio Galdón, y Marcelo Scocco

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes