El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, acompañado del Vicepresidente de la organización, Juan Ignacio Larraz, se reunió el pasado 28 de julio con el Director Gerente de la Cámara de Comercio alemana para España, Walther Von Plettenberg, y con el Responsable de Gestión de Proyectos, Marcelo Scocco, con el fin de trasladarles una propuesta en materia de empleo relacionada con la demanda de ingenieros por parte de Alemania. Se trata de que ambas organizaciones busquen las fórmulas necesarias para establecer las bases de una colaboración directa para promocionar ofertas de empleo de empresas alemanas dirigidas a los colegiados españoles.
De este modo, se satisfarían las necesidades de ambos países. Por un lado, Alemania cubriría su demanda actual de ingenieros para trabajar en determinados sectores y, por otro, los ingenieros españoles tendrían más oportunidades de trabajo, ya que a pesar de ser una de las profesiones más demandadas, la actual situación laboral en España también les afecta, y no se genera suficiente empleo para estos profesionales.
No obstante, una de las principales dificultades que se presenta es el bajo porcentaje de ingenieros españoles que domina la lengua alemana y, es por lo tanto, uno de los pasos previos que habría que afrontar. Por ello, se ha acordado en la reunión estudiar la posibilidad de ofrecer cursos de alemán a los ingenieros técnicos industriales, en sus respectivos Colegios, aprovechando las infraestructuras con las que éstos cuentan, y con la intermediación de la Cámara de Comercio alemana en España. Estos cursos podrían realizarse on line, o en grupos reducidos, con el menor coste posible. Para llevar a cabo esta iniciativa, los Colegios realizarían antes un sondeo entre sus colegiados, para saber cuántos de ellos estarían dispuestos a aprender alemán y trasladarse a Alemania, si fuera necesario.
En la reunión también se ha hablado de la posibilidad de crear una bolsa de empleo común para los ingenieros técnicos industriales españoles, gestionada por el COGITI, y la Cámara de Comercio alemana para España se encargaría de poner en contacto a los ingenieros con las empresas alemanas que requieran este tipo de profesionales. De forma paralela, otra posibilidad es que los Colegios comuniquen a sus colegiados qué empresas alemanas están demandando ingenieros de la rama industrial, con información facilitada por la Cámara de Comercio alemana para España al COGITI, para que éstos incorporen sus curriculum a las bases de datos de dichas empresas. En la actualidad, y desde hace varios años, Alemania tiene un déficit anual de 15.000 ingenieros, y el perfil más demandado es el de ingeniero técnico.
Por otra parte, José Antonio Galdón explicó a Walther Von Plettenberg que uno de los objetivos del COGITI sería lograr que ambas organizaciones buscasen las fórmulas necesarias para conseguir que las empresas alemanas contraten a ingenieros españoles, con la posibilidad de que posteriormente, dichas empresas establezcan sus departamentos de I+D (Investigación y Desarrollo) en nuestro país. A este respecto, Von Plettenberg señaló que la externalización de determinados departamentos por parte de las empresas es una decisión exclusivamente empresarial, en la que la Cámara de Comercio alemana para España no tiene capacidad de influencia. No obstante, indicó que «no ve descabellado que los ingenieros españoles puedan trabajar y prepararse durante un tiempo determinado en Alemania, y después continuar este trabajo con la misma empresa alemana desde España».
En la reunión se han sentado las bases para iniciar una colaboración entre el COGITI y la Cámara de Comercio alemana para España, y los asistentes a la misma se mostraron muy satisfechos con los principios de acuerdo a los que se ha llegado, cuyas gestiones continuarán después del verano.