A través de la firma del citado documento, se pretende facilitar la toma de acción y ayudar a establecer acciones conjuntas para la consecución de los objetivos marcados por Europa, y a los que nos hemos comprometido como nación.
Según May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible: “Con la firma del Pacto por la Movilidad Sostenible no solo buscamos que nuestros miembros se comprometan. También queremos servir de guía para todas aquellas organizaciones que todavía no son conscientes de los cambios normativos que se están estableciendo. Queremos facilitarles el camino para que sepan establecer estrategias que les permitan garantizar la movilidad, tanto de sus empleados como de sus mercancías y proveedores”.
La jornada ha contado, además, con la presencia de Mª José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, quien ha celebrado la firma del Pacto por la Movilidad Sostenible: “Indica de manera muy clara cuáles son las acciones que conducen a la transformación de la movilidad en una movilidad sostenible, una transformación que debemos llevar a cabo, conjuntamente, el sector público, el sector privado y los propios ciudadanos a través de sus decisiones”.
Además, Rallo ha recalcado que, para alcanzar dicha transformación, “es esencial que las inversiones que vamos a acometer, procedentes de los fondos Next Generation, tengan el papel transformador que se espera de ellas y que tiene que afectar a la economía, pero también a la sociedad. Además, contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas, la robustez de las empresas y a crear nuevas oportunidades de negocio”. Por ello, la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte, que se prevé que se presente en primera lectura al Consejo de Ministros en las próximas semanas, “se va a basar en cuatro principios: la movilidad como un derecho social, la movilidad limpia y saludable, un sistema de transporte digital e innovador e invertir mejor al servicio de los ciudadanos”, ha concluido.
Entre las organizaciones firmantes del Pacto por la Movilidad Sostenible se encuentran Addares, ADER, AEDIVE, Allianz Seguros, Alfil Logistics, Alphabet, ALSA, Andamur, ASTIC, Centro Español de Logística, COGITI, Cruz Roja Española, Cycling-Friendly, Decathlon, El Corte Inglés, EMASESA, emovili, envios.es, etecnic, ETRA, EVBox, Fraikin, Fundación Conama, Fundación Juan XXIII Roncalli, Gas & Go, GiC, Ideagenia.com, Inquieto, Mediapost, Midas, Mondial Relay, Monty Bikes, Motorpress Ibérica, NACEX, Norauto y Renault Trucks.
En palabras de José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI: “Alcanzar el objetivo de una movilidad sostenible es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad, y sobre todo las ciudades. Por ello, fomentar el uso de vehículos no contaminantes es primordial, así como la creación de nuevas alternativas e infraestructuras para la mejora de la movilidad urbana. En este sentido, los Graduados en la rama industrial de la Ingeniería y los Ingenieros Técnicos Industriales, gracias a sus conocimientos y capacidades, tienen mucho que aportar en este sector, pues se sitúan a la vanguardia de las nuevas tecnologías que permitirán descarbonizar la economía. Al mismo tiempo, esto implica actuar sobre todas las necesidades energéticas de la sociedad, y transformar todos los sectores, incluidos el transporte, la industria y la climatización de las viviendas, los comercios, las oficinas y los edificios, en general. Por todo ello, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, y el colectivo profesional al que representa, no podía quedarse al margen de una iniciativa tan interesante y necesaria como es la Plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, y mostrar así su compromiso en esta materia”.
Premios Internacionales de Movilidad
Además, durante la jornada, la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible también ha lanzado la 2ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad EMS, “Impulsando el cambio”, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.
Estos premios buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado. Sus objetivos son visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos a corto, medio y largo plazo.
Junto a la presentación oficial de la 2ª Edición se ha anunciado la apertura del plazo para presentar las candidaturas, que finalizará el próximo 22 de febrero de 2022.
Las categorías son Empresa pública; Empresa privada – Gran empresa; Empresa privada – PYME; ONG, Fundación, Asociación, Otros; Municipio Grande; Municipio Mediano – Pequeño; Servicio; Producto; Internacional; Premio Especial de Movilidad al Trabajo; Premio Especial Investigación, Premio Especial Estrategia y Premio Especial Impulsa.
Los finalistas se preseleccionarán en marzo y el trabajo del jurado culminará el 5 de mayo, fecha en la que se anunciarán los ganadores que se darán a conocer en la gala de entrega de los Premios Internacionales de Movilidad EMS.
La 2ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad EMS cuentan con la colaboración de medios de comunicación como Atresmedia, Autopista, BIKE, Capital Radio, Corresponsables, Diario Responsable, Ecogestiona, El Mercantil, FuturEnergy, GEO, Intereconomía, Logística Profesional, Oxígeno y Sport Life para dar visibilidad a las buenas prácticas e iniciativas en movilidad.
Más información aquí.
Y aquí el vídeo resumen de la Asamblea Anual.