COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 23

El COGITI, y otras profesiones colegiadas, exponen al Grupo Popular en el Senado las consecuencias de la nueva norma de Trabajo que elimina la posibilidad de ejercer tras la jubilación El 1 de julio entrará en vigor la orden de incompatibilidad entre la percepción de la jubilación y el ejercicio por cuenta propia cubierto por mutualidades

  • 23 junio, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El presidente del COGITI, José Antonio Galdón, asistió el pasado 21 de junio a una reunión con el Grupo Popular en el Senado, para exponer a los senadores populares allí presentes las inquietudes del colectivo ante la aprobación de la orden TIN/1362/2011, que establece la incompatibilidad de la percepción de la pensión de jubilación de la Seguridad Social con el ejercicio por cuenta propia cubierto por las mutualidades.

A la reunión acudieron también varios representantes de Unión Profesional, asociación que agrupa a las profesiones colegiadas españolas (de la que forma parte el COGITI), y de los Consejos Generales asociados a dicha asociación.
La citada orden, que entrará en vigor el 1 de julio, declara incompatible el ejercicio por cuenta propia de profesionales de distintos sectores, cubiertos por su mutualidad correspondiente, con el cobro de la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Los miembros de Unión Profesional han resaltado que ambos sistemas de prestaciones tienen una naturaleza jurídica y financiera distinta.

Por un lado, en el caso de las mutualidades, se trata de la percepción de prestaciones derivadas de un sistema privado basado en la capitalización individual y, por el otro, de prestaciones públicas derivadas del sistema de la Seguridad Social.

Como se puso de manifiesto en la reunión, esta norma supone, entre otros muchos aspectos, una importante pérdida de experiencia, capacidad y talento en el sector profesional correspondiente, lo que podría afectar gravemente a la competitividad y a la productividad de nuestro país, así como, más específicamente, a la disminución del empleo debido al cierre de despachos, consultas y oficinas de estos profesionales que, una vez jubilados en el sistema público, no pueden seguir ejerciendo. Por este y otros motivos, está previsto que tanto el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial como Unión Profesional interpongan un recurso contencioso-administrativo contra la citada orden solicitando la suspensión de su entrada en vigor.

El Grupo Parlamentario Popular presentará dos enmiendas

Durante el encuentro, al que acudieron la portavoz del PP de Empleo, Alicia Sánchez-Camacho, la portavoz de Sanidad, Dolores Pan y los senadores populares, Antonio Alarcó y Jesús Aguirre, el Grupo Parlamentario Popular se comprometió a presentar dos enmiendas, en el Senado y en el Congreso, para que quede sin efecto dicha orden ministerial por considerar que lesiona gravemente los derechos adquiridos por miles de profesionales.

Sesión de control en el Senado

En la sesión de control en el Senado celebrada en la tarde del mismo día, 21 de junio, el senador del Partido Popular por Tenerife, Antonio Alarcó, exigió al Gobierno mediante una pregunta parlamentaria que rectificase y permitiese a los profesionales colegiados seguir ejerciendo por cuenta propia cubiertos por mutualidad aun cuando estén percibiendo la pensión de jubilación que les corresponde del Sistema de la Seguridad Social.

Según aseguró el senador, «la norma ministerial va a afectar a más de 500.000 profesionales que están contribuyendo a aumentar la recaudación del Estado con el pago de impuestos por los beneficios obtenidos en el desarrollo de sus actividades». Alarcó indicó asimismo al ministro de Trabajo que esta decisión «es absolutamente injusta, porque lesiona la libertad de los profesionales de numerosas disciplinas y transmite un mensaje de incoherencia al impedir la continuidad laboral en el contexto de profundo paro en el que nos encontramos en la actualidad».

José Antonio Galdón (el segundo por la izda.) durante la reunión con el Grupo Popular en el Senado, junto a los representantes de otros Colegios Profesionales

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes