COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 28

El COGITIM elabora una Guía de titulaciones de Grado en Ingenierías Industriales El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, consciente de la importancia que tiene en la vida de las personas la elección de una titulación académica adecuada, y teniendo muy presente que el título no es un fin en sí mismo, sino solo un medio para dirigir a la persona hacia la realización de determinadas actividades profesionales, ha publicado una Guía de las Titulaciones de Grado en Ingenierías Industriales.

  • 28 julio, 2020
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

El COGITIM considera fundamental que todos/as aquellos/as alumnos que vayan a elegir una titulación de Grado en Ingeniería tengan toda la información necesaria sobre las mismas, y no solo en relación a las competencias o conocimiento que se adquieren con las mismas, sino también, las diferentes posibilidades profesionales y académicas, y en su caso, también el acceso a las profesiones reguladas que existen hoy en nuestro país.

Debido al desorbitado número de titulaciones de Grado existentes en el ámbito de la Ingeniería Industrial, y que no es fácil elegir con el amplio abanico de oferta que existe, el Colegio de Madrid ha elaborado una Guía de las titulaciones de Grado en Ingenierías Industriales que recoge toda la oferta formativa de las 13 Universidades de la Comunidad de Madrid, más Universidades a Distancia que ofertan Grados en Ingenierías Industriales, desde las clásicas como Ingeniería Mecánica, Electricidad, Electrónica y Automática o Química, que a su vez dan acceso a profesión regulada y que están implantados de forma genérica en el resto del panorama europeo y mundial, hasta nuevas y numerosas titulaciones como Energía, Tecnologías Industriales, Materiales, Automoción, Biomedicina, Sistemas Industriales, Organización Industrial, etc, que si bien obtienen un Grado de Ingeniería, no se les permite ejercer ninguna de las dos profesiones de Ingeniería que hay en España (Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería Industrial), lo que puede frustrar sus pretensiones de firmar proyectos o dirigir instalaciones, entre otras, y que consideramos que es clave conocer a priori para que ningún estudiante se pueda sentir engañado posteriormente.

El esfuerzo que realiza un estudiante, su familia y todo su entorno por estudiar un Grado en Ingeniería es enorme, por lo que el COGITIM considera que la recompensa a ese esfuerzo tiene que ser la mayor posible, de ahí que recomiende la elección de los Grados en Ingeniería habilitantes, ya que van a permitir al estudiante cuando finalice todas las posibilidades, tanto de acceso al mercado de trabajo, como el ejercicio como proyectista por cuenta propia, como continuar formándose tanto en másteres especialistas, como si desea tener la profesión de Ingeniero Industrial, realizar el Máster de acceso a la misma.

El Colegio de Madrid ha llevado a cabo una campaña de difusión de esta Guía de las Titulaciones de Grado en Ingenierías Industriales en el ámbito educativo, con el fin de que los alumnos y sus padres, puedan utilizar toda la información disponible y comenzar a ejercer de Ingenieros, es decir, tomando decisiones con el conocimiento y el convencimiento de que están acertando siempre desde la libertad que te otorga el poder elegir para optimizar los recursos de esta sociedad y mejorar por tanto la competitividad en su conjunto.

Pueden consultar la Guía en este link: https://www.cogitim.es/rss/guia_titulaciones/wfGuia.aspx

Para cualquier duda o pregunta sobre la guía pueden llamar a:

Carlos de Lama: carlos.lama@coitim.es – 91.448.24.00 – ext. 116.
Ana Larrañaga: ana.larranaga@coitim.es – 626931241.
Fernando Blaya: fernando.blaya@coitim.es

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes