La inauguración de la jornada, que se ha celebrado en la Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la UAL, ha contado con la presencia de la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, con el director de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería, Francisco Javier Lozano, y con el decano de COITIAL, Antonio Martín.
Asimismo, han participado Antonio Hormigo, director de Relaciones Institucionales de Endesa, que ha hablado del transporte sostenible; Julio Fernández, de Endesa Ingeniería, que ha tratado la recarga del vehículo eléctrico; e Indalecio Abad, gerente de Rombalcar-Renault en Almería, quien ha explicado la estrategia de Renault en este sector.
Por la sostenibilidad energética
Durante la inauguración, el decano de COITIAL, ha señalado que «el vehículo eléctrico supone una apuesta clara por el medio ambiente, ya que hará que tengamos menos gases de efecto invernadero». En este sentido, ha asegurado que el transporte juega un papel muy importante en la sostenibilidad energética, sobre todo si se quiere cumplir el objetivo de la Unión Europea para el año 2020 del 20-20-20, lo que supone reducir los gases de efecto invernadero en un 20%, reducir un 20% el consumo de energía primaria y aumentar el 20% en consumo de energía de fuentes renovables. Igualmente, Antonio Martín ha instado a las administraciones públicas a que faciliten este tipo de transporte a los ciudadanos. «Deberían de facilitar la instalación de puntos de recarga de este tipo de vehículos, que el único inconveniente que tienen ahora es su precio. Si bien, existen unos planes de ayuda para los coches eléctricos».
En este sentido, la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha explicado que en Andalucía se cuenta con el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013, un marco normativo pionero en España y la Agencia Andaluza de la Energía, que está concienciando a la sociedad sobre el uso responsable de la energía, desarrollando infraestructuras e incentivando proyectos que promueven el ahorro y la eficiencia energética.
Según Valverde, a través de la Agencia Andaluza de la Energía se incentiva la compra de estos vehículos, y desde 2006 se han invertido 479.000 euros en ayudas para la adquisición de 188 automóviles híbridos, lo que ha supuesto una inversión movilizada en el sector de la automoción de 3,7 millones de euros. De los 188 vehículos, 156 fueron comprados por particulares y 32 por empresarios, habiéndose concedido más de la mitad de las ayudas en 2011 y 2012.
Demostración de vehículos eléctricos
La jornada ha concluido con una demostración de los vehículos eléctricos de ‘Renault’, que expuso tres modelos de su gama comercial ‘Renault Zero Emissions (Z.E.) en el campus universitario. De esta forma, el asesor de ‘Renault’, Rafael Morcillo, ha explicado a los asistentes las características de los coches. «El interior, el habitáculo, no se diferencia de lo que es el interior de los coches de una gama media-alta», ha indicado. Lo que sí es diferente, ha comentado, son los sistemas de motor. «En estos vehículos funciona cien por cien eléctrico, por lo que se tiene que enchufar a una toma de corriente, y tienen los vehículos una autonomía de unos 185 kilómetros, aproximadamente. Para compararlo con un motor de diesel o un motor de gasolina da en torno a unos 95 caballos reales».
También ha explicado que la carga de estos vehículos debe de hacerse en unos postes de instalación, que tienen que colocarse en domicilio del usuario aunque paulatinamente se están instalando en las gasolineras. En total, la batería de estos automóviles debe recargarse entre 6 y 9 horas.