El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia celebró el pasado 15 de mayo la Jornada Salidas laborales para Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado en países de la UE, bolsa de empleo. Un encuentro organizado en coordinación con la Red de movilidad laboral Eures para analizar la demanda de empleo para ITI en los países de la zona Euro, además de otras cuestiones relativas a la tramitación administrativa y aspectos que es necesario contemplar para acceder a la oferta laboral que permita residir en estos países.
La jornada, organizada en coordinación con la red de movilidad laboral Eures, ha contado con la presencia de D. Diego Moliner, representante de esta red en Valencia y responsable de la ponencia, Amparo Martín Ros (Vocal del COITIG) y el Decano José Luis Jorrín. En el curso de la Jornada, Diego Moliner ha mostrado la realidad laboral europea, sus principales oportunidades y los requerimientos administrativos necesarios para acceder a las mismas, a un grupo de más de 200 profesionales.
Los ingenieros asistentes a este encuentro han podido conocer la demanda de ITI existente en países como Alemania -que demanda actualmente 6.137 Ingenieros Técnicos Industriales- Reino Unido -demanda 5.489 Ingenieros Técnicos Industriales en diferentes especialidades- Holanda -país que necesita 842 Ingenieros Técnicos Industriales- o Suecia, que demanda un total de 327 Ingenieros.
Asimismo, el representante de la red Eures en Valencia, Diego Moliner, ha mostrado a los asistentes las principales herramientas y elementos de búsqueda de empleo que permitirán a los Ingenieros Técnicos Industriales colegiados conocer, acceder y optar a cualquiera de estas ofertas, la mayor parte de ellas situadas en la web http://ec.europa.eu/eures/.
De la misma forma, Moliner ha incidido en todas las cuestiones de índole administrativa necesarias para optar a estos empleos, desde el acceso a las ofertas, la tramitación y el reconocimiento de las titulaciones y en definitiva, todas las exigencias que un profesional español ha de cumplir para poder residir y trabajar en estos países, en cualquiera de las ofertas que se han visto durante la mañana.
Uno de los aspectos en los que Diego Moliner ha sido más explícito ha sido en la necesidad de conocer el idioma del país al que se acced
e y en el que se pretende desarrollar profesionalmente. Salvo las excepciones de los países nórdicos en los que el Inglés es lengua común, M
oliner ha aludido a la necesidad de conocer el idioma propio en otros países como Alemania, Holanda, Francia, Suecia, Bélgica, etc.