COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 18

El COITIG de Valencia celebra la conferencia «La mediación empresarial. Por qué los ingenieros son figuras clave en su desarrollo» El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COITIG) ha formado a más de medio centenar de ingenieros mediadores. La mediación empresarial abre un gran abanico de oportunidades laborales para los ingenieros con el fin de mejorar el funcionamiento de las empresas, tanto interna como externamente, y mejorar las relaciones con la sociedad.

  • 18 mayo, 2015
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Richard A. Mc Bride, mediador y abogado, experto internacional de reconocido prestigio, aseguró el pasado 13 de mayo en Valencia que «la mediación empresarial debiera ser la norma imperante, como ocurre por ejemplo en Estados Unidos, donde está ya implantada y la gran mayoría de los conflictos entre empresas se resuelve a través de esta solución».

En el marco de una organización empresarial, la mediación favorece la resolución extrajudicial de conflictos de muy diversa índole: laboral, con clientes, proveedores, distribuidores, agentes externos… «Por ello -insiste- establecida como medida habitual de prevención, puede reducir enormemente la carga del sistema judicial español, bastante saturado actualmente».

Mc Bride, que ha ofrecido un repaso teórico-práctico por las distintas fases que conlleva todo proceso de mediación, enumera las dos principales ventajas de esta alternativa aplicada al mundo de la empresa y la industria: «Mantiene la confidencialidad (algo clave en el contexto empresarial, donde el prestigio de las firmas está muchas veces en juego y hay información sensible que no conviene transmitir), y otorga un mayor control a las partes sobre el proceso, a diferencia de lo que ocurre en un litigio convencional, donde un juez impone su decisión». En el caso concreto de los ingenieros mediadores, es importante su labor por cuanto que las disputas que se dan en el ámbito de la industria deben resolverse muchas veces con criterios muy técnicos, que escapan a los jueces. En este sentido, «si los mismos ingenieros pueden ayudar a mediar entre las partes, siempre obtendrán una mejor solución, que será más válida, efectiva y duradera».

Mac Bride ofreció estas declaraciones en el marco de una jornada de mediación organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COITIG), en colaboración con la Federación para la Mediación en la Comunidad Valenciana (FEPAMED-CV). Celebrado en la sede del COITIG, el encuentro contó además con las intervenciones de Angélica Gómez, vicedecana del COITIG, Isabel Leal, presidenta de la Federación para la Mediación de la Comunitat Valenciana (FEPAMED-CV), y Julio Tecles, mediador, diplomado en Ciencias Empresariales, Máster en mediación por el ICAV-CEU Cardenal Herrera y asesor fiscal.

Tal y como pusieron de relieve los protagonistas, la mediación posibilita que no se vulnere ningún derecho de las partes, al quedar siempre abierta la vía judicial si se considerara necesaria. Esta alternativa se encuentra sujeta a los principios de voluntariedad, confidencialidad, neutralidad e imparcialidad. En España, desde la entrada en vigor de la Ley 5/2012 de 6 de julio de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, los ingenieros técnicos industriales pueden actuar como mediadores en la resolución de conflictos a nivel extrajudicial.

Una oportunidad laboral

La mediación empresarial abre un gran abanico de oportunidades laborales para los ingenieros con el fin de mejorar el funcionamiento de las empresas, tanto interna como externamente, y mejorar las relaciones con la sociedad. El COITIG ha formado en los dos últimos años a 56 profesionales en esta materia, tanto a través de clases presenciales (con ingenieros técnicos industriales procedentes de Valencia, Castellón, Alicante, Albacete y Murcia) como a distancia, vía streaming (para Baleares y Madrid). «Los ingenieros ocupamos gran diversidad de puestos en toda la escala empresarial; gerencia, organización industrial, gestión de proyectos, logística, producción, calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales…, lo que nos permite tener un conocimiento y una visión amplia de las empresas y su funcionamiento. Esto nos convierte en figuras clave para la resolución de determinados conflictos», según Angélica Gómez, vicedecana del COITIG.

La mediación ya está permitiendo que a través de la figura del ingeniero mediador puedan resolverse conflictos en ámbitos como la construcción, conflictos de licencias, valoraciones, herencias, productos industriales, instalaciones, asuntos medioambientales, industrias, ejecución de obras, nuevas tecnologías, entre otros, sin recurrir a la justicia ordinaria, lo que contribuye a desatascar la gran acumulación de conflictos en las áreas de Civil y Mercantil.

De California a Alicante

Tras ejercer durante un lustro en el Bufete Jurídico de Squire, Sanders & Dempsey LLP (California), Richard A. Mc Bride trabaja actualmente en su propio bufete ubicado en Área de la Bahía de San Francisco (EE.UU). Desde 2003 es director ejecutivo de UAIPIT, Proyecto de la Universidad de Alicante sobre Propiedad Intelectual y Sociedad de la Información, profesor colaborador honorífico en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Alicante y fue, hasta 2011, director de la Cámara de Comercio Hispana de California.

Richard A. Mc Bride, mediador y abogado, experto internacional de reconocido prestigio.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes