COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 08

El Colegio de Almería, satisfecho por las buenas perspectivas laborales para los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Almería (COGITIAL) se ha mostrado muy satisfecho por las buenas perspectivas laborales para los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, que han quedado patentes en el “Informe sobre la situación laboral de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial 2016 y perspectivas para el 2017”, realizado por el Consejo General (COGITI) y la empresa de selección de personal cualificado HAYS, en colaboración con TECNIBERIA.

  • 8 febrero, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Francisco Lores, decano de COGITIAL.

El decano de COGITIAL, Francisco Lores, ha manifestado, por lo tanto, su satisfacción, «ya que constituyen el perfil más demandado por las empresas debido a su gran polivalencia y capacidad de adaptación».

El informe se ha elaborado a partir de las respuestas a una encuesta en la que han participado cerca de 800 ingenieros y un centenar de empresas del sector. A pesar de existir un mercado laboral cada vez más competitivo y complejo para los ingenieros demandantes de empleo, esta profesión sigue siendo una de las más demandadas por las empresas, y las expectativas en la contratación de estos profesionales en los próximos años son francamente buenas.

Sin embargo, uno de los datos que ha quedado patente en el estudio es que el 72%de las empresas que incrementará su plantilla en 2017, ha manifestado que tiene dificultades a la hora de encontrar el talento adecuado. Por lo tanto, hay un desajuste entre las habilidades que buscan los empleadores y las que tienen los profesionales.

Por ello, es fundamental que los ingenieros sigan formándose a lo largo de la vida, en un reciclaje continuo de conocimientos, explica Lores. Además, las exigencias de las empresas son cada vez mayores, y los ingenieros consiguen una entrevista tras enviar una media de 30 CV. En este sentido, el informe arroja un dato muy positivo: el 97% de los encuestados, tanto empleados como desempleados, realiza cursos de formación continua, y el 67% además continúa su formación universitaria a través de nuevos Grados, Master o Doctorados, «lo que viene a ser un signo inequívoco del alto compromiso con el desarrollo profesional de nuestros ingenieros, que a su vez es altamente valorado por las empresas, hasta el punto de que un 49% ha conseguido aumentar responsabilidades dentro de las mismas», señala el presidente de COGITIAL.

También es motivo de optimismo la respuesta ofrecida por las empresas sobre su situación actual, ya que el 57% de ellas considera que ha mejorado, y el 68% ha manifestado su intención de realizar contrataciones a lo largo de este año. Además, es significativo el hecho de que el 34% de las compañías vaya a aumentar el salario fijo de su plantilla, y que el 36% pague una remuneración variable en las mismas, lo que indica una mejoría en las condiciones salariales dentro de las empresas.

Polivalencia y capacidad de adaptación

Por otra parte, y en consonancia con las habilidades de los ingenieros, las empresas valoran de forma muy positiva la polivalencia y la capacidad de adaptación, dado que la mayoría de ellas (65%) requiere nuevas competencias en sus empleados para adaptarse a las diferentes situaciones, y sigue primando la experiencia profesional (74%) frente a la formación (26%).

Un aspecto menos positivo para los ingenieros encuestados es la relación de los salarios con la responsabilidad exigida, así como la falta de medidas por parte de las compañías para mejorar la conciliación familiar, y de mecanismos para el desarrollo profesional del que disponen las empresas.

En cuanto a la percepción del mercado laboral para los ingenieros encuestados, el 61% considera que no es del todo buena en la actualidad, mientras que un 57% piensa que mejorará en los próximos dos años, y el 73% confía en que mantendrá su puesto de trabajo.

En relación a los ingenieros desempleados encuestados, cabe destacar que el 63% se quedó sin empleo a raíz de los problemas económicos o el cierre de la empresa donde trabajaba, y el 78% ha buscado trabajo en un sector diferente, por lo que la versatilidad es fundamental para reincorporarse al mercado laboral. La mayoría de los profesionales busca empleo a través de contactos personales (41%) y job sites (38%), y el 68% estaría dispuesto a trabajar fuera de nuestro país. Debido a la necesidad de encontrar un puesto de trabajo, solo el 22% ha rechazado alguna oferta de trabajo, y el 93% estaría dispuesto a aceptar unas condiciones económicas inferiores con la seguridad de poder mejorarlas en un futuro, valorando muy positivamente (69%) otros beneficios no salariales.

A diferencia de otros países, en lo que respecta a la rotación del mercado laboral español, existe poca movilidad en el ámbito de la ingeniería; prueba de ello es que el 80% de los ingenieros con empleo no ha cambiado de trabajo en el último año. Además, un 53% ha rechazado nuevas ofertas, y un 28% está buscando activamente cambiar de trabajo; por lo que se trata de un mercado laboral que realmente ofrece oportunidades, pero donde las condiciones laborales no cumplen las expectativas de los profesionales.

Según Lores, «podemos afirmar, que las perspectivas de futuro están mejorando dentro del sector de la Ingeniería de la rama Industrial, pero debemos seguir impulsando las herramientas competitivas (www.acreditacioncogitidpc.es) y servicios (www.cogitiformacion.es, www.proempleoingenieros.es), que permitan no solo la mayor empleabilidad de los ingenieros, sino también el crecimiento y desarrollo del tejido industrial y empresarial, lo que nos ha de llevar al tan ansiado crecimiento y prosperidad de la sociedad en su conjunto».

Además, ha quedado patente el afianzamiento de los Grados en Ingeniería como los profesionales de referencia en este ámbito. «Las empresas demandan la polivalencia que tienen estos ingenieros, ya que la base generalista dentro del ámbito industrial es muy amplia, y luego pueden adaptarse a las diferentes labores dentro de las empresas, algo que es muy valorado por ellas, como reflejan las encuestas», señala el decano.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "Diario de Almería" (edición impresa).

  • Noticia publicada en "Alborán Digital".
  • Noticia publicada en "La Gaceta de Almería".
  • Noticia publicada en "Teleprensa".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes