

Alberto Martínez, Secretario Técnico de COITIA (primero por la izquierda), interviene en la presentación de los Programas de Ayudas del IVACE.
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante ha acogido los programas de ayudas para el fomento de la eficiencia energética y las energías renovables que la Conselleria de Economía Sostenible llevará a cabo durante 2016, a través de IVACE Energía.
La jornada se ha dirigido fundamentalmente a ingenieros de la provincia y han colaborado en la difusión los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Peritos Agrícolas, Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Ingenieros en Geomática y Topografía, y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles.
También en declaraciones del Decano, Antonio Martínez-Canales Murcia, ha afirmado que»desde el Colegio estaremos al lado de las empresas que inviertan en eficiencia energética y tecnologías renovables, respaldando con ingenieros colegiados los proyectos de ahorro energético y de implantación de fuentes de energía limpias, lo que redundará en aumentar la competitividad de nuestro tejido industrial».
La Conselleria de Economía Sostenible y Sectores Productivos, a través de IVACE Energía, ha puesto en marcha un programa de ayudas dotado con 3,5 millones de euros para respaldar proyectos de ahorro y eficiencia energética en la industria, la edificación y el transporte.
La finalidad de este programa es facilitar la incorporación de medidas que redunden en la reducción del consumo energético y con ello la factura energética, como la sustitución de equipos e instalaciones consumidoras de energía por otras que utilicen tecnologías de alta eficiencia.También se respaldará económicamente la mejora del rendimiento de los equipos existentes mediante la instalación de variadores de frecuencia en motores o la incorporación de motores de alta eficiencia energética, la introducción de los sistemas LED en los edificios terciarios, la implantación de sistemas de gestión energética, proyectos de movilidad sostenible e introducción en el transporte público de vehículos con combustibles alternativos, etc.
Por último, destacar que estas líneas de incentivos cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana vigente para el periodo 2014-2020.