En el acto de firma han estado presentes, por parte de la Universidad, los directores del proyecto, Juan Manuel Enrique y Javier Barragán, así como por el director de la ETSI de la Universidad de Huelva, Salvador Pérez. El Colegio ha estado representado por el decano, Manuel León, y el secretario, José Manuel Pérez. Este año, nuevamente, los eventos relacionados a la SUR21 se han tenido que adaptar para cumplir con las necesarias medidas sanitarias.
Como se ha indicado, SUR es un proyecto que se lleva a cabo en centros de enseñanzas preuniversitarias (ESO, Bachillerato y FP) de Huelva, Sevilla, Badajoz y el Algarve. Siendo ésta ya la edición número seis.
El objetivo de este proyecto es fomentar los estudios de ingeniería entre este alumnado, para lo cual se les propone participar en un proyecto motivante y muy en la actualidad de la ingeniería y sociedad: construir un vehículo eléctrico solar. El vehículo debe ser capaz de transportar a una persona, tener al menos 3 ruedas, montar un mínimo de potencia en paneles solares, y ser construido íntegramente por los participantes.
Desde la organización se les facilita a los equipos participantes un motor eléctrico, la controladora, los paneles solares y un medidor de energía. Además se les ofrece soporte técnico y pedagógico para adaptar la construcción del vehículo como parte del currículum de sus asignaturas.
Durante el curso, la organización realiza una serie de visitas para comprobar que la construcción va a buen ritmo y ayudar a los equipos en lo que necesiten, además de dar respuesta a las dudas y consultas que se vayan formulando.
También se ofrecen algunos cursos sobre temas que puedan ser de interés tanto para sus asignaturas como para el proyecto (cursos de programación en Arduino, impresión 3D o temas pedagógicos como el uso de metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos para aumentar la motivación del alumnado).
Este año, al no poder congregar a todos los participantes en el campus de El Carmen, se ha optado por hacer 2 pruebas, pero cada una en su centro. Las pruebas que deben realizar los distintos equipos son una de maniobrabilidad y otra de eficiencia. Se les da detalles exactos de cómo hacer las pruebas, debiendo grabarlas en video y enviarlas a la organización, los cuales las valorarán y puntuarán. Además deben entregarse un vídeo resumen del proyecto (diseño, montaje o temas que cada participante desee destacar). Con este vídeo resumen se realiza una 3ª prueba que es una votación por redes sociales, y cuya puntuación también se tiene en cuenta para la clasificación final. Esta prueba resulta muy interesante para aumentar la visibilidad del proyecto. A los ganadores se les hará entrega de un trofeo.