COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 09

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora presenta el Plan de Atracción Industrial para la provincia José Luis Hernández Merchán, decano del Colegio, y José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), presentaron el pasado 7 de mayo el Plan de Atracción Industrial en la provincia de Zamora, que se ha realizado gracias a una colaboración entre el Colegio y la Diputación Provincial, con el apoyo del COGITI.

  • 9 mayo, 2019
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

José Luis Hernández, decano, y José Antonio Galdón, presidente del COGITI.

En el documento que se ha presentado se exponen una serie de ubicaciones que a fecha de hoy cumplen con los requisitos para implantar una gran empresa; y será elevado a todas las administraciones, colectivos y asociaciones profesionales, empresariales, entidades financieras, universitarias y personas relevantes de la sociedad zamorana para que apoyen esta iniciativa.

Posteriormente se trasladará en primer lugar a la empresa TESLA, así como a otras empresas que pretendan deslocalizarse de su ubicación actual o implantase en un lugar estratégico como es la provincia de Zamora.

A esta puesta de largo del Plan asistieron también José Antonio Bartolomé, diputado nacional de Cs por Zamora, y María Teresa Martín, presidenta de la Corporación Provincial.

Empresa de automoción Tesla

El Plan de Atracción Industrial no solo quiere captar a la empresa de automoción norteamericana Tesla, sino convertir a la provincia en referente del sector, y «colocar a Zamora en el mapa industrial», para lo que se hace imprescindible «un sistema ágil de la normativa sobre concesión de licencias, que se agilicen los trámites”, según señaló José Luis Hernández, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora.

El Plan presentado identifica cinco zonas en la provincia donde podría instalarse a corto plazo una gran empresa. El entorno de Mombuey, el triángulo establecido entre las autovías A-6 y A-66 y la carretera nacional 630; una gran parcela entre la capital zamorana y Montamarta, otra cercana a Morales del Vino y otra más en la recta de Coreses.

En todos ellos hay disponibles 250 hectáreas de terreno, “que es lo mínimo de lo que parte una empresa de esas características”, dijo,  buenas comunicaciones por carretera  y recursos energéticos tanto convencionales renovables, condiciones que el órgano colegial considera imprescindibles para atender las necesidades de una gran empresa. También mencionó el ferrocarril convencional para mercancías, y señaló que el hecho de la Ruta de la Plata esté cerrada desde hace más de tres décadas no supondría un inconveniente insalvable porque considera que la parte más compleja de la concesión ferroviaria está ya realizada, y se podría volver a poner en marcha si una gran empresa lo requiriera.

El Colegio propone, además, que se recabe el apoyo de las instituciones, entidades empresariales, sindicales, financieras educativas y de todos aquellos particulares que puedan apoyar la iniciativa. Por su parte, el presidente del COGITI, José Antonio Galdón, señaló que es necesario promover una “cultura de la industria” para crear un ambiente favorable al asentamiento de grandes empresas en la provincia.

El estudio se hará llegar a todas las instancias que puedan contribuir a atraer empresas a Zamora, colegios profesionales, universidades y empresas que puedan tener planes de expansión o deslocalización. Se propone, además, que se recabe el apoyo de las instituciones, entidades empresariales, sindicales, financieras educativas y de todos aquellos particulares que puedan apoyar la iniciativa.

También plantea promover una feria de vehículo eléctrico en Zamora que sea referente internacional y que dé visibilidad al plan, además de impulsar dentro de la Universidad de Salamanca una beca de estudio y desarrollo de las baterías eléctricas, métodos de carga rápida, etc.

Suelo industrial

Según el estudio, la provincia de Zamora posee en la actualidad una serie de zonas que se puede destinar a suelo industrial y que, desde ese documento, “queremos presentar para que puedan ser valoradas por las empresas en sus futuros planes de implantación o deslocalización”.

Para la elección de estas zonas se han tenido en cuenta los siguientes factores que precisa un suelo industrial:

Superficie mínima de 250 Ha.

Comunicaciones:

Autovías, aeropuertos, ferrocarril mercancías y alta velocidad y puertos marítimos.

Energía:

Líneas eléctricas convencionales, eólicas, solares e hidráulicas.

Abastecimiento:

Proximidad a recursos hídricos.

En este documento se presentan varias alternativas que, a día de hoy, cumplen con las premisas necesarias para ser considerada por cualquier empresa de gran tamaño.

Conclusiones

Todas las ubicaciones propuestas –Sanabria y Carballeda, Benavente y comarca, Zamora norte, Zamora sur y Zamora este- cumplen o pueden cumplir requisitos para implantar una gran empresa.

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora propone el siguiente programa de actuaciones:

– Recabar el apoyo de las instituciones, entidades empresariales, sindicales, financieras, educativas y particulares para que apoyen esta iniciativa.

– Trasladar este documento, junto con otros que puedan ser de interés, a la empresa Tesla y a otras empresas para que tengan en cuenta a Zamora a la hora de sus futuros planes de implantación o deslocalización.

– Realizar una campaña de publicidad a nivel provincial, nacional e internacional.

– Promover una Feria de Vehículo Eléctrico en Zamora que se referente internacional y que dé visibilidad al Plan.

– Promover dentro de USAL una beca de Estudio y Desarrollo de las baterías eléctricas y métodos de carga rápida.

José Luis Hernández, decano, y José Antonio Galdón, presidente del COGITI.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes