COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 24

El Colegio de la Región de Murcia presenta el proyecto Mujer e Ingeniería en el Acto de Bienvenida 2017 La responsable nacional del proyecto Mujer e Ingeniería, Sara Gómez, ha presentado esta iniciativa de la Real Academia de Ingeniería de España a los recién graduados en la rama industrial de Murcia, en el transcurso del acto de Bienvenida 2017 celebrado en la sede colegial. El acto contó también con el presidente del COGITI, José Antonio Galdón, que clausuró el evento.

  • 24 marzo, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Acto de bienvenida en el COITI Región de Murcia, el pasado 17 de marzo.

El pasado 17 de marzo, la responsable nacional del proyecto Mujer e Ingeniería, Sara Gómez, ha presentado esta iniciativa de la Real Academia de Ingeniería de España a los recién graduados en la rama industrial de Murcia en el transcurso del acto de Bienvenida 2017 que ha tenido lugar en la sede colegial.

El decano, César Nicolás, ha manifestado su apoyo y colaboración a este proyecto porque es necesario que desde las corporaciones de derecho público se incentiven acciones que potencien dicha incorporación positiva de las nuevas generaciones de jóvenes ingenieras.

También ha señalado que desde el Colegio siempre se ha difundido la ingeniería como la profesión cargada de futuro para los nuevos egresados. Desde el Colegio se apoya la incorporación al mundo real del trabajo de las nuevas generaciones de ingenieros con todos los recursos que se ponen a disposición de estos graduados. César Nicolás hizo hincapié en la oferta formativa existente que prepara a los egresados para desempeñar su trabajo en las mejores condiciones. El decano incidió en la seguridad que otorga la infraestructura y supervisión del Colegio para los nuevos ingenieros profesionales.

El presidente del COGITI, José Antonio Galdón, les animó a estar orgullosos de su profesión y de la formación recibida, porque los ingenieros españoles gozan de prestigio en todo el mundo.

Por su lado, Patricio Franco, el nuevo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la UPCT les aseguró que están mejor formados de lo que ellos mismos pueden creer, y que será el salto al trabajo diario el que les aportará la experiencia necesaria para consolidar su futuro profesional.

Mujer en Ingeniería

Sara Gómez, responsable del proyecto Mujer e Ingeniería, ha explicado que esta iniciativa pretende potenciar entre las jóvenes universitarias los estudios técnicos que adolecen de mujeres profesionales de la ingeniería.

La idea, surgida desde la Real Academia Española de Ingeniería, cuenta desde hoy con la colaboración del Colegio de Murcia, y tiene como objetivo aumentar la presencia femenina en las carreras técnicas.

Sara Gómez es ingeniera y ha sido vicerrectora en la Universidad Politécnica de Madrid. En la reunión mantenida con los nuevas y nuevos colegiados/as de Murcia, recién graduados en Ingeniería de la Rama Industrial, les ha trasladado la importancia de potenciar y difundir la presencia de la mujer en una profesión que tiende a cambiar la sociedad en positivo en una transformación sostenible del bienestar común.

Para Sara Gómez, es una disfunción de la España actual y de la Universidad que las mujeres continúen siendo noticia «en el momento en que ocupamos un cargo de responsabilidad en áreas técnicas».

Esta ingeniera y profesora de la Politécnica de Madrid asegura que desde la infancia habría que incentivar y mejorar la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias en general, para todos los estudiantes y para las chicas, en particular.

«En la Universidad, hay más mujeres que hombres, a día de hoy. En algunas carreras hay chicas por encima del 75%. Pero en las ingenierías las cifras se invierten, y esto es negativo», según Sara Gómez.

César Nicolás, decano del Colegio del Colegio/Asociación de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales ha mostrado su apoyo a la iniciativa Mujer e Ingeniería. «Desde el Colegio se difunden las potencialidades que tiene la ingeniería para mejorar la productividad de las empresas, se da apoyo a los colegiados y en especial se potencia la incorporación de nuevas ingenieras a los ámbitos de decisión de la institución y de los centros de trabajo con políticas activas de difusión de la figura de la mujer ingeniera», afirma el decano.

Por otro lado, la responsable del proyecto Mujer e Ingeniería también afirmó en el Colegio de Murcia que en toda Europa hay cada vez menos estudiantes que quieran cursar la formación de ingeniero porque requiere mucho esfuerzo y el retorno económico posterior es cada vez menor. «Es un problema muy serio del mundo occidental», asegura Sara Gómez.

Hay que añadir, a juicio de la profesora de ingeniería que se debe poner en valor para los jóvenes lo que es esta profesión, «porque de la mañana a la noche están inundados de tecnología que requiere de la ingeniería más avanzada, pero no lo identifican con ello y, por tanto, no se implican».

El gobierno alemán y en el Reino Unido se están tomando medidas ya porque sin la ingeniería el mundo sufrirá una ralentización según prevé la propia Unesco.

Acto de bienvenida en el COITI Región de Murcia, el pasado 17 de marzo.
Sara Gómez y César Nicolás.
Un colegiado recoge su diploma en el acto celebrado por COITIRM.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes