A continuación, el Decano destacó el esfuerzo que está realizando el COGITIM para que tanto los nuevos titulados de Grado como los anteriores Ingenieros Técnicos puedan acceder a las plazas A1 de la Administración pública. Galdón Ruiz considera que “es algo que hay que luchar en conjunto, pues una persona por sí misma es muy difícil que consiga estos objetivos, y es en asuntos como éste, donde se demuestra la fuerza y la esencia de un Colegio Profesional a la hora de sacar adelante estas reivindicaciones”.
Por otra parte, resaltó las nuevas actuaciones que se están llevando a cabo la Junta de Gobierno que él preside, y que tienen como fin que el Colegio se convierta en un instrumento solidario al servicio de sus colegiados y la sociedad en general. Entre todas ellas, destacó el Programa de Política Social, puesto en marcha por el Colegio el pasado mes de mayo, y que contempla una serie de ayudas para aquellos colegiados que tengan una situación más desfavorable, y que comprende, entre otras medidas, desde la concesión de becas de guardería a interesantes descuentos en materia de formación, todo ello de acuerdo a unos baremos establecidos de forma proporcional y adecuada en relación a los ingresos de cada colegiado.
Tras animar a los asistentes a plantear todas las iniciativas, reivindicaciones y aportaciones que considerasen oportunas, y que pueden contribuir al funcionamiento del COGITIM, cedió la palabra a Fernando Zaldívar, funcionario en el Ayuntamiento de Madrid, actualmente en el Departamento de Inspección de la Agencia de Actividades, que cuenta con una gran experiencia en el ámbito de la formación, quién fue el encargado de impartir la jornada.
Zaldívar Cabezas, dedicó gran parte de su intervención, a explicar de manera detallada todos los pormenores relacionados con la programación del curso, tales como la duración del mismo, el temario a impartir, el profesorado, la duración de las clases, etc. En su opinión, “es un curso pensado a largo plazo, cuidadosamente programado y atento tanto a las posibles modificaciones que se puedan producir en el temario como a las sugerencias e inquietudes que pueda plantear el alumnado”. En su apuesta por ofrecer un producto de calidad, anunció que las clases tendrían un máximo de 20 personas, y que proporcionarían al alumno todas las herramientas y recursos necesarios para que pueda llegar a las pruebas de selección en las mejores condiciones posibles.
Al final de su intervención, se inició un turno de ruegos y preguntas, en el que el público asistente pudo plantear tanto a Fernando Zaldívar, como a la representación de profesores que van a impartir este curso y que estaban presentes en el acto, todas las dudas que consideraron oportunas.