

La Conferencia «Mediación en construcción e industria» contó con destacadas personalidades y expertos en la materia.
El pasado 10 de junio se ha celebró en el Salón de Actos de la Confederación Vallisoletana de Empresarios de Valladolid, la Conferencia «Mediación en Construcción e Industria». Además de varias ponencias, se mantuvo un Mesa Redonda y Coloquio con la participación de las siguientes personalidades:
Dª. Beatriz Rodríguez de la Flor – Directora Académica del Curso de Mediación en Construcción e Industria; D. Jerónimo Alonso Martín – Vocal de Formación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid; Dª. Laura Arranz Lago – Miembro del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Valladolid y profesora del Curso de Mediación en Construcción e Industria; D. Ricardo de la Cal Santamarina – Decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid; D. Jesús Eliz Cantalapiedra – Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid; Dª. Mª. Aránzazu Espinosa Galindo – Arquitecto. Mediadora. Presidente en funciones de la Agrupación de Peritos y Forenses del COACYLE; D. Carlos J. Moreno Montero – Director del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales COIIM – Valladolid; y D. Federico Sanz Rubiales – Secretario General de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid.
En esta conferencia, con la participación en la Mesa Redonda del Decano de COGITIVA, Ricardo de la Cal, se explicó cuál es el procedimiento de la mediación, qué Ley la regula, cuáles son sus ventajas, cómo y cuándo solicitar el servicio, y cuáles son las áreas de especialización en las que actualmente la Mediación Empresarial ofrece sus servicios.
El proceso de mediación está diseñado para evitar la extrema judicialización de los conflictos, entre otros, en el ámbito de los sectores de la construcción y de la industria entre proveedores, contratistas, clientes, inversores, etc. La mediación procura a las partes un entorno colaborativo y proactivo para que, con la ayuda de un mediador profesional, resuelvan sus conflictos de forma rápida y duradera.
Tanto desde el punto de vista del empresario como de los clientes, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y los demás profesionales que intervienen en los procesos constructivos e industriales, el conocimiento del servicio de Mediación Mercantil puede aportar una nueva herramienta de gestión de conflictos que mejora los resultados de una posible demanda judicial, ahorrando de forma notable costes y tiempo.
Al finalizar la conferencia, se hizo la presentación del Curso de Experto en Mediación en Construcción e Industria, coorganizado por COGITIVA, que se ha diseñado con el fin de formar a los profesionales vinculados a dichas áreas en la disciplina de la mediación, y promover su utilización como método alternativo de resolución de conflictos en el desarrollo de los trabajos que habitualmente conllevan los citados ámbitos.