COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 10

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITIVAL), y su consejo autonómico, pone en marcha una campaña para revisar todos los equipos eléctricos de los negocios En la campaña se revisarán todos los equipos eléctricos de los negocios, como el aire acondicionado, secadores de pelo, el cableado del ordenador o las cámaras frigoríficas. Las auditorías son gratuitas para los autónomos.

  • 10 septiembre, 2020
  • Sin comentarios
  • Actuaciones colegios Covid-19, Noticias Colegios

Son muchas las actividades que han esperado hasta el mes de septiembre para abandonar el teletrabajo y otras muchas afrontan el otoño con nuevos retos. Una vuelta a la normalidad que implicará en muchos casos la revisión de los equipos eléctricos. Un deber que muchos dejan a un lado pero que es fundamental para cumplir con las exigencias de la normativa de Seguridad Industrial y muchas veces con la normativa de prevención ante los contagios del Convid-19. Desde las floristerías hasta los restaurantes, pasando por las peluquerías o los talleres mecánicos están llamados a realizar revisiones periódicas de sus equipos eléctricos.

Las oficinas también tienen sus riesgos y la Seguridad Industrial asegura precisamente que estos riesgos se minimicen al máximo en los negocios. Ahora, en plena pandemia, estas revisiones se han vuelto si cabe más importantes, porque aseguran el buen funcionamiento de los equipos de ventilación –por ejemplo-, que si están en malas condiciones pueden fomentar la propagación del virus.

«La Seguridad Industrial es fundamental para cualquier negocio. Sin embargo, el nombre no le hace honor, porque las actividades lo asocian a la industria, aunque no tiene porque ser así. Ésta hace referencia a la seguridad de todas las instalaciones de los equipos eléctricos en cualquier empresa, incluidas las de refrigeración, ventilación o los aires acondicionados, que son muy sensibles a día de hoy ”, comentó Juan Checa, gerente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (Cogitival).

Este colegio, y su Consejo Autonómico (COGITICOVA), la Generalitat Valenciana y otras entidades, llevan desde hace varios años concienciando a los propietarios de los negocios valencianos sobre la importancia de cumplir con la Seguridad Industrial. Y, este año, la campaña se ha intensificado, especialmente en los pequeños negocios, con el objetivo de ayudarles a combatir el covid-19 en sus establecimientos. “Debido a la pandemia estamos realizando auditorías técnicas, gratuitas y confidenciales, de las instalaciones para ver en qué estado se encuentran y si se puede mejorar, sobre todo en los aparatos de ventilación y aire acondicionado que son fundamentales para evitar la propagación del virus”, explicó el gerente de Cogitival.

Es gratuita para los autónomos

En concreto, se trata de la campaña ‘Sí, Seguretat Industrial’, a través de la cual los pequeños negocios puedan obtener un informe, sin coste alguno, de un Ingeniero Técnico Industrial colegiado para conocer si su empresa cumple o no con la normativa exigida en materia de Seguridad Industrial.

“El Plan está pensado para todas las actividades, desde pequeños negocios hasta grandes empresas y de todo tipo de sectores. Nosotros no hemos puesto ningún límite de admisión. El único que tenemos es el del número de auditorias, pues tenemos que ajustarnos a un presupuesto”, apuntó el gerente del Cogitival.

Según explicó Juan Checa, los autónomos valencianos a través de este Plan pueden acceder a una auditoria gratuita realizada por un profesional del Colegio. Éste emitiría un informe confidencial sobre el estado de los diferentes equipamientos que hay en su establecimiento, a través del cual podrá descubrir, por un lado, si está cumpliendo con la normativa de Seguridad Industrial y por tanto está libre de ser sancionado. Además, por otro lado, el informe le permitirá mejorar el uso de dichos aparatos.

Los autónomos de la Comunidad Valenciana que estén interesados en acceder a este plan puede o bien llamar al número de teléfono: 96 351 33 69; o enviar un email a tramites@copitival.es.

La Seguridad Industrial no ha cambiado

A pesar de la importancia de la Seguridad Industrial en tiempos de covid-19, la normativa que hay sobre ella es la misma que antes de la pandemia. Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (Cogitival) detallan que no se han producido modificaciones, sólo hay algunas recomendaciones sobre el uso de diferentes aparatos, como el aire acondicionado, en diferentes guías sectoriales. No obstante, esto no quiere decir que sea menos importante, ya que siempre está el riesgo de incurrir en una sanción.

A modo de ver del gerente de Cogitival, la ley de Seguridad Industrial no sólo debe cumplirse por temor a ser sancionado, si no por todos aquellos riesgos que se evitan cumpliéndola. Un ejemplo muy básico es el de una instalación eléctrica. Según Checa, “un buen diseño, una buena instalación y un buen mantenimiento evitarán, por ejemplo, que se produzcan calambres y chispazos, evitando el incendio de un establecimiento, por ejemplo. De la misma manera, una buena ventilación es fundamental para renovar el aire en establecimientos abiertos al público, lo que también ayuda a disminuir la posible presencia de virus”.

Por ello, Juan Checa recomendó a todos los negocios, desde los talleres mecánicos, hasta las floristerías, pasando por las tiendas de ropa o las peluquerías que no olviden la Seguridad Industrial, ya que ésta forma parte de nuestro día y día, nos ayuda a vivir mejor, más seguros y con menos riesgo.

  • Noticia publicada en Autónomos y Emprendedor
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes