COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 26

El Consejo Andaluz de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI) advierte de la proliferación de títulos universitarios sin atribuciones profesionales Domingo Villero, presidente de CACITI, habla de la existencia de un centenar de Grados en Ingeniería impartidos por distintas universidades españolas que no habilitan a los graduados para ejercer plenamente como Ingeniero Técnico Industrial, lo que les impide firmar proyectos, direcciones técnicas de obras y cierto tipo de informes que caracterizan a la profesión.

  • 26 julio, 2016
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Domingo Villero, presidente de CACITI.

Noticia publicada en «El Diario de Sevilla» (22/07/2016)

La Universidad de Sevilla ofrece seis de estas titulaciones, dos de ellas de forma conjunta con la Universidad de Málaga, según detalla el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Registro Universitario de Centros y Títulos (RUCT). Se trata de los Grados en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Ingeniería de la Energía, Ingeniería de la Salud, Ingeniería en Materiales, Ingeniería en Organización Industrial e Ingeniería en Tecnologías Industriales. En este último caso, la nota de corte en la primera adjudicación ha sido de 11,039 (sobre 14). En el resto de las titulaciones, los estudiantes que han sido admitidos este mes superan el 8,3 de nota media en Selectividad.

«Las atribuciones profesionales deben ser incuestionables. Tal como está el escenario laboral, es incomprensible que una persona que estudie una Ingeniería pueda dejar de lado su capacidad para firmar un proyecto, una dirección de obra o un trabajo técnico», señala el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado. «Los jóvenes deben saber de manera clara que si se matriculan en algunos de los Grados que no conducen a una profesión regulada de ingeniero técnico, tras cuatro años de duro estudio no podrán firmar como ingenieros».

Villero considera que la «eclosión de titulaciones con o sin atribuciones profesionales» ha creado una «gran confusión en la sociedad». «Se quieren fabricar ingenieros sin capacidad de firma y que necesariamente tengan que cursar un máster de uno o dos años más».

El presidente de Caciti advierte también de que resulta «falsa» la idea de que para obtener las atribuciones profesionales propias de un ingeniero «haya que estudiar de manera forzosa un máster tras cursar un grado»: «Los grados especializados, como ingeniero mecánico, eléctrico, electrónico, textil o químico, tienen dichas atribuciones que dan capacidad para firmar proyectos y ejercer la profesión libre en ingeniería sin tener que cursar ningún máster», anota.

Desde el Consejo Andaluz de Colegios recomiendan a los estudiantes consultar la web del registro de universidades, centros y títulos, donde figuran todas las carreras y si conducen o no a profesiones reguladas, antes de matricularse en alguna Ingeniería. «Que nadie se lleve a engaño y que estudie siempre a sabiendas del resultado profesional que obtendrá y que le acompañará durante toda la vida», subraya su presidente, reelegido en 2014.

Villero opina, por otro lado, que el Plan Bolonia ha permitido acabar en España con la diferencia entre «ingenieros de primera y de segunda». Desde 2014, los ingenieros técnicos industriales y los ingenieros industriales tienen prácticamente las mismas atribuciones profesionales por Real Decreto. Éste establece las equivalencias entre títulos anteriores y posteriores a la reforma europea de Bolonia. Sin embargo, según el presidente de Caciti, existe «una fractura muy grande entre lo académico y lo que la sociedad realmente necesita».

«La gran mayoría de los ingenieros que terminan sus estudios, cuando llegan a las empresas, tienen que iniciar una importante formación en términos reales», apostilla Villero. «Hay que avanzar hasta que el salto entre el mundo académico y profesional sea casi inexistente y, en este sentido, es bien sabido que la gran mayoría de los profesores de las escuelas de ingeniería no han pisado nunca la calle, laboralmente hablando, y esto no es lógico».

 

  • Noticia publicada en "el Diario de Sevilla".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes