COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 26

El Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado (CACITI) reclama «una mayor apuesta de las administraciones por la mediación» extrajudicial Así lo ha venido a plantear el presidente del CACITI, Domingo Villero, con motivo de la celebración del Día Europeo de la Mediación, el pasado 21 de enero.

  • 26 enero, 2016
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Domingo Villero Carro, Presidente de CACITI.

El Consejo Andaluz de Colegios Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado (CACITI) reclama «una mayor apuesta de las administraciones por la mediación» extrajudicial, como mecanismo que «podría reducir los atascos en los juzgados».

De esta manera, Villero ha manifestado que «hace falta una mayor implicación de las administraciones públicas con la mediación extrajudicial como método de resolución de conflictos civiles y mercantiles».

En esa línea, desde el CACITI apuntan que, en la mayoría de los casos, la evaluación de un técnico especialista ayuda a las partes en conflicto a buscar su propia solución, así como que «la cultura de la mediación está ampliamente implantada en otros países europeos» y «en algunos de ellos, como Italia, este procedimiento es obligatorio antes de iniciarse la vía judicial».

«Toda la sociedad sale ganando», ha resumido Villero, que en ese sentido considera que los ciudadanos obtienen «rapidez y menor coste en sus reclamaciones civiles y mercantiles, además de la garantía que supone que un experto en la materia objeto de litigio facilite el diálogo entre las partes», mientras que «la administración de justicia puede ver reducido el atasco de los procedimientos».

Según recuerda el Consejo Andaluz, los Ingenieros Técnicos Industriales andaluces ya han desembarcado en el servicio de la mediación extrajudicial, contemplado en la legislación española y que permitirá «reducir el coste y la duración de los litigios civiles y mercantiles tanto a usuarios como a compañías de muy diverso objeto social».

La mediación por la vía extrajudicial permite a las partes en litigio, por mutuo acuerdo, resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a la justicia ordinaria y es una figura «apoyada por buena parte del sistema judicial», ya que «pone a los expertos al frente de la resolución de causas no penales, ayudando así a reducir hasta en un 30 por ciento el atasco de procedimientos que se acumulan en los juzgados».

Ahorros de la mediación

Asimismo, la mediación permite «ahorrarse hasta un 78 por ciento de los costes ocasionados en la resolución de conflictos en los tribunales, pero también rebajar hasta en 460 días la duración del litigio y reducir el desgaste emocional que estos llevan aparejados», según refleja un estudio elaborado por ADR Center con datos del Banco Mundial, el Parlamento Europeo o el Consejo General del Poder Judicial, y que «pone en evidencia cómo la duración media de un procedimiento judicial se prolonga hasta los 510 días en España frente a los 50 días que implica la mediación».

Según el Caciti, «la mediación extrajudicial de los Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado permitirá resolver por esta vía muchos conflictos del ámbito industrial, donde se producen gran cantidad de litigios», así como «permite resolver por la vía rápida conflictos en áreas como la construcción, licencias, proyectos, mediciones, valoraciones, herencias, productos industriales, entrega de productos, instalaciones, reclamaciones por falta de calidad, discrepancias entre socios de una empresa, conflictos medioambientales, industrias, incumplimiento de plazos y de contratos, ejecución de obras, aperturas, reclamaciones del ámbito de seguros en general, propiedad industrial, seguridad de personas y bienes, propiedad intelectual, propiedad horizontal, o daños en la propiedad».

A ello hay que sumar que la mediación extrajudicial de los ingenieros, «además de evitar las desventajas que conllevan hoy en día los procesos judiciales, dan seguridad jurídica al acuerdo entre las partes y, sobre todo, reduce la conflictividad y refuerza la relación entre las partes en conflicto».

Institución de Mediación In.Me.In

Los Ingenieros Técnicos Industriales han constituido la Institución de Mediación In.Me.In, «una iniciativa pionera a nivel internacional aportando seguridad, profesionalidad y estructura para resolver de manera extrajudicial conflictos civiles y mercantiles pero con plena validez jurídica, al elevarse los acuerdos a documento público».

Esta institución aglutina a los técnicos que se formaron en mediación a través del Registro de Ingenieros Mediadores, lo que «garantiza que el servicio de mediación es prestado por profesionales perfectamente formados tanto en su profesión como en los fundamentos y técnicas necesarias y que tengan suscrito un seguro de responsabilidad civil entre otras garantías al ciudadano». Periódicamente dichos ingenieros reciben una formación continua para un correcto desarrollo profesional.

Por último, el CACITI subraya que «la mediación no es el único servicio que los ingenieros técnicos andaluces están aportando a los ciudadanos», de modo que «tras las últimas inundaciones registradas en Andalucía, los ocho colegios de ingenieros técnicos industriales andaluces han asesorado de forma gratuita a los afectados en todo lo relacionado con sus derechos como damnificados y en las negociaciones con las compañías de seguros».

  • Noticia publicada en "20 minutos".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes