COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 07

El Consejo Autonómico de Castilla y León se reunió para analizar la situación actual de la profesión Los pasados 4 y 5 de noviembre se celebró en la ciudad de León, organizado por el Colegio de esta provincia, una Junta Ejecutiva del Consejo Autonómico de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Castilla y León (COGITICyL), a la que asistieron los decanos de los Colegios de Castilla y León, Asturias, Cantabria, La Rioja y Madrid.

  • 7 noviembre, 2016
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Decanos asistentes a la Junta Ejecutiva del Consejo Autonómico de Castilla y León.

Francisco Andrés, decano del Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de León, puso el acento en la necesidad de acceder a los datos de los colegiados para detectar posibles usos fraudulentos relacionados con el ejercicio de la profesión: «Lo que hacemos es analizar la situación de nuestro oficio a nivel general, básicamente por los asuntos de relacion con la administración a nivel general y a nivel local. Tratamos de ir por delante pero por ejemplo, en el plano autonómico y nacional, tenemos una cuestión pendiente que son las declaraciones responsables, que han sustituido a los visados de los trabajos profesionales».

Eso crea una problema adicional al consumidor o al cliente porque desconoce y no tiene fiabilidad del profesional que ha hecho una declaración responsable. Puede ser que esa persona esté inhabilitada y al no haber pasado por el Colegio, pues ese aspecto se desconoce. O puede haberse movido de una provincia a otra, porque se haya colegiado en una segunda provincia porque en la suya se le ha inhabilitado. Incluso puede no tener seguro de responsabilidad civil. «Ahí los colegios, como corporaciones de derecho público, solicitamos el acceso a esos registros para poder verificar si ese profesional está habilitado para hacer ese trabajo. Ahora mismo no tenemos acceso a esos datos y para el consumidor es una garantía. Ese es uno de los puntos que estamos tratando ahora mismo», explicó.

«Estamos tratando también la representación internacional que nos ofrece una dualidad entre asociaciones y colegios. En Europa no existen los colegios tal y como los conocemos en España. Allí acreditan a sus profesionales, que es algo que nosotros estamos reclamando todavía. Sabemos de algún colegiado que ha llegado a trabajar a otro país y le han solicitado la acreditación de su colegio profesional y no la llevaba en ese momento. Todo eso es lo que tratamos de encauzar en este tipo de reuniones», indicó.

Para los colegiados ejercientes por cuenta propia «nuestro colectivo cuenta con una mutualidad propia (MUPITI), que ofrece la cobertura alternativa al RETA, seguros de cobertura profesional, responsabilidad civil profesional, PPA, etc», remarcó.

Actualmente los colegios y los consejos «nos sentimos comprometidos con los objetivos de Industria 4.0, que demanda la incorporación de ingenieros a las empresas capaces de implementar los procesos de análisis de los grandes datos, Big Data y el programa Horizonte 2020 de la UE, para la recuperación del liderazgo industrial, objetivo alcanzar un PIB industrial del 20%; crear una ciencia de excelencia e investigar en la mejora de las condiciones de vida».

Decanos asistentes a la Junta Ejecutiva del Consejo Autonómico de Castilla y León.
La reunión tuvo lugar en la ciudad de León.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "Diario de León" (05/11/2016).
  • pdf Noticia publicada en "Diario de León" (06/11/2016)

  • Noticia publicada en "Diario de León" (versión digital).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes