COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 03

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial ante la posible “fuga de ingenieros a Alemania”: la prioridad es tener trabajo

  • 3 febrero, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Fri, 04 Feb 2011 00:00:00 +0100 http://www.cogiti.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=177662fe-361c-4a23-ae3f-9681caf03cb3&Cod=5a3f8401-705d-4d22-9f12-ae55ef2b422b

Según ha publicado el semanario Der Spiegel, el Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, tiene intención de contratar a jóvenes cualificados del sur y este de Europa para dar respuesta a las necesidades del mercado alemán, principalmente ingenieros.

El COGITI es consciente de la grave situación laboral en la que se encuentra nuestro país y, especialmente, los jóvenes, con una tasa de paro del 42,8%, según indican las cifras de Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Por ello, considera que "la prioridad, dada la coyuntura actual, es que los ingenieros e ingenieros técnicos españoles, a los que tanto esfuerzo ha supuesto terminar su carrera, puedan trabajar en el sector profesional para el que se han preparado, con unas condiciones laborales dignas y con plenas garantías, y si para ello tienen que marcharse a trabajar fuera de España, será una decisión acertada". A todo ello hay que añadir el dinero que cuesta al erario público la formación de un estudiante de ingeniería, para que luego sea otro país distinto el que aproveche todo este potencial.

Este posicionamiento del COGITI se fundamenta en la coyuntura laboral actual, ya que el marco ideal sería que los profesionales españoles no necesitaran salir de su país para trabajar.

Crisis del sector industrial

A pesar de que el colectivo de ingenieros e ingenieros técnicos presenta un menor índice de desempleo que la tónica general, el mundo de la ingeniería también tiene un futuro laboral incierto. Debido al deterioro progresivo del tejido industrial en España, nuestro mercado de trabajo es incapaz de absorber toda la demanda existente.

Las opciones de colocación son escasas comparadas con las que ofrecen los nuevos mercados de África, Asia, o la misma Alemania que precisa cerca de 40.000 ingenieros, en el caso de Europa. Ahora bien, sin duda es necesario el correcto reconocimiento profesional de la titulación académica y de la cualificación profesional de los ingenieros técnicos que se marchen a trabajar fuera de España y que se garantice la eliminación de problemas que, en este sentido, se han dado puntualmente en algunos países, como Francia, Grecia y Reino Unido. A estos efectos, bastaría con reconocer que la titulación de ingeniero técnico sanciona una formación universitaria de tres años de duración y que corresponde a unas atribuciones profesionales plenas en el ámbito de su especialidad técnica.

A la vista de la situación actual, es evidente que el Ministerio de Industria ha incumplido su obligación de promover e incentivar el sector industrial. Se ha perdido una buena oportunidad para reactivar ciertos sectores con una gran dimensión de futuro, como el de las energías limpias, y ahorro y eficiencia energética.

España se queda sin "capital humano" universitario; ha ocurrido con los científicos o investigadores, y ahora con los ingenieros e ingenieros técnicos. ¿Conseguiremos sin ellos el ansiado cambio de modelo productivo que tanto promulga el Gobierno? Resulta paradójico que en la Ley de Economía Sostenible se hable de la necesidad de que los trabajadores tengan una mayor cualificación, para propiciar la generación y el mantenimiento del empleo, y que a la hora de la verdad el Gobierno deje escapar todo este "capital humano". ¿Cómo vamos entonces a "incrementar la capacidad para competir en los mercados internacionales"? Esta es otra de las "intenciones" recogidas en la citada Ley, entre las relacionadas con la mejora de la competitividad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes