COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jun 06

El Consejo Valenciano de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales recuerda que no existe reserva de actividad para aparejadores y arquitectos en los Informes de Evaluación de Edificios El presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, Antonio Martínez-Canales, se ha mostrado favorable a una mayor liberalización del mercado mediante la eliminación las restricciones todavía existentes a la actividad de los ingenieros.

  • 6 junio, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Antonio Martínez-Canales, presidente del Consejo Valenciano y decano de COGITI Alicante.

En la Comunidad Valenciana existen 94.000 edificios que en 2013 tenían más de cincuenta años de antigüedad y que han de someterse a un Informe de Evaluación de Edificios (IEE). Así obliga a los propietarios un Real Decreto legislativo promulgado en 2015 y que establece que todos los edificios con estas características han de disponer de su correspondiente informe el 28 de junio de 2018. Hasta mayo de 2017, y según datos de la Conselleria de Viviendas y Obras Públicas, solo un diez por ciento de estos inmuebles disponen del IEE.

El IEE se elabora para conocer el estado de los edificios, con relación a su grado de conservación, el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal y el grado de eficiencia energética. Una vez tramitado, el informe tiene una validez de diez años. Si no está en vigor en junio de 2018, se considerará que los propietarios cometen una ‘infracción administrativa’.

Los Ingenieros Técnicos Industriales son competentes para hacer estos informes

El Decreto antes mencionado considera técnico facultativo competente «el que esté en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, o haya acreditado la cualificación necesaria para la realización del Informe, según lo establecido en la disposición final primera».

Es aquí donde ha surgido la polémica: los arquitectos y arquitectos técnicos mantienen que solo ellos, en función de esa ‘reserva de actividad’, están facultados para hacer un Informe de Evaluación de Edificios. «En nuestro país existen una serie de reservas de actividad que atribuyen exclusividad a arquitectos y arquitectos técnicos, contenidas en la Ley de Ordenación de la Edificación, de 1999, que es necesario cambiar», asegura Antonio Martínez Canales, presidente del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de la Comunidad Valenciana.

Según Martínez Canales, estos colectivos profesionales hacen extensiva esta reserva de actividad a otros ámbitos, como es el de los informes de evaluación de edificios, puesto que el Decreto que las regula hace referencia a la LOE.

«Es una paradoja que según la LOE, los ingenieros técnicos industriales podamos firmar el proyecto de una central hidráulica pero no el de la caseta del guarda que cuida esta instalación por las noches», explica el presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado, Antonio Martínez Canales. La utiliza para ilustrar la polémica que está generando la resistencia de aparejadores y arquitectos a reconocer que ellos no son los dos únicos colectivos profesionales habilitados para elaborar informes de evaluación de edificios. «En este país hay una serie de reservas de actividad que tienen que desaparecer. Hay que dinamizar el mercado para ser más competitivos dentro y fuera de nuestras fronteras, acabar con las restricciones de actividad en función del uso final del edificio, y promover la idoneidad de conocimientos mediante la acreditación de profesionales por los colegios». Y ha añadido que en España «muchas de las estructuras en edificios de viviendas las calculan ingenieros, aunque después son los arquitectos quienes firman estos proyectos. Los ingenieros también proyectamos instalaciones que, aunque no sean viviendas, albergan personas las veinticuatro horas del día, como por ejemplo, centrales nucleares».

La CNMC también pide la eliminación de las reservas de actividad

El pasado mes de abril, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitía un comunicado en el que recordaba que la reserva de actividad para arquitectos y arquitectos técnicos en la IEE debe ser eliminada del marco normativo y de las actuaciones de las Administraciones Públicas, «permitiendo que cualquier otro profesional capacitado pueda entrar y prestar dicho servicio».

En el informe se indica, además, que mediante una reserva de actividad para arquitectos y arquitectos técnicos «se impide la entrada de muchos técnicos competentes para prestar este servicio, entre los que se encuentran muchos profesionales, entre otros, los ingenieros, los ingenieros técnicos o los físicos».

Asimismo, explica que «la evidencia empírica disponible muestra que las restricciones de entrada y ejercicio en el mercado de servicios profesionales incrementan los precios de estos servicios, sin que por norma general se produzcan incrementos de la calidad. Además, la evidencia también muestra que tienen efectos negativos sobre el empleo, la movilidad geográfica de los profesionales, y la productividad».

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes