

José Luis Jorrín (2º por la dcha.), Decano del COITIG, en la apertura del Curso Académico de la ETSID.
Jorrín ha realizado estas declaraciones en el marco de la apertura del Curso Académico 2013/2014 de la ETSID, acto en el que también ha destacado la necesidad de «cambiar el chip» y abrir la mente ante la movilidad laboral y la posibilidad de «ir donde esté el trabajo y no quedarse esperando».
Otro de los aspectos que ha centrado la intervención del decano del COITIG ha sido la relevancia de los Ingenieros Técnicos Industriales en la sociedad, ya que, en palabras de Jorrín, «es difícil encontrar un sector en el que no esté presente un ingeniero de nuestra categoría y atribuciones», debido a la necesidad constante y latente de técnica y tecnología para cualquiera de los proyectos que se lleven a cabo.
Jorrín, que ha formado parte de la mesa de la apertura del curso, formada además, por Ximo Llop, representante del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos; Enrique Ballester, director de la ETSID; Juan Miguel Martínez, Jefe del Gabinete del Rector; y Juan Ángel Saiz, miembro del departamento de Ingeniería Eléctrica, ha subrayado ante los presentes la «lucha continua» del COITIG por defender los intereses de todos los ingenieros y la colaboración estrecha que mantiene desde hace años la entidad con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño.