COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 07

El Foro Greencities & Sostenibilidad acogió una mesa redonda sobre “La Ingeniería ante los retos energéticos”, organizada por COPITI Málaga La mesa redonda, que tuvo lugar el viernes 3 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), estuvo moderada por el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, y en ella participaron varios expertos que reflexionaron sobre los retos energéticos de la Ingeniería. De forma paralela, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga acogió al día siguiente, 4 de octubre, una reunión del Pleno/Asamblea del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial.

  • 7 octubre, 2014
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Mesa redonda: «La Ingeniería ante los retos energéticos», en el Foro Greencities & Sosteniblidad.

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha acogido durante los días 2 y 3 de octubre la quinta edición del Foro Greencities & Sostenibilidad, Inteligencia Aplicada a la Sostenibilidad Urbana, que ha logrado reunir a más de 3.800 participantes en total (un 52 por ciento más que en la última edición-), 242 ponentes, 60 ciudades de 18 países, alrededor de 600 empresas y 800 encuentros B2b.

Se trata de un foro profesional de alta especialización, que permite conocer soluciones y tendencias que ayudan a mejorar la sostenibilidad energética en las ciudades. Para ello, se han centrado en tres temáticas: Ciudades Inteligentes, Edificación y Eficiencia Energética. La Ingeniería Técnica Industrial no ha querido permanecer ajena a este importante encuentro, y por este motivo, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (COPITIMA), organizó una mesa redonda para tratar sobre «La Ingeniería ante los retos energéticos».

La mesa redonda se llevó a cabo durante la segunda jornada, el 3 de octubre, dentro del programa del Foro de Ciudades Sostenibles, y estuvo moderada por el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón. En ella participaron destacados ponentes, expertos en la materia, como Fernando Martín (Experto en Energías Renovables y Decano de COITI Ávila), Antonio Martínez-Canales (Experto en Energía Eléctrica y Decano de COITI Alicante), Rafael Ramón Molina (Experto en Eficiencia Energética), Alberto Fernández (Experto en Eficiencia Energética y Subdirector de la Escuela Politécnica Superior de Málaga), y Tomás A. Caballero (Experto energético y vocal de COPITI Málaga).

Los participantes de la mesa redonda pusieron el foco en el hecho de que España tenga en la actualidad la energía más cara de Europa, sólo por detrás de Chipre y Malta, como consecuencia de la nula planificación energética de los últimos años, unida a la falta de acuerdo para realizar un pacto de Estado en este sentido, que pudiese dotar de una estabilidad al sistema energético español.

Por ello, todos coincidieron en destacar la importancia de no volver a cometer los errores del pasado, y de fijar unos objetivos claros que permitan alcanzar, de una vez por todas, un futuro energético estable. En este sentido, además de equilibrar los tres principios básicos que se consideran en el sector eléctrico, como son la seguridad y garantía de suministro, la economía, y que sea limpio y bajo en emisiones, habría que incluir otro, que sea el del autoabastecimiento energético.

También destacaron que es fundamental producir electricidad más barata, y a ser posible a través de fuentes de energía propias: fotovoltaica, eólica, hidráulica, nuclear, etc, minimizando el uso de las centrales térmicas convencionales, los ciclos combinados…, lo que proporcionaría mucha más autonomía y estabilidad en los precios de la electricidad, al tiempo que aportaría numerosos beneficios medioambientales.

En líneas generales, propusieron un cambio de modelo tendente al aumento del consumo eléctrico frente a los combustibles fósiles, generado por fuentes propias de energía, y que además sean «limpias», con lo que conseguiría tener asegurado un sistema energético estable para el futuro.

Recepción en el Ayuntamiento de Málaga

Por otra parte, y aprovechando la presencia en Málaga de los Decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, así como de los miembros de la Junta Ejecutiva del Consejo General, el Consistorio de la capital malagueña les ofreció una recepción, en la tarde del 3 de octubre. El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, les dirigió unas cariñosas palabras de bienvenida, y recibió, de manos del Presidente del Consejo General, José Antonio Galdón, una placa conmemorativa por la recepción y hospitalidad brindada.

Pleno/Asamblea del COGITI en el Colegio de Málaga

En el marco de la celebración del Foro Greencities & Sostenibilidad, el Pleno/Asamblea del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, que se celebra de forma trimestral, se trasladó en esta ocasión a la capital malagueña, donde el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga ejerció de anfitrión de esta reunión, a la que asisten los Decanos de los Colegios, procedentes de toda España.

También se llevó a cabo la ratificación, por el Pleno/Asamblea, del nombramiento de Antonio Martínez-Canales Murcia, Decano del Colegio de Alicante, en sustitución de Santiago Crivillé (Ex Decano del Colegio de Tarragona), como vocal de la Junta Ejecutiva del Consejo General.

Antonio Martínez-Canales Murcia, Decano del Colegio de Alicante, y Santiago Crivillé (Ex Decano del Colegio de Tarragona).
Pleno/Asamblea del COGITI, celebrado en COPITI Málaga, el 4 de octubre.
Ponentes de la mesa redonda «La Ingeniería ante los retos energéticos», moderada por José Antonio Galdón, Presidente del COGITI.
Público asistente a la mesa redonda «La Ingeniería ante los retos energéticos».
José Antonio Galdón, durante su intervención en la recepción ofrecida por el Ayuntamiento de Málaga, el 3 de octubre.
Imagen de la celebración del Pleno/Asamblea del COGITI.
El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, recibe de manos del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, una placa conmemorativa.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes