El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha acogido durante los días 2 y 3 de octubre la quinta edición del Foro Greencities & Sostenibilidad, Inteligencia Aplicada a la Sostenibilidad Urbana, que ha logrado reunir a más de 3.800 participantes en total (un 52 por ciento más que en la última edición-), 242 ponentes, 60 ciudades de 18 países, alrededor de 600 empresas y 800 encuentros B2b.
Se trata de un foro profesional de alta especialización, que permite conocer soluciones y tendencias que ayudan a mejorar la sostenibilidad energética en las ciudades. Para ello, se han centrado en tres temáticas: Ciudades Inteligentes, Edificación y Eficiencia Energética. La Ingeniería Técnica Industrial no ha querido permanecer ajena a este importante encuentro, y por este motivo, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (COPITIMA), organizó una mesa redonda para tratar sobre «La Ingeniería ante los retos energéticos».
La mesa redonda se llevó a cabo durante la segunda jornada, el 3 de octubre, dentro del programa del Foro de Ciudades Sostenibles, y estuvo moderada por el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón. En ella participaron destacados ponentes, expertos en la materia, como Fernando Martín (Experto en Energías Renovables y Decano de COITI Ávila), Antonio Martínez-Canales (Experto en Energía Eléctrica y Decano de COITI Alicante), Rafael Ramón Molina (Experto en Eficiencia Energética), Alberto Fernández (Experto en Eficiencia Energética y Subdirector de la Escuela Politécnica Superior de Málaga), y Tomás A. Caballero (Experto energético y vocal de COPITI Málaga).
Los participantes de la mesa redonda pusieron el foco en el hecho de que España tenga en la actualidad la energía más cara de Europa, sólo por detrás de Chipre y Malta, como consecuencia de la nula planificación energética de los últimos años, unida a la falta de acuerdo para realizar un pacto de Estado en este sentido, que pudiese dotar de una estabilidad al sistema energético español.
Por ello, todos coincidieron en destacar la importancia de no volver a cometer los errores del pasado, y de fijar unos objetivos claros que permitan alcanzar, de una vez por todas, un futuro energético estable. En este sentido, además de equilibrar los tres principios básicos que se consideran en el sector eléctrico, como son la seguridad y garantía de suministro, la economía, y que sea limpio y bajo en emisiones, habría que incluir otro, que sea el del autoabastecimiento energético.
También destacaron que es fundamental producir electricidad más barata, y a ser posible a través de fuentes de energía propias: fotovoltaica, eólica, hidráulica, nuclear, etc, minimizando el uso de las centrales térmicas convencionales, los ciclos combinados…, lo que proporcionaría mucha más autonomía y estabilidad en los precios de la electricidad, al tiempo que aportaría numerosos beneficios medioambientales.
En líneas generales, propusieron un cambio de modelo tendente al aumento del consumo eléctrico frente a los combustibles fósiles, generado por fuentes propias de energía, y que además sean «limpias», con lo que conseguiría tener asegurado un sistema energético estable para el futuro.
Recepción en el Ayuntamiento de Málaga
Por otra parte, y aprovechando la presencia en Málaga de los Decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, así como de los miembros de la Junta Ejecutiva del Consejo General, el Consistorio de la capital malagueña les ofreció una recepción, en la tarde del 3 de octubre. El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, les dirigió unas cariñosas palabras de bienvenida, y recibió, de manos del Presidente del Consejo General, José Antonio Galdón, una placa conmemorativa por la recepción y hospitalidad brindada.
Pleno/Asamblea del COGITI en el Colegio de Málaga
En el marco de la celebración del Foro Greencities & Sostenibilidad, el Pleno/Asamblea del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, que se celebra de forma trimestral, se trasladó en esta ocasión a la capital malagueña, donde el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga ejerció de anfitrión de esta reunión, a la que asisten los Decanos de los Colegios, procedentes de toda España.
También se llevó a cabo la ratificación, por el Pleno/Asamblea, del nombramiento de Antonio Martínez-Canales Murcia, Decano del Colegio de Alicante, en sustitución de Santiago Crivillé (Ex Decano del Colegio de Tarragona), como vocal de la Junta Ejecutiva del Consejo General.