La quinta edición del programa de formación ‘Speed Up’ ha permitido impulsar la creación de dos nuevos proyectos empresariales desarrollados por Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia que han recibido sendos premios del Instituto de Fomento.
Carlos Fuentes se ha llevado el primer premio por la puesta en marcha InverHome, plataforma de inversión y financiación colectiva, el denominado ‘crowdfunding’. Pedro Fructuoso ostenta el segundo premio y ha proyectado Park Bike que consiste en un aparcamiento público de bicicletas subterráneo cuya seguridad es mayor. El objetivo es hacer una red de párking.
También han sido apoyados otros nuevos proyectos empresariales desarrollados por desempleados de alta cualificación. Entre las ideas innovadoras, desarrolladas y verificadas a través del método de formación ‘Lean Startup’, se encuentra ‘Triloc’, una empresa que trabaja en el desarrollo de un sistema de localización a través de tecnologías ‘GPS’ y ‘bluetooth’; también otra empresa especializada en prestar servicios a otras empresas con drones y una bodega que emplea prácticas tradicionales de cultivo de la variedad Monastrell.
El programa ‘Speed Up’ es una oportunidad para que profesionales en situación de desempleo se reciclen y reinventen a través de una formación innovadora y sean capaces de volver al mercado laboral con una idea de negocio propia que, a su vez, puede convertirse en motor de desarrollo económico para la Región y de creación de nuevos puestos de trabajo.
Esta quinta edición del ‘Speed Up’, que se ha desarrollado durante nueve semanas, con la participación de 25 profesionales en situación de desempleo. Durante el curso, y a través de una innovadora metodología importada de Silicon Valley y denominada ‘Lean Startup’, estos emprendedores han recibido una formación multidisciplinar en áreas como marketing 3.0 y finanzas, análisis de elementos de motivación y liderazgo, así como métodos para la vigilancia tecnológica e inteligente.
Durante nueve semanas, los 25 participantes han estado integrados en varios grupos formados por profesionales de diferentes perfiles, de forma que se fomenta el intercambio de conocimientos y puntos de vista y se generan nuevas sinergias que aportan valor añadido al proyecto.
En una primera fase se escogen y validan aquellas ideas que tienen mayores posibilidades de éxito. Después, y bajo la tutela de profesionales y mentores, se procede a la fase de desarrollo de estas ideas a través del sistema de ‘píldoras informativas’ y ‘mentoring’ (asesoramiento personalizado). Por último, los diferentes grupos tuvieron la oportunidad de presentar en público sus ideas de negocio.
El programa, por el que han pasado ya más de 140 participantes de 20 colegios profesionales diferentes. Las cuatro ediciones anteriores han permitido crear un total de 16 empresas, a las que se suman los seis proyectos que han alcanzado mayor grado de desarrollo en esta edición.